Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Senadis lanza fondos para apoyar a escolares con discapacidad

Hay plazo para postular hasta este miércoles 12 de abril a las 17:00 horas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Desde los 3 hasta los 10 millones de pesos es el financiamiento que entregará el "Concurso de apoyo a instituciones educativas para los estudiantes con discapacidad" y que tiene como objetivo dar nuevos enfoques y potenciar iniciativas inclusivas en el ámbito escolar.

Este fondo fue lanzado por Senadisy financiará proyectos que beneficien a estudiantes con discapacidad provenientes de educación inicial, escuelas especiales, educación básica y media. El plazo de postulación vence el 12 de abril, a las 17 horas, en la página www.senadis.gob.cl.

La directora regional del Senadis, Vianney Sierralta, manifestó que el objetivo de este concurso es disminuir las barreras de los factores contextuales de instituciones educativas de nivel inicial, básica y media y modalidades que atienden estudiantes con discapacidad, a través de proyectos con pertinencia técnica y territorial, desde el enfoque de la educación inclusiva.

"Esperamos que las propuestas que presenten las instituciones que postulen sea con perspectiva de género y establezcan una estrategia de trabajo local junto a las instituciones públicas y/o privadas que conforman su red de trabajo, donde el foco central es la Educación Inclusiva y un enfoque de derechos, en que los y las estudiantes y sus familias sean protagonistas", dijo.

En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, explicó que a estos fondos pueden postular jardines infantiles que cuenten con reconocimiento de Junji, escuelas básicas, liceos o colegios, escuelas especiales y escuelas o aulas hospitalarias, entre otras, que atiendan a niñas, niños y jóvenes con discapacidad.

Este concurso financiará proyectos enfocados en adquirir apoyos tecnológicos, capacitación a docentes y financiamiento de profesionales de apoyo para potenciar una educación más inclusiva.

Entre los apoyos tecnológicos, figuran notebooks, tablets, teclados, software de lector de pantalla y software de seguimiento cefálico.

La Estrella de Antofagasta

Encargados de seguridad de escuelas participaron capacitación de PISE

E-mail Compartir

En dependencias de la Mutual de Seguridad, se realizó la primera inducción del Plan Integral de Seguridad Escolar PISE 2023 dirigida a los encargados de seguridad de los establecimientos educacionales de Corporación Municipal.

Fueron 60 funcionarios los que participaron en la jornada que se realiza anualmente para la entrega de nuevos lineamientos que se deben aplicar en los PISE y así estar preparados de la mejor manera frente a alguna amenaza de carácter natural o por efectos del ser humano.

"Esta es nuestra primera actividad dentro del programa que tenemos donde se dan los lineamientos y actualización del PISE a los encargados de seguridad para estar mejor preparados. Además, nos sirve para compartir ideas que pueda tener cada representante de las unidades educativas porque hay encargados nuevos y estas actualizaciones les sirven para dotarse de información y hacer un mejor plan de seguridad escolar", comentó la jefa del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, Yanina Iskrac.

La docente Claudia Bolados y encargada de seguridad del Liceo A-12 "Jeraldo Muñoz Campos", comentó que "es una instancia relevante para mantener la continuidad del plan de seguridad escolar porque todos los años tienen modificaciones o surgen nuevas situaciones dentro de los establecimientos. Estas reuniones nos permiten conversar con otros encargados, para que recibamos orientación y asesoría".

En Taltal trabajan para la prevención del consumo de drogas

E-mail Compartir

En dependencias del Centro Cultural de la comuna se reactivó la mesa intersectorial de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en menores. Esta instancia fue constituida en 2022 con el objetivo de promover y fomentar la coordinación local y desarrollar estrategias para prevenir el flagelo, a través de un plan de acción que se basa en 4 pilares fundamentales: familia, escuela, grupo de pares y tiempo libre.

En esta primera instancia se revisó el plan comunal de prevención para analizar las acciones cumplidas y las pendientes, para así actualizar el trabajo de este año.

Denisse Vásquez, coordinadora de Senda Taltal, explicó que "el compromiso de representantes de distintos servicios e instituciones es primordial para avanzar en la prevención del uso de alcohol y otras drogas. Este espacio, donde están representados los distintos ministerios y las distintas áreas que deben aportar en el ámbito de la prevención, permitió analizar los resultados nacionales del 14° Estudio de Drogas en Población Escolar de SENDA, así como los datos regionales de Encuesta Bienestar y Juventud, para orientar el trabajo en el territorio".

La profesional explicó que en 2021 se aplicó una encuesta a estudiantes de 8° básico a 4° medio en los dos liceos de Taltal para diagnosticar la magnitud de consumo y las condiciones que lo causan. A partir del análisis de los resultados, se podrá delinear un plan de acción sobre los procesos de prevención, recuperación, rehabilitación e integración social de personas con consumo de alcohol y otras drogas.