Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Avanza cuartel SIAT para Calama: Carabineros da luz verde a factibilidad técnica

E-mail Compartir

Durante la tarde ayer, la jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Marcela González Casas Cordero se reunió con el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros para confirmar que, la institución aprobó la factibilidad de tener una Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) en Calama, avanzando así en la concreción del compromiso del Presidente Gabriel Boric en su gira por la comuna.

La general González precisó que "me reuní con el delegado presidencial y le traje la noticia que Carabineros aprobó la factibilidad de tener una SIAT en Calama, entendemos que hay muchos factores que nos han hecho tomar esta decisión".

La oficial de Carabineros explicó que "en general en el país, nosotros por cada región tenemos una SIAT, que es la unidad en donde se investigan los accidentes de tránsito fatales a nivel nacional, es una unidad especializada y que hace muchos años la ciudad de Calama, lo estaba requiriendo. Lo hemos trabajado hace bastante tiempo, pero hoy el factor humano, de las familias y del fallecido lo hemos levantado como un dato importante y por eso hemos tomado la decisión y vamos a trabajar en conjunto con las autoridades de la región para que tengamos prontamente la SIAT".

Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros expresó que "hemos dado un importante paso en la concreción de un compromiso presidencial como es poder instaurar una SIAT en la comuna de Calama".

La autoridad provincial destacó la gestión realizada por la general, puesto que "ha ido más allá de los números, que muchas veces son fríos, ha dotado de una perspectiva humana la necesidad, la factibilidad social que debe haber asociado a una iniciativa, no solamente económica y para esos efectos se ha pensado en la dignidad de las personas fallecidas, de las víctimas, pero también de los familiares y en ese contexto es que tenemos la factibilidad aprobada por parte de Carabineros

Lo que se viene

En cuanto a cómo avanza el proceso, ahora se viene la búsqueda de financiamiento de este proyecto con el Gobierno Regional, con el objetivo de adquirir un inmueble para instalar esta sección especializada. Mientras que, Carabineros dotará de personal para esta unidad y el equipamiento, tecnología y laboratorio móvil, entre otros.

En 32% aumentó la matrícula en los distintos recintos educacionales de la Provincia El Loa

Entre las razones se encuentran: pasar de presencialidad a la normalidad, población migrante, la revinculación de alumnos que abandonaron el sistema, y familias que llegaron por los incendios desde el sur del país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un aumento del 32% de la matrícula registró la provincia El Loa durante el presente año, considerando a los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares. La razón de esta situación está ligada en directa relación al retorno a clases en normalidad, los migrantes, la revinculación escolar y también al hecho que familias que se vieron afectadas por los incendios en el sur del país emigraron a la zona norte en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Así lo dio a conocer el jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, quien manifestó que "tenemos un aumento del 32% de la matrícula en general. Estamos hablando de toda la provincia, como son las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe".

Agregando que aún se mantiene una alta demanda en las comunas de San Pedro de Atacama y algunos niveles en Calama. "Que estamos absorbiendo con el sistema integrado. Es decir, con el sistema subvencionado-particular más el municipal, donde hemos tenido una buena respuesta, ya que el año pasado la capacidad autorizada por el Ministerio de Educación (Mineduc), de las salas, con la oferta que tenían para matricular para este año en el SAE (Sistema de Admisión Escolar".

Aclarando que este trabajo en conjunto con los sostenedores permitió absorber la alta demanda de matrícula en la Provincia El Loa. "Tenemos algunos niveles que la demanda ha sido alta, terceros y cuartos años básicos, y jardines infantiles en algunos niveles, y en algunos liceos particularmente se ha estado autorizando el sobrecupo porque la demanda superó la oferta que teníamos dispuestas para tal fin".

De igual manera, detalló que hasta el año pasado los sobrecupos eran autorizados por la subsecretaría de educación, y que a partir de este año se realizó un cambio que permite disponer de dicha facultar a la Seremi de Educación de Antofagasta permitiendo una mayor celeridad en dicho proceso en particular.

Revinculación escolar

"Porque hemos estado haciendo análisis de la demanda de matrícula territorialmente, y eso ha facilitado que haya una prontitud en la respuesta para los sobrecupos", explicó al respecto, en cuanto a esta situación que involucra a establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados en la Provincia El Loa.

En torno al aumento de matrícula, señaló que "realizamos un catastro de la cantidad de alumnos revinculados que eran desertores hasta el año pasado del sistema, por distintas razones se hizo una búsqueda, y también se acercaron padres y apoderados de estudiantes que no habían estado el 2022, incluso en el 2021 sin escolarización, y se reintegraron al sistema".

Posteriormente, indicó que "luego esta también el componente de los estudiantes migrantes que han llegado al país, y que hemos tenido la posibilidad de inscorporarlos al sistema. En esto quiero señalar que el Ministerio de Educación, y en particular nuestra provincial tiene una alianza estratégica con extranjería para regularizar pronto a los estudiantes que están ingresando".

"Tenemos un foco en este primer semestre, que es la validación de estudio y también la regularización de toda la documentación de los alumnos que están en tercero y cuarto medio. Porque el año pasado hubo un conjunto de alumnos que no pudieron rendir la PAES porque no habían terminado su proceso", explicó con la finalidad de inscorporarlos de manera regular con todo lo que corresponda al sistema educativo.

"Y también hemos tenido la llegada de estudiantes y familias a la provincia en general de personas que vienen producto de los incendios en la zona sur del país. Han llegado muchas personas de la Octava Región que por la situación de pérdida de sus hogares han llegado a la zona, donde hemos tenido una política de darle preferencia para agilizar sus tramites", puntualizó.

El aumento de matrícula en el sector municipalizado de la comuna, fue reconocida por el director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Felipe Armijo Ampuero, quien planteó que debieron solicitar sobrecupos en distintos niveles y en determinados recintos educativos. "La situación fue originada principalmente por personas que no accedieron a la postulación en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), y alumnos extranjeros que han llegado a la comuna en el último tiempo".