Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

3 mil vecinos de Sierra Gorda cuentan con acceso gratuito a internet

El internet se entrega a través de una red wifi en 8 puntos intaladas en la plaza central.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Desde marzo de este año que en Sierra Gorda se está llevando a cabo el proyecto "Conectemos" que otorga acceso gatuito a internet a casi 3 mil residentes de dicha comuna, a través de una red wifi con 8 puntos públicos instalados en la plaza.

Por otra parte, el proyecto también brinda dos centros de trabajo colaborativo los que se abastecen con fibra óptica de 1GB y un respaldo de 10 antenas satelitales.

Este proyecto se está realizando gracias a un trabajo en conjunto con los vecinos de Baquedano, Sierra Gorda, el municipio y Spence|BHP.

"El programa 'Conectemos' nació del diálogo con los vecinos, y junto con entregar internet de manera gratuita para todos los habitantes de Sierra Gorda y Baquedano, busca fomentar el desarrollo de habilidades para enfrentar los desafíos del futuro de todos quienes habitan la comuna", dijo Ursula Weber, head de Asuntos Corporativos de Pampa Norte|BHP.

Proyecto

"Conectemos" también cuenta con el apoyo de la Fundación País Digital para el desarrollo de habilidades digitales de los docentes y estudiantes de todos los establecimientos educativos de Sierra Gorda, el que abaca el 100% de la matrícula, lo que son cerca de 400 niños, niñas y jóvenes desde pre-kinder a cuarto medio. También habrá una capacitación a adultos y personas de la tercera edad.

Además, el programa contempla un calendario de actividades extraprogramáticas, como visitas a Spence y a observatorios de la región, además de charlas con ejecutivos del Programa de autonomía de BHP.

"Trabajaremos en un plan de promoción para el uso de herramientas digitales en los equipos docentes y de forma posterior se ampliará a los alumnos y alumnas de ambos establecimientos. Finalmente habilitaremos salas STEAM o espacios maker en los colegios de la comuna. Estos son lugares que potencian la creatividad, invitando a explorar a través de la práctica" sostuvo Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital.

Asimismo, Deborah Paredes, alcaldesa de Sierra Gorda comentó que "para otras comunas conectarse a internet es algo cotidiano, pero quienes vivimos acá sabemos lo difícil que es poder contar con un internet de calidad. Por eso esta herramienta que nos está entregando Spence nos ayuda a crecer como comuna en el mundo digital y generar oportunidades a los vecinos para crecer y prosperar".

3 mil vecinos de Sierra Gorda y Baquedano cuentan con acceso gratuita a internet.

400 estudiantes de la comuna también son parte del proyecto "Conectemos".

La Estrella de Antofagasta

Dan a conocer el programa ambulatorio intensivo del Cosam Central

E-mail Compartir

Las autoridades regionales visitaron las dependencias del Programa de Tratamiento Ambulatorio Intensivo (PAI), ubicado en el Centro Comunitario de Salud Mental Central (COSAM Central).

La visita la realizaron el director regional del Senda, Néstor Maizares en compañía del encargado de Tratamiento de Senda, Christian Eade, y recorrieron las instalaciones y conversaron con los funcionarios para levantar las necesidades en cuanto a infraestructura, recursos humanos y tratamiento, entre otros aspectos.

El PAI COSAM Central es un Programa de Tratamiento Ambulatorio Intensivo ejecutado por el Servicio de Salud Antofagasta y en convenio Senda-Minsal considera intervenciones a través de un equipo profesional multidisciplinario, conformado por un médico psiquiatra, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, además de técnicos especialistas en rehabilitación de drogas. Atiende a hombres y mujeres mayores de 18 años que pertenezcan a Fonasa O PRAIS.

"Un tema relevante de este encuentro fue la necesidad de abordar el Tratamiento con un fuerte énfasis en la Salud Mental de la población, desde un trabajo intersectorial, con perspectiva de género y considerando los factores de riesgo asociados al consumo", afirmó Maizares.

Asimismo, sostuvo que "el gran desafío es eliminar los estigmas y prejuicios asociados al consumo y que por lo general impide que las personas se atrevan a buscar ayuda y acceder a tratamiento. Esto se evidencia aún más en las mujeres que por temor a perder a sus hijos o simplemente porque no cuentan con una red de apoyo no se acercan a consultar".

En tanto, el director del PAI COSAM Central Jimmy Velásquez, expresó que "un aspecto que también nos preocupa es el uso de medicamentos sin receta médica, como por ejemplo los tranquilizantes. Hay una serie de problemáticas asociadas a Salud Mental que se agudizaron durante y después de la pandemia y que hoy debemos reparar", agregó.

EL PAI está ubicado en el Pasaje Cobija S/N, a un costado del Consultorio Rendic, el número para contactarse es el (55)2654883 y el correo es paicentral.antofagasta@gmail.com.