Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pladetur de la comuna será presentado a fines de mayo

Plan comunal para fomentar la actividad turística y de zonas de interés turístico incluirá desarrollar servicios básicos en poblados del Alto Loa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A casi un año del inicio del trabajo de la Corporación de Cultura y Turismo por contar con un Plan de Turismo Comunal (Pladetur), se informó que el instrumento que pretende posicionar la actividad turística y cultural para Calama y sus poblados del Alto Loa, será presentado a fines del próximo mes. Fecha estipulada para sociabilizar el documento.

"De esta forma pretendemos comenzar a generar las primeras acciones de fomento turístico y cultural de la comuna, con especial énfasis en que Calama no es sólo minería y actividad extractivista. También lo son sus pueblos originarios, y su enorme historia y tradición", explicó la jefa del área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Dinka López.

Uno de los inconvenientes que ha tenido el poder proyectar por ejemplo una mayor actividad turística en los poblados del Alto Loa, "ha sido que los tour operadores son muy pocos, y en muchos casos es estacional. Es decir trabajan sólo en algunas épocas del año, y en la cual no existe una constante de servicios. En eso estamos trabajando y esperamos mejorar porque se requiere tanto el apoyo privado como el que efectúa el municipio", agregó López.

Fomento

Una de las líneas de acción que tendrá este Pladetur, "será el relevar atractivos no sólo del Alto Loa. Lo serán también el valle de Yalquincha, el santuario de la naturaleza de Ojo de Opache, y también dar a conocer a nivel nacional que los géiseres del Tatio son de la comuna de Calama. Eso será también parte importante de este plan, y sobre todo de mantener esa zona de interés turístico como uno de los atractivos de nuestra comuna", agregó la profesional.

En lo que respecta a Calama "nuestro interés es potenciar además el parque El Loa. Ahora tenemos varios atractivos como lo es su museo de Historia Natural del Norte Grande, pero también con el parque temático Titanes Es-Culturales, y que representa la vida prehistórica en El Loa. Además de tratarse de un lugar icónico de Calama", agregó López.

Servicios básicos

Una de las tareas pendientes para el Pladetur "es poder dotar a los poblados del Alto Loade servicios básicos y de alcantarillado. Ese es un tema en donde los comuneros han presentado mucho interés, porque les permitirá formalizar servicios como la gastronomía. Así también en otras localidades. Este Pladetur busca ello, y para lo cual ya estamos trabajando con el apoyo de las comunidades y en un trabajo conjunto que esperamos sea el instrumento que guíe la actividad a los próximos diez años, y que sirva para posicionar a la comuna dentro de los atractivos más importantes de la región de Antofagasta", explicó Dinka López sobre los avances del instrumento.

Primera etapa del parque Oasis estaría lista a inicios del segundo semestre

E-mail Compartir

Tras su última visita a la comuna, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Contreras, informó que, "el parque Oasis tiene como inicio de operaciones al próximo semestre y dentro de las proyecciones hechas en torno a las obras de la primera etapa".

"Estamos evaluando la posibilidad de acelerar la entrega. Ha sido un proceso complejo en este proyecto. Hubo una paralización de obras de por medio y como ministerio hemos estado haciendo algunas gestiones para evitar situaciones de esa índole. Y gracias a estas las obras se han mantenido en el tiempo", agregó el titular del Minvu en la región.

Visita

Carlos Contreras además explicó que dentro de su visita al recinto "se revisaron las obras, se conversó con los equipos a cargo de las obras para constatar que estas estén dentro de la norma y la planificación de estos espacios, sobre todo en lo que guarda relación con las actividades deportivas. Y si hubiera algún pendiente, dentro de los procesos venideros se tomarán las medidas".

Se informó además que la recepción de obras "y el visto bueno lo harán tanto el Servicio de Vivienda y Urbanización y como contraparte la unidad técnica de la municipalidad de Calama, Además con fiscalizaciones permanentes, y con aquellos hitos que se van levantando en puntos críticos y que van autorizando el avance de las siguientes obras. El primer filtro lo hacemos a través de nuestros controles", agregó el seremi del Minvu.

De igual forma el profesional explicó que "producto de los problemas y la priorización para los avances de la primera etapa, se hecho una readecuación presupuestaria de la segunda etapa. Acá la prioridad ha sido que el proyecto avance se ejecute y se entregue a la comunidad con la mayor celeridad, y para que la comunidad pueda ocuparlos. Por lo tanto la revaluación financiera es algo que está en proceso, y estamos enfocados en la etapa Uno".