Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En víspera del adiós al cabo Palma, anuncian que ahora carabineros patrullarán de a tres

En la Catedral de Rancagua será la despedida del mártir 1.233 de la institución. Gobierno se reunió otra vez con policías y anunció que además permitirán que efectivos retirados puedan reintegrarse y todos los vehículos tendrán puertas blindadas.
E-mail Compartir

Redacción

A las 10:00 horas de hoy comenzará la ceremonia fúnebre del cabo de Carabineros Daniel Palma, en la Catedral de Rancagua, su ciudad natal en la Región de O'Higgins, tras haber sido asesinado en Santiago, un crimen que, aparte de conmocionar al país y ala institución, provocó que el Gobierno tuviera que implementar medidas de emergencia para enfrentar la ola delictual y la crisis de seguridad en Chile.

Esta jornada, asimismo, finalizan los tres días de duelo comunal decretados en la capital de O'Higgins, donde Carabineros previó una multitudinaria despedida al cabo primero, ya que su familia fue acompañada por cientos de personas luego de la fatídica noche del miércoles.

La viuda de Palma, la también uniformada Darline Vergara, quien está embarazada y tiene un niño de cuatro años, ayer agradeció las muestras de apoyo.

Al cierre de esta edición, tanto Carabineros como la PDI trabajaban en ubicar a los presuntos responsables del hecho, los ciudadanos venezolanos Luis Lugo Machado y Carlos Cortez Florez, ambos con prontuario policial y que vivieron durante un tiempo en la Región del Biobío. Las policías, además, difundieron nuevas fotos.

Nuevas medidas

Ayer en la mañana, los poderes Legislativo y Ejecutivo volvieron a reunirse, esta vez junto a los altos mandos de Carabineros y la PDI, y concluyeron con el anuncio de un aumento de los efectivos destinados al patrullaje, blindar todos los vehículos destinados a esta labor así como la persecución penal, junto a la creación del Ministerio de Seguridad y la aprobación de otros diez proyectos en el Congreso.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que junto a las policías se acordaron tres tareas: en primer lugar, se buscará "mejorar la seguridad de los funcionarios cuando concurren a procedimientos", elevando de dos a tres los efectivos en el patrullaje.

También se elevará la protección a los móviles destinados a estas labores, porque "todavía tenemos vehículos, algunos blindados y otros no, pero tenemos que llegar a tenerlos todos asegurados". La última compra de 1.554 vehículos para Carabineros viene con esta tecnología.

El Gobierno además trabajará en "cerrar las brechas que tiene que ver con la capacidad de recursos humanos de ambas policías", mediante un proyecto de ley para aumentar los "asistentes policiales y también, de funcionarios de línea de detectives", lo cual incluye el llamado de funcionarios en retiro así como la contratación de civiles para funciones administrativas.

En tercer lugar se encuentra el plan de intervención policial en 30 comunas, anunciado durante la víspera aunque sin especificar cuáles son estos lugares, sólo que concentran el 50% de los delitos violentos en el país.

Este punto posee "a lo menos cuatro pilares: que no haya impunidad, es decir, que hay persecución penal efectiva. Segundo, hemos concordado en focalizar una fiscalización en materia de armas. En tercer lugar, desarrollar una política de patrullaje efectivo en esos sectores, y en cuarto lugar, hemos concordado una persecución para detener a todos a aquellos que tengan orden de detención vigente", explicó Monsalve.

Los ministros del Interior y de Justicia, Carolina Tohá y Luis Cordero, se reunieron también con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Juan Antonio Coloma (UDI) y Vlado Mirosevic (PL), donde el legislador de la oposición afirmó que "estamos haciendo cambios sustanciales al Código Penal".

Durante estos días, "hemos fijado, a lo menos, diez proyectos que vamos a despechar", agregó el senador, entre los que hay "medidas de cambios administrativos de notificación para efectos de expulsiones administrativas, normas vinculadas a la usurpación, la libertad provisional, restricciones con la reiteración de delitos, resolver el Ministerio de Seguridad y avanzar en la Ley de ciberseguridad".

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, acusó en Twitter que "para poder empadronar e identificar a imputados nacionales y extranjeros es fundamental un sistema biométrico de registro digital. Como Gobierno regional aprobamos hace siete meses $5.000 millones para esto, y aún está detenido por burocracia estatal". EnTVN agregó que "me parece pésimo que sectores de extrema derecha e izquierda se resten".

La diputada por Maule, Mercedes Bulnes, señaló: "¿Camiones blindados para enfrentar manifestaciones y para allanar al narco se envía a un carabinero en moto? Ni la ciudadanía ni Carabineros merecen esto".

Viña del mar: Hieren en la cara a carabinero

Una denuncia por violencia intrafamiliar (VIF) fue reportada en la noche del viernes a Carabineros de Viña del Mar, Región de Valparaíso, motivo por el que dos uniformados se trasladaron al sector de Miraflores. Allí, el suboficial Jaime Toledo fue atacado por un hombre que con un arma blanca lo hirió en el ojo derecho, además de golpearlo en la nariz. El Hospital Naval calificó de grave la fractura nasal, aunque sin riesgo vital. El carabinero no utilizó su arma de servicio y el imputado ayer quedó en prisión preventiva.