Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Adjudican diseño del Complejo Penitenciario de Calama

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, y su par de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, anunciaron que esta semana se adjudicó la etapa de diseño para la construcción de un nuevo complejo penitenciario en Calama, después de varios intentos de licitación. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos financiará la iniciativa, que supera los mil millones de dólares, y la Dirección de Arquitectura del MOP la ejecutará en un plazo de 750 días corridos.

Barrios explicó que el proyecto incluirá más de 40 mil metros cuadrados de construcción y más de 12 mil metros cuadrados de patios para la reinserción social de los reclusos, como instalaciones escolares, talleres y áreas de salud.

Calama tiene un hacinamiento de la población penal del 182%, lo que aumentará significativamente si no se construye el nuevo recinto penitenciario. Por lo tanto, es necesario aumentar las plazas y la oferta programática para la reinserción de la población penal de la región.

El nuevo centro penitenciario se ubicará en un terreno de 285.5 hectáreas destinado por Bienes Nacionales, en la intersección de las rutas 23 CH y B-195, a 31 km al este de Calama. La etapa de diseño contempla la construcción de 12 módulos de reclusión para segmentar a la población penal según su calidad procesal y grado de compromiso delictual, centro de tratamiento de adicciones, entre otros.

Curso a profesional docente en materia de consumo

E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

En línea con su misión de educar a la ciudadanía sobre temas de consumo, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) abre el proceso de matrícula para el curso "Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela". Este curso de desarrollo profesional tiene como objetivo fomentar una didáctica formativa en los docentes, para que puedan enseñar a sus estudiantes a consumir de manera responsable y sostenible.

El Sernac invita a todos los docentes que tengan a cargo un curso de estudiantes en los niveles de educación parvularia, básica, diferencial, educación de adultos y/o educación media humanista científico y técnico profesional a participar en este curso de desarrollo profesional. Además, también pueden unirse a la iniciativa los orientadores, directores y jefes de UTP que deseen replicar lo aprendido a través de la implementación de actividades para sus estudiantes, ya sea en modo presencial o a distancia.

Formación Ciudadana

Este curso está certificado por el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, según la Ley N° 20.903, lo que garantiza su calidad y pertinencia. La certificación está vigente hasta el año 2028.

Los contenidos están diseñados para vincularse con el Plan de Formación Ciudadana de los establecimientos educativos, así como con los objetivos de aprendizaje priorizados de algunas asignaturas como matemática, lenguaje, tecnología, orientación y ciencias sociales en los distintos niveles educativos.

El propósito de este curso es sensibilizar a los docentes sobre la importancia de temas como los derechos del consumidor, la lectura crítica de la publicidad, la educación financiera, el presupuesto familiar, el sobreendeudamiento y el ahorro, así como las prácticas de cuidado y protección del medio ambiente para el consumo sostenible. Con estos conocimientos, los docentes podrán contribuir a la formación de ciudadanos responsables e informados, entregándoles competencias para desenvolverse en el mercado.

El curso se llevará a cabo en línea a través de una plataforma virtual. Los participantes podrán acceder a los contenidos, videos, tutorías y sugerencias de actividades para implementar con sus estudiantes, así como material de apoyo digitalizado para complementar la transferencia a sus estudiantes. También se realizarán talleres digitales para fortalecer metodologías y profundizar en algunas de las actividades del curso.

El proceso de matrícula está abierto hasta el 30 de abril en la página web del Sernac. La versión 2023 del curso comenzará el 2 de mayo y finalizará el 30 de septiembre. Al finalizar el curso, se reconocerá a los docentes más destacados de cada región y a nivel nacional en las categorías de párvulos, básica, media, educación diferencial y de adultos. Esto permitirá intercambiar experiencias exitosas entre docentes y potenciar futuras versiones del curso.