Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

¿Cómo cuidar a las mascotas frente a la gripe aviar?

No tiene cura ni tratamiento. El llamado es a cuidar a nuestras mascotas, por ejemplo, no llevándolos a la playa y evitando el contacto con fauna marina silvestre.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Desde diciembre, la Gripe Aviar ha estado en aumento. Recientemente, los medios de comunicación informaron que el virus había contagiado a tres gatos en Estados Unidos. En marzo, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de la enfermedad en Chile, convirtiéndose en el tercer caso en todo el mundo.

El 15 de febrero, se detectó el primer caso de gripe aviar en un lobo marino en el norte del país, y el 6 de abril, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) reportó la muerte de 2.740 lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt, chungungos y una marsopa en las costas de Chile.

A pesar de la falta de información sobre el contagio en animales domésticos debido a la baja cantidad de casos confirmados, se ha preguntado sobre la posibilidad de que haya contagios en perros y gatos en Chile. La especialista y médico veterinaria de Gabrica, Susana Salas, explica que los especialistas no han profundizado en el contagio de mascotas con gripe aviar, ya que es difícil, aunque no imposible, que los animales domésticos se contagien de la enfermedad como se ha visto en las aves debido a que el virus de la gripe aviar no es igualmente patógeno en perros o gatos. "Aunque se han descrito cepas altamente patógenas que son las que causan el 90% de las muertes en aves, aún no se ha observado en perros o gatos", indica.

Los virus de la influenza aviar se propagan principalmente entre aves acuáticas migratorias silvestres y aves de corral domésticas, pero algunos virus ya han infectado a otros animales, como lobos marinos y chungungos. En Chile, desde el inicio de la emergencia por la gripe aviar, se ha detectado el virus en 21 especies de aves silvestres acuáticas, siendo el pelícano la más afectada.

La subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud, Andrea Abagli, explicó que esta es una enfermedad transmitida por animales, y por ende el riesgo de contagio está precisamente en su manipulación. "Algunos síntomas en los animales son color azulado, hinchazón, dificultad para respirar, muerte súbita , y muy característico, los movimientos descoordinados. Si identifica alguno de estos síntomas en algún ave u otro animal, no lo toque y llame al SAG o Sernapesca", señaló la autoridad.

Los gatos y perros podrían estar en riesgo si salen a la playa y comen aves enfermas o muertas, posiblemente infectadas por el virus de la influenza aviar. También hay casos en los que las mascotas podrían vivir en un ambiente contaminado con el virus y por ende, podrían estar infectados. El contagio podría darse "a través del contacto directo de los animales domésticos con aves infectadas o sus tejidos, cadáveres de aves infectadas por este virus, o a través de fomites (secreciones de aves infectadas), vía aérea y vía ocular, que son la fuente de transmisión más importantes", señala.

Recomendaciones

En la playa, es importante evitar llevar a nuestras mascotas y asegurarnos de que no tengan contacto con la fauna marina silvestre, ya que podrían contraer enfermedades, como la influenza aviar, que no tiene cura ni tratamiento. Debemos mantener una distancia segura con cualquier tipo de animal marino y nunca manipular ni mover animales enfermos o muertos.

La especialista Susana Salas recomienda tomar precauciones si hay antecedentes de que nuestra mascota ha estado en contacto con aves infectadas. Es importante usar medidas de protección, como guantes, mascarilla, cofia y ropa desechable, para evitar el contagio con el virus H5N1. Además, es fundamental mantener las vacunas al día, realizar desparasitación cada 3 meses y evitar el contacto con aves silvestres que puedan estar infectadas. En caso de que nuestra mascota presente síntomas de la infección, debemos monitorear su salud y estar atentos a signos de fiebre o infección.

Por otro lado, es importante destacar que no se debe manipular animales marinos varados vivos o muertos ni alimentarlos.

Si encuentra un animal marino en estas condiciones, debe mantener distancia y avisar inmediatamente a las autoridades competentes, como Sernapesca o SAG, a través de la línea 800 320 032 o al número 223451100.