Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tres detenidos hubo en desalojo de toma cerca a Costa Laguna

En el operativo estuvieron presentes las autoridades regionales, Carabineros y la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Pasadas las seis de la mañana de ayer comenzó el desalojo de una toma que estaba ubicada en el sector alto de Costa Laguna y se encontraba en terrenos fiscales.

En el desalojo estuvieron presentes varias autoridades regionales, carabineros y la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro quien llegó a supervisar el operativo.

Tras varias fiscalizaciones que realizó Bienes Nacionales en la zona desde febrero a la fecha, se constató una toma de 5.000 mt2 aproximadamente, con un cierre precario de madera y malla rachel, con una carpa en su interior. Se identificó una segunda ocupación ilegal de unos 127.383 mt2 con cerca de 90 lotes de 1.400 mt2 cada uno, con cierres de palos, malla acma, neumáticos y algunos con mejoras de material ligero.

Además, se registró al norte de loteo Las Palmas, un grupo de 7 personas iniciando una demarcación con neumáticos, y en el sector Costa Laguna (Chimba Alto)- otra toma incipiente con unos 40 tizados, con palos de madera y neumáticos.

"Si no actuamos en este momento, luego se hace muchísimo más difícil, entonces tenemos que evitar que estas ocupaciones se consoliden, y también evitar que esta mafia de loteadores, que hemos visto que se han apoyado en otras zonas del país, terminen adquiriendo la posibilidad de tener un control territorial en esos terrenos", dijo la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro sobre el desalojo.

También manifestó que "estamos trabajando con la Fiscalía, tanto aquí como en otras regiones del norte del país, para perseguir fundamentalmente a quienes se aprovechan de la necesidad de los sueños de las personas y eso es absolutamente inaceptable. Nadie puede lucrar, estafar, aprovecharse de la necesidad habitacional, por eso el gobierno está respondiendo con una política sólida que es de mediano-largo plazo".

Detenidos

En el operativo de desalojo hubo enfrentamientos entre Carabineros y las personas que se encontraban en la toma.

Según informó el al jefe de la II Zona Carabineros, general Gonzalo Castro, en el operativo hubo tres detenidos. "Dos de ellos por oponerse a la acción de carabineros de servicio y otro por agresión, con una patada en la cabeza a un carabinero", indicó.

También señaló que durante el desarrollo de esta operación "recibimos -de parte de los ocupantes de estos terrenos, aparentemente- una denuncia por estafa de una venta ilegal de estos terrenos, información que ya fue puesta a disposición del Ministerio Público que dispuso a nuestra sección especializada OS9 que avance con las diligencias. Se trata de una denuncia que habla de adquisición de terrenos y lotes que van desde 600 mil pesos al millón de pesos".

Cabe destacar que se hicieron en más de 500 denuncias de vecinos en las oficinas de Bienes Nacionales por esta toma.

Ya pasado el mediodía de ayer, más del 90% del desalojo se había completado. Ahora viene la tarea de apilar los escombros y basura que se generó, para en los siguientes días y semanas pasar a la fase de limpieza.

En tanto, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, indicó que este desalojo "es parte del plan de fiscalizaciones y de recuperación de espacios que tenemos desde la delegación presidencial en conjunto con Bienes Nacionales, con el apoyo de Carabineros" y que en este caso se cumplieron todas las instancias administrativas correspondientes, las fiscalizaciones y notificaciones respectivas, por lo que se procedió al uso de la fuerza pública ante la negativa de las personas de retirarse del lugar.

Tomas VIP

En relación a las informaciones que se difundieron que habrían tomas VIP en dichos sectores, Behrens señaló que Ya se abordó esta situación en cuanto a un desalojo con fecha 22 de junio del año pasado. Sin embargo, se interpuso un recurso de protección que recién ayer se resolvió en la Corte de Apelaciones, y se rechazó. También hay otro campamento cerca de ese lugar, llamado Bahía Méndez popularmente, y también tiene recursos pendientes de protección, por lo tanto, esa es la razón por la que el desalojo no ejecutó en esos lugares".

Por último, el gobernador regional, Ricardo Díaz, destacó la realización de este operativo pero instó al Gobierno a que se hagan de forma rápida ya que esta situación "la denunciamos en marzo".

"Debemos lograr que el Estado actue de una manera más rápida y eficaz. No permitir que se creen tomas grandes, nuevos campamentos, sino que actuar antes e instaurar el estado de ley y que todos entendamos que hay que respetar las reglas. Alabo y aplaudo esta iniciativa y espero que podamos ir avanzando a una región más segura", expresó.

Cabe señalar que Bienes Nacionales ha realizado 12 operativos de desalojo en la región.