Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Producirán vacunas con un laboratorio de Antofagasta

Inmunizantes bajo Buenas Prácticas de Manufactura que ayuden a prevenir enfermedades infectocontagiosas u otras alteraciones del sistema inmune.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

El Atacama Desert Vaccine Laboratory (AdvaLab) de Escalamiento y Producción GMP, iniciativa de la Universidad de Antofagasta, se centrará en la producción de vacunas y moléculas que activen nuestro sistema inmunológico bajo las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), y la construcción de instalaciones para la producción de biológicos y vacunas en la ciudad nortina es parte integral de esta iniciativa.

En una ceremonia llevada a cabo en el Hospital Clínico de la institución, se presentó el diseño conceptual de un laboratorio para la producción de biológicos y vacunas bajo las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) en Antofagasta: "una plataforma de futuro y consorcio universitario". El evento también fue el hito de cierre del proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) dirigido por el doctor Christian Muñoz, académico de la universidad.

El gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, y el rector de la universidad, doctor Marcos Cikutovic, encabezaron el evento. Muñoz explicó que se presentaron "todos los resultados obtenidos a la fecha de acuerdo con lo trazado en el proyecto, desde el punto de vista de investigación y desarrollo, de vinculación, de comunicación, entre otros".

El aspecto más destacado de la ceremonia fue la presentación del diseño conceptual y la ingeniería conceptual de un laboratorio para la producción de vacunas bajo las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) para la realización de estudios preclínicos y clínicos, presentada por el ingeniero español Oriol Mora de la empresa Grifols Engineering.

Según Muñoz, la financiación para la construcción del laboratorio aún no está definida, pero es probable que quede en manos del Gobierno Regional.

Productos activos

El AdvaLab de Escalamiento y Producción GMP buscará responder al desafío de volver a producir vacunas en Chile, específicamente bajo Buenas Prácticas de Manufactura para la realización de estudios preclínicos y clínicos.

"Se trata de un laboratorio que generará productos farmacéuticos activos y que tendrá, asimismo, un área de llenado y terminado de vacunas y otros productos. El laboratorio de producción de biológicos contempla áreas de desarrollo, los procesos de upstream y downstream para la fabricación del ingrediente farmacéutico activo (API, sigla en inglés), una zona de control de calidad, oficinas y otras dependencias", dijo el doctor Muñoz.

Constituyen una mesa de apoyo a la formación educacional

E-mail Compartir

Con la presencia de actores claves para el desarrollo regional se constituyó en Antofagasta una mesa de Coordinación Esfuerzo de Formación Local.

En la instancia se expusieron las ideas preliminares para implementar un ecosistema que permita conocer todos los diagnósticos e intervenciones, y proyectar la formación educacional regional.

En la cita desarrollada en dependencias del Consejo Regional de Antofagasta tomaron parte la consejera regional Carolina Moscoso, representantes del Gobierno Regional, de Fundación Minera Escondida, Corporación Clúster Minero, Emprende Joven y Consultora Conexium.

Desde la consultora Conexium, que en Antofagasta ejecuta el programa "Red Futuro Técnico" para el Ministerio de Educación, su gerente regional Orlando Gahona valoró la instancia.

Gahona indicó que en la oportunidad presentó la versión 2023/2024 del referido programa e indicó que la versión "está muy alineada a la visión de esta iniciativa y, sin lugar a dudas, permitirá avanzar en una estrategia regional de fortalecimiento de la formación técnica".

El programa "Futuro Técnico" es una iniciativa encabezada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, y tiene como propósito promover una cultura de colaboración y de trabajo conjunto entre actores e instituciones regionales.