Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alexander Cataldo campeón del Indian Wells Tennis Garden

E-mail Compartir

El tenista antofagastino Alexander Cataldo (15° ITF) se tituló campeón del Indian Wells Tennis Garden jugado en California, Estados Unidos.

El número uno de Chile en tenis paralímpico derrotó en la final del torneo ITF 3 al estadounidense Casey Ratzlaff (14°) por los parciales de 1-6/6-3/6-0.

Los dos mejores sembrados del campeonato llegaron a la final, pero fue el antofagastino quien fue capaz de remontar un marcador adverso en un partido que selló su primer título de la temporada 2023, puntos que además le permitirán subir algunas posiciones en el escalafón mundial de la ITF.

Para llegar a esta final, Cataldo derrotó al local Pablo Morán en primera ronda por un doble 6-0. Resultado que repitió en cuartos ante el también estadounidense Charlie Cooper, proveniente de la Qualy.

En semifinales se encontró con su amigo y compañero de dobles en varias giras, el costarricense José Pablo Gil a quien derrotó por 6-1 y 6-3.

Tres triunfos que fortalecieron al chileno para llegar confiado a la final ante Ratzlaff, que estará este semana en nuestro país siendo parte del Chilean Open de tenis paralímpico, donde también estará Cataldo.

Alexander tendrá la misión de defender el título conseguido el 2022 en la arcilla nacional. Esta vez el campeonato tendrá la presencia de jugadores de Sudamérica, Norteamérica, Europa y Oceanía, tanto en damas como varones.

El campeonato arranca este 13 de abril en las canchas del Banco de Chile, comuna de Vitacura.

González: "Me encantaría, algún día, llegar a ser capitán de Copa Davis"

El triple medallista olímpico comenta sus desafíos en el tenis y en la academia Deporte y Bienestar de la Unab.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

En una carrera que lo tuvo en la elite del tenis a nivel planetario, Fernando González fue triple medallista olímpico (un oro, una plata, un bronce); ganó Roland Garros y alcanzó el número 1 del mundo en juveniles; fue finalista del Abierto de Australia y llegó a ser el quinto mejor tenista en adultos, a nivel mundial; disputó dos veces los cuartos de final de Copa Davis; ganó dos mundiales de la especialidad en Düsseldorf; y logró catorce títulos ATP.

Todo ese historial de éxitos dentro de la cancha nunca opaca, sin embargo, las características más esenciales de su personalidad, y entre las cuales siempre han destacado el esfuerzo, la seriedad, el compromiso, el respeto, el profesionalismo y, por supuesto, el amor por el deporte.

Tras el retiro, muchas cosas cambian en la vida de un deportista de alto rendimiento. En tu caso, hoy como subdirector del Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad Andrés Bello (Unab). ¿Hay otras áreas en las que te gustaría incursionar y seguir aportando con tu experiencia? ¿La capitanía de Copa Davis está en tu horizonte?

Me encantaría, algún día, llegar a eso, pues es algo que te acerca mucho a la competencia. Espero que llegue el momento de esa oportunidad. Además, gracias al recambio que llegó con Tabilo, Garín y Jarry, se puede pensar que tenemos nuevos referentes que serán modelo para los tenistas más jóvenes y que, por lo mismo, están ayudando a que ese deporte siga creciendo, y nuestro futuro en la Davis también. Por otra parte, me gusta comentar tenis. Y aunque no lo hago muy seguido, me siento bien en esa faceta, y es que en realidad todo lo que tenga relación con el tenis y el deporte se me hace cómodo. Es como mi hábitat natural, y por lo mismo siento que puedo contribuir con mi experiencia de distintas formas y en diversas áreas.

Plantearse objetivos

El que llegue a UNAB un ex deportista con la trayectoria y los logros de Fernando González es sin duda, un aliciente para todos quienes desarrollan alguna disciplina deportiva en la universidad. Todos esos objetivos que él alcanzó durante 15 años como profesional, y la etapa previa como juvenil, serán un espejo donde ellos podrán mirarse, ahora desde más cerca.

Tuviste grandes logros. Ese ejemplo puede incentivar a muchos deportistas UNAB a seguir creciendo.

Sí, y fue gracias a que me puse grandes objetivos. Sin embargo, pienso que siempre hay que seguir aspirando a nuevas metas, que no todo lo que uno se propone tiene el éxito deseado y que siempre se va queriendo más. Por ejemplo, me hubiese gustado ganar un Grand Slam, o haber ganado algún torneo en pasto. También, haber llegado más arriba en el ranking ATP. De todas formas, y aunque sé que faltaron cosas, hoy me siento tranquilo, contento, con lo que hice.

¿Crees que el trabajo que está desarrollando el Instituto del Deporte y Bienestar de Universidad Andrés Bello puede incentivar el logro de los objetivos de sus deportistas?

Por supuesto. Estoy convencido de eso. Como ya te comenté, pienso que las facilidades que les demos para que puedan desarrollar sus estudios sin dejar de lado la práctica de sus disciplinas, ya sea de forma competitiva o de modo recreacional, hará mucho más posible que se propongan más y mejores objetivos, lo que a su vez redundará en la obtención de logros deportivos, pero también en un desarrollo a todo nivel.