Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Rutas del Loa exige al MOP el pago de $9.540 millones

Esto por retrasos en obras de ingeniería y en la demora en la aprobación de proyectos para el normal avance de los trabajos en la doble vía.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Por un monto equivalente a 9.540 millones de pesos (US$12 millones), la Sociedad Concesionaria Rutas del Loa solicitó al Ministerio de Obras Públicas que se le pague esa cantidad de dinero debido a retrasos en la etapa de revisión de ingeniería de obras, y que derivó en atrasos en los plazos de ejecución en los trabajos de la doble vía que unirá a Calama con el sector de Carmen Alto.

La concesionaria ingresó una discrepancia al Panel Técnico de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en la cual denuncia el incumplimiento de plazos, conductos regulares, y otras obligaciones en el contrato, "durante la Fase de Ingeniería de dicha etapa, el procedimiento de revisión, y de aprobación de los Proyectos de Ingeniería de Detalles de la concesión".

Esto último respecto de las obras ejecutadas en el sector A, dentro de la ruta B25 que une a la capital del Loa con Carmen Alto, desde el enlace de ese sector y hasta su empalme con la avenida Balmaceda, al oriente de Calama.

Dentro de las bases de la licitación se establece "que el concesionario sólo podrá iniciar la construcción de aquella parte de la obra que cuente con la aprobación de los proyectos viales de ingeniería correspondientes y con los terrenos necesarios para la ejecución de obras".

Dentro de la solicitud de la empresa se establece que "la Sociedad Concesionaria debía someter el Programa de Ejecución de Obras a aprobación del inspector fiscal; sin dicha autorización, las obras no podían efectuarse".

La concesionaria acusa además demoras en el inicio de la construcción de las obras en el sector A por 173 días, y atrasos en la revisión del sector B por 250 días. Además de retrasos en el proceso de revisión y aprobación del Proyecto de Ingeniería de Detalles (PID) en el sector A por 453 días; y de 436 días en el sector B de la doble vía que unirá a Calama con Carmen Alto.

Perjuicio económico

Rutas de El Loa estima que dichas demoras le han significado mermas en lo económico, y amortiguadas por la empresa, debido a los retrasos en la elaboración del Proyecto de Ingeniería en los sectores A y B, "por sobreestadía de los equipos de ingeniería por un monto de UF 163.004; y de un gasto mayor de gestión y operación de la empresa, proporcional al aumento de plazo de las obras por el retraso en la fecha de inicio, las que se estiman en UF 31.822".

Dentro de los gastos extras que la concesionaria acusa, se establece además que hubo mayores gastos de construcción del contratista al aumento de los plazos, esto debido al retraso en la fecha de inicio de las obras, y debido a la demora para efecto de los trabajos que dieran inicio en cada sector "atribuibles al MOP en la revisión del Proyecto de Ingeniería de Detalles, estimadas en UF 54.55, y por los intereses acumulados por retrasos".

Mop

En tanto el Ministerio de Obras Públicas, a través de su unidad de Concesiones informaron que "respecto a la discrepancia presentada por Ruta del Loa Sociedad Concesionaria S.A. a cargo del contrato denominado Segunda Concesión Rutas del Loa, la Dirección General de Concesiones se encuentra estudiando la presentación para responder dentro de los plazos que fije el Panel Técnico".

En tanto desde la Concesionaria, tras consulta de este medio expresaron que "nuestro compromiso en Ruta del Loa es cumplir con los tiempos de entrega acordados con el MOP. Actualmente ya contamos con más del 50% de avance del proyecto y los tiempos de entrega no se verán afectados por el ingreso de la reclamación. La presentación de este recurso no afecta los plazos de ninguno de los sectores del proyecto. Tenemos un compromiso a largo plazo con las regiones en las que estamos presentes, no solo a través del cumplimiento de nuestros contratos de concesión, sino que manteniendo un rol activo en la búsqueda y creación de iniciativas que generen impacto social y ambiental positivo en los territorios.

Desde la concesionaria a cargo de las obras agregaron además que también que "El recurrir al Panel Técnico de Concesiones es parte de los procesos habituales durante el desarrollo de proyectos de infraestructura cuando existen discrepancias en la interpretación del contrato. En este caso, como Sociedad Concesionaria ingresamos esta solicitud para que el organismo se pronuncie respecto a estas diferencias dado que es la institucionalidad definida para estos efectos en la ley".

Carabineros decomisa más de $400 millones en droga

E-mail Compartir

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros logró la detección de más de 400 millones de pesos en drogas, tras un operativo de control de tránsito que les permitió a los fiscalizadores encontrar 187 kilos de sustancias ilícitas, y que dejó además a dos ciudadanos detenidos por infracción a la Ley 20 mil de Drogas.

El decomiso se logró en instantes que los efectivos de la SIP, que recorrían la población 21 de Mayo, lograron "detectar un vehículo que circulaba sin sus luces traseras, y en facultad de poder fiscalizar el móvil se percataron que los dos ocupantes del vehículo transportaban bolsos matuteros. Al efectuar la revisión de estos lograron detectar que al interior de estos se escondía la droga", explicó el capitán Felipe Rozas, jefe operativo de la Primera Comisaría de Carabineros.

En el detalle de la droga decomisada por Carabineros se cuentan 176 kilos de marihuana, más 11 de pasta base, "y cuyo destino e ingreso son materia de investigación y una vez detectadas las sustancias ilícitas", agregó el capitán Rozas acerca de este procedimiento.

De los detenidos "se trata de dos extranjeros, quienes al ser sorprendidos con la droga, quedaron detenidos y pasaron a control de detención ante el Juzgado de Garantía de Calama, el cual decretó prisión preventiva y 100 días de investigación en este caso".