Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizan sesión del Comité de Transición Socio Ecológica Justa

Se busca el desarrollo de Tocopilla, intentando dejar en el pasado los efectos negativos en la generación de energía.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Con la participación de diversas organizaciones y autoridades locales, provinciales y regionales, entre ellas el ministro de Energía, Diego Pardow, se desarrolló la tercera sesión del Comité Regional de Transición Socio Ecológica Justa de Tocopilla.

El encuentro se realizó en Antofagasta, donde se motivó la participación ciudadana en este Comité, el cual busca dejar en el pasado los efectos colaterales negativos en Tocopilla, producto de la generación de energía, y pasar a un presente y un futuro amigable con el medio ambiente, con las energías renovables y no contaminantes, apuntando a mejorar el desarrollo económico y el bienestar de la comunidad.

Este proceso comenzó a desarrollarse en julio del 2022 en Tocopilla y desde sus inicios cuenta con el apoyo de diversas carteras de gobierno para promover un diálogo transversal, con respuestas integrales y con actores del mundo privado y de la comunidad, orientado en las personas, pero sin dejar de lado el desarrollo económico, el fomento productivo, la protección ambiental, el enfoque territorial y la gobernanza participativa.

"Con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, nuestro gobierno reafirma el compromiso de seguir avanzando en la transición socio ecológica justa de Tocopilla. Desde el año pasado que la comuna es parte de un proceso de trabajo que cuenta con la participación de diversos seremis, de la comunidad y de las empresas para proyectar el futuro del puerto salitrero y seguiremos adelante en ello", señaló la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés.

Trabajo

El encuentro basó su trabajo en cuatro mesas: empleabilidad y capital humano; medio ambiente, desarrollo local y, finalmente salud, espacios en donde cada uno de los asistentes pudo expresar sus ideas y propuestas.

El diálogo también contó con la participación de una serie de representantes de Tocopilla y una de ellas fue Norma Tejada, quien comentó que "cuando fuimos invitados al principio a formar el trabajo en estos temas era interesante, pero estábamos cansadas de tantas reuniones. A medida que pasó el tiempo fue interesante y yo sabía que esto iba a llegar a un objetivo y lo hemos logrado, ya que vimos el interés de los tocopillanos y tocopillanas, y el interés de quienes dirigen estas actividades de sacar adelante el futuro de nuestra comuna".

Finalmente el jefe de gabinete de la Municipalidad de Tocopilla, Darío Rojas, afirmó: "Como Municipalidad es muy importante involucrarnos en todos los procesos de la Transición Socio Ecológica Justa, porque como ya es sabido, nuestra comuna ha sido desplazada por años. En esta oportunidad quisimos estar presentes en las cuatro mesas para poder evidenciar cuales son las necesidades en cada una de ellas y cómo podemos actuar como Municipalidad".

En mayo se volverá a reunir nuevamente el Comité Regional de Transición Socio Ecológica Justa y así seguir consolidando propuestas para el futuro de Tocopilla.

Capacitan a organizaciones en los Fondos del Senama

E-mail Compartir

Con la finalidad de entregar toda la información, los procesos y cómo deben postular sus proyectos, es que se realizó una capacitación introductoria a diferentes representantes de los clubes de adultos mayores de Tocopilla con respecto a los Fondos de Senama del 2023.

La actividad se realizó en la oficina de El Puerto Cowork y contó con el apoyo y participación conjunta de la unidad de Organizaciones Comunitarias y del Centro del Adulto Mayor de la Municipalidad; y del Departamento Social de la Delegación Presidencial Provincial (DPP), cuya capacitación fue realizada por el coordinador regional del Senama, Marco Rodríguez.

En total fueron 14 organizaciones de adultos mayores de Tocopilla las que participaron a través de sus representantes, los que sumaron alrededor de 25 personas.

La instancia tuvo por objetivo facilitar el proceso de postulación a los proyectos por parte de las organizaciones de adultos mayores de la comuna, quienes están interesadas en la convocatoria para los Fondos del Senama 2023.