Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla
En línea con su misión de educar a la ciudadanía sobre temas de consumo, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) abre el proceso de matrícula para el curso "Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela". Este curso de desarrollo profesional tiene como objetivo fomentar una didáctica formativa en los docentes, para que puedan enseñar a sus estudiantes a consumir de manera responsable y sostenible.
El Sernac invita a todos los docentes que tengan a cargo un curso de estudiantes en los niveles de educación parvularia, básica, diferencial, educación de adultos y/o educación media humanista científico y técnico profesional a participar en este curso de desarrollo profesional. Además, también pueden unirse a la iniciativa los orientadores, directores y jefes de UTP que deseen replicar lo aprendido a través de la implementación de actividades para sus estudiantes, ya sea en modo presencial o a distancia.
Formación Ciudadana
Este curso está certificado por el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, según la Ley N° 20.903, lo que garantiza su calidad y pertinencia. La certificación está vigente hasta el año 2028.
Los contenidos están diseñados para vincularse con el Plan de Formación Ciudadana de los establecimientos educativos, así como con los objetivos de aprendizaje priorizados de algunas asignaturas como matemática, lenguaje, tecnología, orientación y ciencias sociales en los distintos niveles educativos.
El propósito de este curso es sensibilizar a los docentes sobre la importancia de temas como los derechos del consumidor, la lectura crítica de la publicidad, la educación financiera, el presupuesto familiar, el sobreendeudamiento y el ahorro, así como las prácticas de cuidado y protección del medio ambiente para el consumo sostenible. Con estos conocimientos, los docentes podrán contribuir a la formación de ciudadanos responsables e informados, entregándoles competencias para desenvolverse en el mercado.
El curso se llevará a cabo en línea a través de una plataforma virtual. Los participantes podrán acceder a los contenidos, videos, tutorías y sugerencias de actividades para implementar con sus estudiantes, así como material de apoyo digitalizado para complementar la transferencia a sus estudiantes. También se realizarán talleres digitales para fortalecer metodologías y profundizar en algunas de las actividades del curso.
El proceso de matrícula está abierto hasta el 30 de abril en la página web del Sernac. La versión 2023 del curso comenzará el 2 de mayo y finalizará el 30 de septiembre. Al finalizar el curso, se reconocerá a los docentes más destacados de cada región y a nivel nacional en las categorías de párvulos, básica, media, educación diferencial y de adultos. Esto permitirá intercambiar experiencias exitosas entre docentes y potenciar futuras versiones del curso.