Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En Peine temen por impacto de proyectos de energías limpias

Habitantes han iniciado acciones para conocer en detalle la instalación de cinco proyectos en las inmediaciones. Preocupación pasa por negatividades hacia sus ecosistemas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con preocupación los habitantes de Peine, han logrado conocer que en las inmediaciones del poblado se han iniciado una serie de prospecciones y trabajos fuera de lo común, y que han podido establecer "se trata de cinco proyectos de energías renovables que se instalarán cerca del pueblo y por lo cual tememos que el impacto sea muy negativo para nuestra comunidad", comentó Andrea Chocobar, encargada de la Unidad de Control Medioambiental.

Chocobar agregó que "fue a través de una de las fiscalizaciones que efectuamos como Unidad de Control Medioambiental que hace unos meses notamos actividad de personas que efectuaban mediciones y prospecciones. Fue sólo ahí que nos enteramos que se trata de cinco proyectos de energía renovables que se instalarán por acá. Luego, y a través de nuestras propias investigaciones supimos que estos proyectos ya cuentan con cesiones del Ministerio de Bienes Nacionales y de Energía".

Malestar

La profesional del poblado de Peine explicó además que "estos proyectos pueden alterar la vida natural de nuestro entorno, tanto flora y fauna. Sobre todo en la migración de aves como flamencos. Además tendrían un impacto negativo en lo que se refiere a las cadenas de transmisión energéticas necesarias para conducir la energía a sus destinos. Preocupa también que ninguna autoridad se haya hecho presente para conversar y explicar los alcances de estos que se encuentran proyectos".

Bienes nacionales

Consultada acerca de esta denuncia de los habitantes de Peine, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya comentó que "nuestro Ministerio ha otorgado varias concesiones onerosas y que se han adjudicado empresas en el sector del salar Imilac. Pero ninguna de estas se encuentra en zonas o Áreas de Desarrollo Indígena. Que estén dentro de un parque nacional o monumento natural protegido o reserva. Esto según los catastros y en las tramitaciones efectuadas por Bienes Nacionales".

Por su parte la seremi de Energía, Dafne Pino, comentó que "como Ministerio de Energía estamos permanentemente trabajando para promover el diálogo y la participación siendo un enlace entre las distintas comunidades, empresas e instituciones públicas. Debemos avanzar en un desarrollo energético que respete el medio ambiente y las aspiraciones de las comunidades. Para lograr ese objetivo es necesario contar con la voluntad de todos los participantes de dialogar".

La encargada de la Unidad de Control Medioambiental de la comunidad de Peine agregó que "hemos efectuado algunas consultas al Consejo de Pueblos Atacameños en esta materia y se está analizando la situación, sobre todo por la afectación que podrían tener estos proyectos en nuestro territorio y sobre los cuales también tenemos demandas".

Dentro de los sectores que los pobladores de Peine han logrado establecer que tendrían riesgos medioambientales, "están los comprendidos entre el sector de Tilomonte y Punta Negra. Sabemos que proyectos como estos requieren una línea de transmisión, y eso no sólo afectaría la geografía natural andina, afectaría además a la fauna que ya está desapareciendo producto de actividades mineras y no metálicas".

Según los denunciantes los proyectos que tendrían impacto en la comunidad de Peine "son cinco. De estas cuatro son de tipo paneles -fotovoltaicos-; y uno de eólico y que hemos podido pesquisar tras enterarnos de estos trabajos previos a lo que se pretende sean nuevas fuentes de energías limpias", dijo Andrea Chocobar.

Según informaron desde Peine no descartan sus habitantes el llevar esta situación al Primer Tribunal Ambiental de la región, "porque no entendemos el por qué no se nos ha informado, el por qué no tenemos ningún tipo de información, y si estos proyectos tendrán algún impacto mayor al que creemos pueden tener. Según informaron desde Peine no descartan sus habitantes el llevar esta situación al Primer Tribunal Ambiental de la región, "porque no entendemos el por qué no se nos ha informado, el por qué no tenemos ningún tipo de información, y si estos proyectos tendrán algún impacto mayor".

El Serviu entregó 482 nuevos subsidios a familias calameñas

E-mail Compartir

Un total de 482 nuevos subsidios habitacionales entregó el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en Calama y que además estuvo marcado por el hito de la primera piedra de lo que será un nuevo conjunto habitacional Vista Norte 1 y 2.

Ayer el director regional del Serviu, Ricardo González comentó que "son 482 subsidios habitacionales para estas familias calameñas, y que estaban bastante preocupadas por el paso del tiempo, y que por tal motivo no veían avances en esta materia. Pero bueno, ayer se cumplió este primer proceso y serán nuevos beneficiarios en materia de soluciones habitacionales".

Vista norte 1 y 2

De igual forma, ayer se efectuó el simbólico acto de la puesta de la primera piedra de lo que será el nuevo complejos habitacional a ubicarse en el sector de la población Independencia Norte, específicamente en calle Italia esquina Alejandro Rodríguez. Al respecto el director del Serviu en la región explicó que "se trata de 160 nuevas soluciones habitacionales y que comenzaremos a levantar en lo pronto Se trata de soluciones en edificios, y que tendrán 59 metros cuadrados, por encima de la norma que se tenía antes, y que pretende por cierto mejorar los estándares en cuanto a soluciones habitacionales".

En tanto una de las beneficiarias de los subsidios habitacionales, comentó tras la ceremonia, "es algo que anhelábamos desde hace años. Hoy tenemos ya certeza acerca de que vamos a tener por fin nuestro hogar, y sólo nos queda esperar y tener paciencia en este nuevo proceso, el que ya comenzará a construirse".

Osvaldo García, esposo de otra beneficiaria que recibió el subsidio agregó que "pasaba el tiempo y con ello la esperanza de poder tener algún día nuestra casa propia. El tiempo valió la pena y ahora nos queda con seguridad, que vamos a contar con nuestra casa propia. Será sólo cosa de un tiempo más, y ya podremos habitarla".

Tras la ceremonia e hito de la colocación de la primera piedra en o que serán las nuevas soluciones habitacionales en el sector de la población Independencia Norte, el director regional del Serviu se trasladó hasta las obras donde se construyen departamentos n donde se ubicaba la toma de calle Frei Bonn. Allí recorrió los avances y también compartió con los trabajadores.

Ricardo González comentó además que "vamos a mantener una estrecha comunicación con cada comité de vivienda, así también un completo monitoreo a la entidad patrocinante del proyecto Vista Norte 1 y 2 porque tenemos el compromiso de estar con quienes han sido beneficiados con subsidios, y con aquellos que ya teniéndolo esperan por el inicio de obras. Entonces vamos a mantener una constante información sobre estados de avances y de operaciones.

Se estima que este proyecto habitacional Vista Norte 1 y 2 comiences sus obras antes de que finalice el primer semestre, y "para lo cual ya hemos iniciado todas las acciones administrativas previas para el inicio de los trabajos y que además podrían tener avances significativos durante este año y que permitan entregarlos pronto", dijo González.