Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Oro y plata para la región en el Mundial de karate Kyokushin

William Bórquez se coronó campeón senior y Carolyn Saravia vicecampeona en damas senior.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme Cárdenas

La selección chilena de karate kyokushin, integrada principalmente por deportistas de la Región de Antofagasta, hizo historia en el Mundial de Japón al ganar una medalla de oro y otra de plata, finalizando Chile tercero en la tabla general por detrás de los organizadores y Kazajistán.

El calameño William Bórquez se colgó la presea dorada al titularse campeón de la serie varones seniors, mientras que la antofagastina Carolyn Saravia se quedó con el vicecampeonato de las damas senior.

"Estoy muy contento y orgulloso del desempeño de nuestra selección. Nos preparamos a conciencia para dejar en alto el nombre de nuestro país en Japón y lo logramos", enfatizó shihan Víctor Collao, director técnico del equipo nacional que estuvo integrado por 13 competidores de Antofagasta, tres de Calama, cinco de Coronel y uno de Copiapó.

Además de las medallas conseguidas por Bórquez y Saravia, destacaron las participaciones de Alejandra Sánchez que finalizó entre las ocho mejores de las damas senior; Cristian Hernández que cerró su participación en el grupo de los 16 mejores varones senior y Violeta Cerna que se metió en la serie de las ocho mejores en Open damas.

"Estoy muy satisfecho con la selección porque el nivel estuvo muy alto. Terminamos terceros en la general y eso es muy gratificante para este grupo que hace un año -cuando supo de su clasificación al Mundial- comenzó con su preparación, aumentando con el pasar de los meses la intensidad de los entrenamientos", agregó Collao.

La selección chilena de karate kyokushin, que pudo viajar a Japón gracias al apoyo entregado por el FNDR de Deporte que entrega el Gobierno Regional y el Consejo Regional, estuvo integrada por Jeraldy Tapia, Estefany Salgado, Amei Collao, Nicole Zúñiga, Violeta Cerna, Carolyn Saravia, María Herraz, Alejandra Sánchez, Wiliam Bórquez, Cristian Hernández, Rodrigo Castro, Mauricio Cerna, Daniel Rodríguez, Rodrigo Flores, José Riveros, Jonathan Lagarrigue, Williams Riveros, Joaquín Araya, Daniel Pérez, Marco Alfaro, Camilo Cerna y Rodrigo Cerna, todos dirigidos por Collao y Jordan Tapia.

22 deportistas integraron la selección chilena, entre ellos 13 antofagastinos y 3 calameños.

2 medallas (oro y plata) logró Chile que finalizó tercero en la tabla general en Japón.

La Estrella Antofagasta

Armijo busca un reemplazante para Robles en el bloque defensivo

E-mail Compartir

Andrés Robles es la principal baja que tienen el técnico John Armijo de cara al partido de este sábado con Deportes Santa Cruz por la octava fecha del Campeonato de Ascenso (18:00 horas).

El central acumuló su quinta amarilla en el partido con San Luis de Quillota, pero como lo establecen las bases, cumple castigo en el encuentro subsiguiente, por eso fue parte del once titular ante Cobreloa en el partido reprogramado, donde también fue amonestado (sexta amarilla).

Armijo probó como dupla de centrales -en la Copa Chile- a Benjamín Vidal y Hardy Cavero, por eso existe la posibilidad de que ambos repitan ante Santa Cruz o solo uno de ellos porque el titular en esa zona, además de Robles, ha sido Cristian Díaz que además aporta minutos Sub 21, tarea que lleva bien el CDA porque hasta el momento suma 495 minutos en cancha, restando solo 450 para cumplir con la exigencia de las bases, un mínimo de 945 minutos jugados por juveniles en la primera rueda (15 fechas).

El deté de Antofagasta tendrá que tomar la decisión de cómo armar ese bloque defensivo, pensando también en el futuro porque las constantes amarillas de Robles se pueden convertir en un problema para Armijo.

Antofagasta juega este sábado con Santa Cruz en el "Zorros del Desierto" de Calama, recinto que le viene muy bien al CDA donde solo ha cosechado triunfos entre el torneo de Ascenso y Copa Chile.