Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Buen debut de Atlético Rencort en la Silver Cup de la Femicentro 2023

El club disputó como visitante su primera fecha con las series U11,U13, U15 y U18.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

El Club Atlético Rencort hizo su debut -el pasado fin de semana- en la Silver Cup de la Liga Femicentro 2023, competencia que se desarrolla en la zona centro del país y que es seguida por técnicos y caza talentos de los clubes que integran Liga Nacional Femenina de Básquetbol de Chile.

Rencort -que se unió esta temporada como único representante de la zona norte del país en esta liga femenina de series menores- se enfrentó a IAC San Felipe, Leones de Quilpué y Libertad 50 en sus categorías U11, U13. U15 y U18.

La serie U11 ganó uno de sus tres encuentros. Derrotó a Leones de Quilpué (25-16), pero cayó ante IAC San Felipe (4-16) y Libertad 50 (16 -21).

El equipo U13 cayó con IAC (13-32) y Leones (9-56 ), y se impusieron a Libertad 50 por 34-11.

La categoría U15 fue la que obtuvo los mejores resultados, ganando sus tres encuentros de la primera fecha: IAC (58-19), Leones de Quilpué (49-41) y Libertad 50 (67-10).

Finalmente la categoría U18 derrotó a IAC (45-11) y Libertad 50 (20-0), cayendo ajustadamente frente a Leones de Quilpué por 54-58.

Rencort regresó a Antofagasta para comenzar a preparar lo que será la segunda fecha de la Femicentro, programado para el 20 y 21 de mayo donde las antofagastinas tendrán que medirse con los quintetos de Cultura Física, Llolleo y Vikingos en Viña del Mar.

Silver cup

La Liga Femicentro se juega en dos divisiones: Golden (Primera) y Silver (Segunda) Cup. Rencort está en la segunda serie por ser un equipo nuevo, pero para ascender a Golden deberá hacerlo con sus cuatro series. El club antofagastino está en la Zona Norte y su primer objetivo es poder llegar al cuadrangular final donde los dos primeros de cada zona (norte y sur) juegan por uno de los dos cupos que entrega la liga para ascender a Golden.

Una tarea difícil pero no imposible para un club que hace unas semanas cumplió 100 años de existencia.

Cataldo y Tapia escalaron en el ranking mundial de la ITF

E-mail Compartir

Los tenistas antofagastinos Alexander Cataldo y Brayan Tapia comenzaron la tercera semana de abril escalando posiciones en el ranking mundial de la ITF.

Los puntos ganados en el Chilean Open Banco de Chile 2023 le permitieron subir en el escalafón, siendo Tapia el que más puestos avanzó (6) llegando al lugar 28°, siendo su mejor posición desde que ingresó al tour profesional de tenis en silla de ruedas.

Cataldo -pese a no poder revalidar el título del Chilean Open- subió un puesto (14°) en el ranking aprovechando la caída en cuartos de final del estadounidense Casey Ratzlaff (15°), eliminado por el brasileño Daniel Rodrigues, que finalmente se proclamó campeón del torneo chileno tras derrotar en la final a Alexander por 2-6/6-3/6-4.

Campeones en dobles

Los antofagastinos se quedaron con la copa de campeón en dobles. La dupla Cataldo-Tapia se impuso en la final al binomio integrado por el francés Yoann Quilliou y el brasileño Daniel Rodrigues por los parciales de 6-2 y 6-3.

Una dupla que seguirá trabajando y entrenando junta con miras a la Copa del Mundo que se disputará entre el 1 y 7 de mayo en

Vilamoura, Portuga y donde Chile es uno de los 10 clasificados. Además este mismo equipo chileno de tenis paralímpico deberá defender a nuestro país en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023. Cataldo y Tapia están comenzando una temporada que podría ser la mejor de sus respectivas carreras por lo hecho en forma individual y ahora jugando dobles.