Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipios trabajan en retiro de aves muertas en las costas

En Taltal y Mejillones iniciaron acciones ante la emergencia por la Gripe Aviar.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Ante le emergencia zoosanitaria por la Gripe Aviar en la región, diversos municipios han comenzado a realizar varias acciones en sus costas para hacer el retiro de especies marinas enfermas o muertas.

Según los reportes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), actualmente son 40 especies afectadas por el virus en el territorio nacional, siendo las más perjudicadas el pelícano, guanay, gaviota dominicana, garuma y piquero, entre otras.

En tanto, Sernapesca reportó más de 530 lobos marinos, 234 pingüinos de Humboldt y 6 chungungos muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas Arica y Parinacota, con 292 lobos marinos muertos, y Atacama, con 139 pingüinos de Humboldt fallecidos.

Por otra parte, hay que destacar que después de confirmarse el primer caso nacional de gripe aviar en humanos, en la Región de Antofagasta, las autoridades aclararon que hasta el momento no hay registro de contagios de persona a persona y que tampoco es una enfermedad transmitida por los alimentos.

Es así, que la Municipalidad de Taltal ya comenzó con el retiro de las especies marinas de sus costas.

"En Taltal hacemos un llamado a la calma, pero también a la precaución. Si ven aves, pingüinos, lobos marinos, chungungos enfermos o varados muertos en la costa de nuestra comuna, no hay que acercarse ni tocarlos. La gripe aviar se transmite por la manipulación de animales. Su secreción puede quedar untada en la ropa o las manos. Entonces, lo que corresponde es llamar a las autoridades", explicó Jorge Petersens, encargado de la Unidad de Medio Ambiente del municipio.

Además, el profesional indicó que "la municipalidad de Taltal está apoyando la atención de esta emergencia sanitaria con la logística del traslado y disposición final de las especies, en coordinación con el SAG y Sernapesca, que son los servicios que acogen los llamados y denuncias, y gestionan el retiro de los animales que están enfermos o que están muriendo por la enfermedad".

Mejillones

En tanto, la situación en Mejillones no es distinta a la de Taltal. Hace unas semanas, el municipio de dicha comuna implementó cuadrillas para hacer el retiro de las especies marinas muertas en las playas, además de algunas restricciones hechas por el Gobierno.

"Algunas playas de Mejillones se encuentran con restricciones para que las personas puedan acampar y permanecer en el sector dado que han tenido altos índices de animales que han sido retirado muertos y se presume que están infectados, por eso es importante que la población evite acercarse al sector costero, donde nuestras unidades de Seguridad Pública junto a la Armada estarán presentes con Sernapesca realizando labores preventivas", dijo Christian Rojas, director de Seguridad Pública.

Asimismo, Carlos Gotusso, capitán de puerto de Mejillones, manifestó que "las principales instrucciones son evitar acercarse al borde costero, en especial en las playas de Hornitos e Itata donde se han detectado una gran cantidad de lobos y aves muertas, por eso hacemos el llamado a la población a no acercarse, a no tocar los animales muertos porque existe el riesgo de contagio con la gripe aviar".

Si usted está en el borde costero de cualquier comuna de la región y encuentra a alguna ave marina muerta, debe contactarse al teléfono 22 3451100 que tiene atención de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 horas.

También puede enviar un mensaje al número de Whatsapp +569 6908 9780 de lunes a domingo las 24 horas del día o escribir al correo electrónico: oficina.informaciones@sag.gob.cl.

Por último, si encuentra pingüinos y mamíferos marinos como chungungos o lobos marinos debe contacte con Sernapesca al número telefónico 800 320 032.

"Si ven aves, pingüinos, lobos marinos, chungundos enfermeos o varados, no hay que acercarse ni tocarlos"

Jorge Pettersen, encargado Unidad Medio Ambiente.