Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Fortalecen las habilidades para líderes comunitarios locales

Proyecto piloto busca reforzar las competencias de miembros de organizaciones.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/Redación - La Estrella de Tocopilla

La Universidad Social es el proyecto de formación que busca entregar herramientas a los líderes comunitarios para que puedan formular, postular a fondos y gestionar proyectos sociales y culturales. Así, y en aras de contribuir al desarrollo de los territorios, Alianza Antofagasta organizó el primer programa para el fortalecimiento de habilidades y competencias de miembros de organizaciones y actores sociales.

La cofundadora de Alianza Antofagasta, Esther Croudo explicó el fondo de la iniciativa al indicar que "como Alianza vamos a seguir generando espacios de confianza y relacionamiento para potenciar un territorio donde fluya la convivencia y el Orgullo por Antofagasta. En esta oportunidad y bajo el Proyecto Universidad Social trabajaremos con los dirigentes sociales y los agentes de transformación social, para potenciar sus competencias y hacer que las oportunidades que se generan para los vecinos respondan a necesidades de integración y apropiación del espacio público más sentidas y que se generen intervenciones integrales en los barrios con iniciativas sostenibles y sustentables para el futuro de la ciudad".

El programa será ejecutado técnicamente por las Universidades de Antofagasta, Santo Tomás y AIEP, lugares donde los participantes recibirán clases presenciales impartidas por los docentes de dichas casas de estudio, por lo cual los dirigentes sociales serán parte del cuerpo estudiantil en proceso de formación.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, señaló que "esto surge como una gran responsabilidad, ya que como organizaciones de educación superior debemos contribuir a la formación de capital humano con las debidas competencias, para el desarrollo de las distintas necesidades que la región tiene y en beneficio de todos los ciudadanos".

Por su parte, la directora de AIEP Antofagasta, Luz Hun, comentó que "tenemos un requerimiento como región de fortalecer el rol de los dirigentes de organizaciones sociales respecto de empoderarse y certificarse en un proceso formativo en la línea de proyectos y postulaciones. Lo que queremos es finalmente contribuir desde el ámbito académico a esta formación más técnica y profunda en dirigentes. Para nosotros es muy importante estar presentes en esta innovación social desde Alianza Antofagasta, porque es un proceso que hemos vivido de diseño, de colaboración, de diálogo, no solamente con las entidades de educación superior, sino que con todas aquellas que hacen parte de este proyecto".

Exequiel Ramírez, rector de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta agregó que "las clases se van a realizar en las tres instituciones, con docentes de las tres instituciones y nuestros dirigentes van a terminar con un proyecto y van a instalar una serie de capacidades de aprendizaje que les va a permitir colaborar con sus comunidades".

Además de las tres universidades, el mencionado programa de innovación social tiene entre sus socios estratégicos a Fundación Minera Escondida - Empresa Portuaria Antofagasta (EPA) - Antofagasta Minerals. También cuenta con socios colaboradores como FCAB, Creo Antofagasta, Aguas Antofagasta y un equipo ciudadano integrado por actores territoriales en distintas áreas de influencia como Movimiento Urbano, AntofaPatrimonial, Ciclonectado, Fundación Emprende2, Estación Fotógrafo de cerros y Ceca.

Certifican a 75 emprendedores de Calama y Tocopilla

E-mail Compartir

Un grupo de 75 emprendedores de Calama y Tocopilla culminaron la Academia de Verano para Emprendedores, un programa de capacitación gratuito ejecutado por docentes de INACAP. Durante los meses de enero a marzo, los participantes se enfocaron en fortalecer sus negocios locales y mejorar su competitividad y crecimiento.

Los cursos impartidos incluyeron técnicas de mejora continua para procedimientos de ventas, packing sustentable para PYMES, ofimática para empresarios PYMES y comercio electrónico en Plataforma E-Commerce.

Los cursos impartidos incluyeron técnicas de mejora continua para procedimiento de ventas, packing sustentable para PYMES, ofimática para empresarios PYMES y comercio electrónico en Plataforma E-Commerce.

Franco Centella, emprendedor agrícola que trabaja en hidroponía, participó en el programa de capacitación. "Yo hice el curso porque necesito capacitarme mejor para aprovechar mejor la tecnología nueva, el internet, correos electrónicos, office y todo eso, pues es necesario para poder avanzar con el mercado".

Lisbeth Godoy explicó lo complejo y gratificante a la vez que fue el programa. "Hice tres cursos E-Commerce, Ofimática y proceso de venta y fue bien, pues como además soy emprendedora me sirvió y como a muchas acá, nos sirvió bastante", comenta.