Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

2.400 horas de atención se han perdido en el Hospital de Tocopilla

Esta situación ha ocurrido entre marzo y lo que va de abril. Llaman a tomar los servicios de forma responsable.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En menos de dos meses se han perdido 2.400 horas de atención en el Hospital Comunitario Marcos Macuada, situación que ha ido en aumento en el último tiempo, perjudicando a personas que sí necesitan ser vistos por algún profesional de este servicio.

Así dio cuenta el recinto asistencial, donde en marzo se perdieron 1.828 horas de atención a consultas y controles, debido a que los usuarios, luego de agendar su hora, no se presentaron finalmente.

Especialidades

Esto, lamentablemente, ocurre en distintas especialidades, como por ejemplo en odontología, donde hubo 103 horas perdidas, sumadas a las de médico general (105) y médico crónico (80).

En tanto, 47 horas médicas en pediatría no fueron tomadas, al igual que en ginecología (22). Mientras que se registraron 386 horas perdidas de enfermera; 147 de matrona; 258 de nutricionista; 244 del kinesiólogo; y 127 del psicólogo.

Finalmente no se tomaron las siguientes horas; trabajador social (159); educadora (36); fonoaudiología (81) y terapeuta ocupacional (33).

Pero en abril la situación no ha mejorado en los primeros 14 días. Aquí el Hospital Comunitario Marcos Macuada contabilizó en 572 horas de atención perdidas en distintas especialidades.

Estas son: odontólogo (26); médico general (49); médico crónico (24); pediatra (6); ginecólogo (13); enfermera (113); matrona (48); nutricionista (83); kinesiólogo (55); psicólogo (48); trabajador social (73); educadora (11); fonoaudióloga (18) y terapeuta ocupacional (5).

Ante esta situación el director del Hospital de Tocopilla, Humberto Argandoña, señaló que "para nosotros como Hospital resulta fundamental que los usuarios que toman horas médicas, dental o de cualquier profesional, cumplan con venir ya que están perjudicando a otro vecino que también necesitaba la hora".

Asimismo recalcó la invitación para que a fin de mes los vecinos puedan participar de la encuesta (ver recuadro) para decidir el mejor medio para tomar las horas médicas de morbilidad y dentales. "Creemos que es primordial que los vecinos se involucren en este tipo de decisiones que los afectan directamente, por lo mismo los invitamos a que no se resten de este proceso y que puedan votar para elegir cómo quieren solicitar las horas médicas", dijo.

Encuesta

Hace semanas el Hospital Comunitario Marcos Macuada anunció que hará una encuesta ciudadana para poder consultar la continuidad o no del actual programa "Aló Macuada", sistema telefónico para tomar las horas de atención.

Este proceso se realizará mediante plataformas digitales y también de forma presencial en el recinto asistencial. Esto a finales de abril.

En la consulta ciudadana las opciones serán las siguientes para reacondicionar este sistema de toma de horas:

1. Continuar con el Aló Macuada.

2. Hacer este servicio de forma presencial (de 08:00 a 09:00 o de 14:00 a 15:00 horas).

3. Que las horas se tomen por mensaje de WhatsApp.

2.400 horas de atención se han perdido entre marzo y lo que va de abril en el Hospital de Tocopilla.

499 horas se han perdido con la enfermera, especialidad que más ha tenido ausencias.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Fotos referenciales/Archivo
Fotos referenciales/Archivo
El llamado a los pacientes es a tomar las horas sí o sí.
A fines de mes habrá votación para la continuidad o no del "Aló Macuada".
Registra visita

Buscan crear la Corporación Municipal de Fomento Productivo

E-mail Compartir

El nuevo Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Tocopilla contiene 5 lineamientos estratégicos, siendo el de Fomento Productivo y Desarrollo Económico Local, el que tiene por objetivo situar en el centro de la gestión comunal el fomento de la productividad y el crecimiento económico del territorio. Para ello se propone la conformación de la Corporación Municipal de Fomento Productivo y Desarrollo Económico Local, entidad que se encargará de diseñar e implementar un plan estratégico para dicha área.

En relación a lo anterior, Iván Mieres, director de la Secoplan de la Municipalidad de Tocopilla, indicó que "el desarrollo de los servicios asociados al comercio regional, nacional e internacional, al turismo y al patrimonio, es súper importante dentro de lo que es el desarrollo de la comuna, sobretodo contar con un Pladetur va a ayudar a proyectarnos como comuna turística y a tener un constante ingreso y no depender de las grandes empresas. Tenemos una condición patrimonial súper rica desde el punto de vista histórico que no está potenciado, entonces creo que tenemos las condiciones básicas para poder desarrollarnos en este sentido y el Pladeco lo que hace es destacar eso y promoverlo".

El instrumento diseñado por CYTIES I&D, contempla una inversión de más de $13 mil millones en fomento productivo, lo que equivale al 21,05% del presupuesto del Pladeco.

cedida
cedida
La iniciativa está contemplada en el Pladeco.
Registra visita