Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

ATI impulsa cultura de seguridad en sus trabajadores

E-mail Compartir

Como parte del cambio cultural que impulsa desde el año 2021 en el marco del programa estratégico +Seguridad, ATI está implementando las Reglas por la Vida en la organización.

Estos son 12 principios para evitar accidentes graves o fatales y que tomaron como referencia los accidentes más graves ocurridos durante los últimos tres años tanto en ATI.

"Que todos nuestros trabajadoras y trabajadores lleguen sanos y salvos a su hogar al término de cada jornada es el propósito que guía este gran cambio cultural que estamos promoviendo en ATI. Y características esenciales de esta cultura proactiva en seguridad es realizar bien la tarea, respetando los procedimientos, evaluando los riesgos", señaló Juan Pablo Santibáñez, gerente general del terminal.

Avanza implementación de servicio local de Educación Pública

E-mail Compartir

Con el objetivo de despejar dudas e informar acerca de la futura instalación del Servicio Local de Educación Pública Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander y la subdirectora de la Dirección de Educación Pública, Paulina Sáez, se reunieron con ediles y representantes de Departamentos de Educación y Corporaciones Municipales de la región.

La reunión tuvo como eje central una conversación de anticipación para proyectar la correcta instalación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta, el cual será integrado por las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, esto en el contexto de la implementación de la Ley 21.040, la cual establece una nueva institucionalidad, en donde los establecimientos educacionales que son administrados por los municipios pasan gradualmente a formar parte de los Servicios Locales de Educación Pública que ahora funcionarán como sostenedores de la Nueva Educación Pública.

"Ha sido relevante la participación de alcaldes, corporaciones, en donde se aclararon dudas, derribamos algunos mitos y creencias que existían, como así también hemos recogido las demandas y necesidades que debemos incorporar en estas modificaciones normativas para una buena instalación de los servicios locales en la región de Antofagasta", dijo el seremi de Educación, Alberto Santander.

El funcionamiento de los SLEP en la región comenzará el año 2024 con la puesta en marcha del Servicio Local de Educación Pública Licancabur.

PACE UCN dio la bienvenida a 220 estudiantes de la región

Los jóvenes contaron sus experiencias y el apoyo que han recibido del programa en la universidad.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Una bienvenida realizó hace unos días el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) en la universidad Católica del Norte (UCN) a 220 estudiantes que inician su año académico en dicha institución.

La instancia contó con la presencia del rector de la UCN, doctor Rodrigo Alda Varas, quien invitó a los alumnos a seguir perfeccionándose y a perseverar en sus carreras para que se conviertan en los próximos profesionales de excelencia del país.

Al respecto, Katherine Osorio, coordinadora del PACE UCN regional, manifestó que "este año como PACE acompañaremos a más de 220 estudiantes, de los cuales en Antofagasta hay 120 de la generación 2023. (...) En este espacio queremos dar la bienvenida e iniciar el acompañamiento, pero a la vez que las y los estudiantes puedan establecer redes de apoyo con sus jefaturas y secretarias. Con esta actividad tendremos dinámicas para que ellos interactúen y refuercen sus redes".

Estudiantes

Fue así, que en la ocasión los estudiantes hablaron sobre sus experiencias en el programa. Valentina Arancibia es de Taltal y es estudiante de la carrera de Geología y contó que el apoyo que le brindó el programa le ayudó incluso en los tiempos de pandemia.

"Mi experiencia con el PACE comenzó en tercero y cuarto medio, que fue época de pandemia, donde todo era online, pero el PACE abordó la situación de manera que todos pudiésemos participar. Hicieron un gran acompañamiento y siempre nos preguntaba cómo estábamos. Ya en la Universidad en mi primer año presencial, el programa PACE y la UCN hicieron que todo fuese cálido, porque vengo de una comuna donde no hay ni micros ni semáforos".

Por su parte, el estudiante de Derecho, Schneider Trujillo, contó que "este programa nos ayuda mucho a dilucidar incluso qué es lo que queremos acompañar cuando estamos en los tiempos de la enseñanza media". El joven invitó a los demás a interiorizarse de este programa.

Finalmente, la estudiante de Geología, Yoselin Huayta, expresó que "los chicos que ingresen al PACE deben saber que no es sólo un acompañamiento de los dos primeros años, sino que es algo que dura toda la carrera, pues los nexos y las conexiones que uno llega a realizar en este programa duran siempre".

220 estudiantes recibieron la bienvendia del PACE UCN y contaron sus experiencias con el programa.