Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comité Policial fija objetivo en personas con órdenes de detención

Trabajo conjunto de las policías, la Delegación Presidencial El Loa y el Ministerio busca la detención de quienes deben comparecer ante autoridades.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras el Comité Policial efectuado ayer, el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, comentó que uno de los objetivos que sumará a la programación de fiscalizaciones, "será la detención inmediata de quienes tengan órdenes de detención vigentes".

La autoridad policial agregó que "dentro de todos los operativos, rondas y fiscalizaciones hay detenidos, pero es muy inusual tanta cantidad por órdenes pendientes".

A la detección de personas con requerimientos ante tribunales, el delegado Presidencial, agregó que "estas se efectúan dentro de los protocolos y potestades policiales como lo pueden ser controles aleatorios, vehiculares entre otros, donde se han detectado y que vamos a mantener con aquellas personas que deben comparecer ante tribunales".

En la cita de ayer, y que reúne a las autoridades del Ministerio Público, la Policía de Investigaciones, y Carabineros, se "analizó además la labor de fiscalizaciones, y han dejado por ejemplo a un regente de un local detenido por romper el sello de clausura, y además se ha logrado la detención de quienes tienen órdenes pendientes y que son requeridos por el Ministerio Público y el Juzgado de Garantía", explicó Ballesteros.

Ingresos IRREGULARES

Consultado acerca de replicar la medida de detención de aquellos ciudadanos con ingreso irregular, el delegado Presidencial comentó que "actualmente está en vigencia el Decreto 78 en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica, viene a reforzar un trabajo que ya efectúan las policías combatiendo el crimen organizado, el narcotráfico, y el robo de vehículos, y su valoración es muy positiva. Y hay por cierto detenciones que involucran a ciudadanos irregulares, pero insisto es un trabajo que Carabineros y la PDI efectúan constantemente y que ahora se ha visto reforzada en ese contexto".

"Los controles de identidad y migratorios se hacen de forma permanente. La Policía de Investigaciones hace controles de forma constante. La solicitud del fiscal nacional con respecto a este tema y la prisión preventiva para ciudadanos extranjeros sin documentación es algo que la propia Justicia deberá resolver".

En otro ámbito el prefecto (s) de Carabineros, Juan Abarca comentó que debido al éxito de las intervenciones territoriales que han efectuado con apoyo del escuadrón Centauro, "se ha hecho la coordinación para que Centauro participe en al menos ochos veces al mes en las rondas de impacto, fiscalizaciones y también para la labor programada, y que nos ha permitido desplegar con éxito diversos procedimientos policiales en el territorio y donde se geo referenciado el delito".

El prefecto (s), destacó que "con el apoyo del escuadrón Centauro además hemos podido mantener operativos todos los servicios policiales en los siete cuadrantes de la ciudad. Esa es una labor que no se descuida y que también se mantiene activa como parte preventiva".

Preocupan asaltos cometidos por conductores de taxis piratas

E-mail Compartir

Tres denuncias están siendo investigadas por Carabineros quienes están en la búsqueda del o los responsables de robo con violencia e intimidación, efectuados a bordo de taxis informales, cuyos conductores han dejado cuatro víctimas.

Una de ellas dio su testimonio en una red social, y comentó que "después que le dije mi destino noté que algo andaba mal porque nunca tomó en dirección a donde yo iba, y ya comencé a sospechar que se trataba de algo malo. Finalmente me quitó mis documentos y celular y el dinero que portaba. Además, me dejó en el sector poniente".

Un caso similar vivió una pareja que tras abordar un taxi informal, "nos dijo que pasaría a buscar algo y que nos llevaría a casa, pero nos apuntó con un arma, se puso violento, nos amenazó si no le entregábamos los celulares y el dinero. Fue muy angustiante", dijo una de las víctimas en este caso.

También un trabajador fue víctima de un caso igual, pero que fue amenazado por un grupo de delincuentes que detuvo la marcha del móvil en que supuestamente iba a su casa, y desde el cual lo abordaron para intimidarlo y llevarse todas sus pertenencias tras amenazarlo.

No utilizarlos

Sobre estos hechos el prefecto (s) de Carabineros, Juan Abarca, comentó que "estamos haciendo las indagatorias, y tenemos conocimientos de estas situación que se están investigando. En paralelo hago un llamado a la comunidad a no utilizar este tipo de transportes. Hay aplicaciones certificadas, serias y seguras. La comunidad debe utilizar aquellos medios oficiales, con respaldo y serios".

Desde Carabineros no descartaron que se trate de una banda dedicada a este tipo de delito violento, y que recoge pasajeros en diversas partes de la ciudad en búsqueda de quien necesite transporte y como potencial víctima. "es una posibilidad, y estamos investigando y llamo a también que quienes hayan sido víctimas de este tipo de delitos hagan las correspondientes denuncias" dijo Abarca.

"La precaución es también clave en este tema. No arriesgarse abordando cualquier vehículo se debe desconfiar de todas estas personas que ofrecen servicios de transporte, sobre todo si aparecen sin acreditación alguna. Eso la comunidad lo debe tener muy presente", dijo el prefecto (s).

Positivo balance tras fin de semana largo

E-mail Compartir

Tras el fin de semana largo las autoridades hicieron un positivo balance, marcado además, porque no se registraron víctimas en las principales rutas de la provincia de El Loa y por el buen comportamiento que mostraron en las vías.

Según explicó el prefecto (s) de Carabineros de El Loa, Juan Abarca, "se efectuaron 421 controles vehiculares, 325 controles de identidad; y lo más positivo es que no hubo víctimas que lamentar en ninguna de las carreteras locales".

"Hubo un especial énfasis en desplegar controles ruteros, y labor de fiscalización. Esta nos permitió cursar 120 infracciones a la Ley de Tránsito, y también la detención de dos personas. Uno es un ciudadano boliviano que fue sorprendido intentando sacar una camioneta por las inmediaciones de Ollagüe; y otra persona que mantenía una orden de detención vigente", agregó la autoridad de Carabineros.

En cuanto al tránsito entre Calama y otra ciudades de la región, el oficial de Carabineros comentó que "se programaron diversos controles para rutas, y que además, se unieron a otros de trabajo territorial, marcando presencia y también labor de fiscalización a todo tipo de vehículos".

Las fiscalizaciones también se efectuaron en los accesos y salidas a los principales centros mineros ubicados cerca de Calama, "y donde tenemos controles principalmente en la ruta B-25 que une a Calama con la comuna de Sierra Gorda, y donde existe una gran cantidad de flujo de vehículos de todo tipo", agregó el comandante Abarca.

"Si bien se trató de un fin de semana largo la institución mantendrá su plan de controles en rutas, entendiendo el gran flujo vehicular hacia centros mineros, buses con pasajeros, y de obras que modernizan la conectividad, nuestros servicios se mantienen vigentes y operativos. Esto sumado a controles de la sección OS-7 que también se efectúan y que amplían las fiscalizaciones. Es una labor permanente y que se efectúa por cierto en las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama", dijo Abarca.