Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

19 mil empresas en la región pueden repactar sus deudas tributarias

Para lograrlo, deben hacer el trámite en Tesorería General de la República hasta el 30 de abril.
E-mail Compartir

Redacción

Germán Rojas es profesor y empresario antofagastino dedicado al rubro de la educación, capacitación y consultorías; cualidades que supo explotar en el desarrollo de diversos negocios, siendo este último Incanor, donde él ocupaba el rol de gerente.

Rojas contó que, aunque hubo momentos complejos para solventar su empresa, nada podría prepararlos con lo que significó la llegada de la pandemia al país, donde los problemas económicos se vieron complejizados, tanto en la reducción de ingresos, la liquidez del negocio y estar al día con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esta afectación, que vino de la mano con las consiguientes multas, lo obligaba a estar atentos a las ofertas de Tesorería o el Servicio de Impuestos internos.

"Buscando una modalidad de repactación de las deudas, fue como me enteré de este beneficio de Alivio Tributario, que tiene un nombre bastante atinado, y aproveché la oportunidad. Eso significó para nosotros como empresa, liberarse de esta traba que significa tener impuestos que no ha sido pagados", comentó Rojas, quien finalmente gracias a este sistema pudo pagar un tercio de la deuda total.

Convenio

El convenio que firmó Germán es parte de una política que impulsa el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la Tesorería de la República, para el apoyo de las Mipymes que se han visto afectados con el pago de multas e intereses, siendo en la región de Antofagasta, unas 19 mil empresas que se espera accedan al beneficio.

"son una respuesta ante la compleja situación que aún atraviesan muchos dueños de empresas, complicados con sus responsabilidades tributarias, pero que, por diversos motivos, todavía no pueden regularizarla", dijo la seremi de Economía, María Teresa Véliz.

Además hizo un llamado además a que la gente pierda el miedo a acercarse a los servicios de tesorería o impuestos internos, ya que son ellos mismos, quien están encargados de generar alternativas para los contribuyentes, a la hora de pagar los tributos.

En tanto,el director regional de Tesorería Miguel Rojas, quien describe los alcances de esta ley como muy excepcional en el porcentaje de condonación, y también en el plazo, siendo que es posible hacer convenios de pago de hasta 48 meses, cuando por lo regular son 12 a 24.

"Esta es una ley optativa, lo que significa que pueden o no utilizarla, pero por supuesto el consejo es a que lo revisen en la página web, o en las oficinas nuestras, y que eviten dejar todo para el final".

La ley alivio tributario es un beneficio que permite hacer convenios en cuotas o pagos al contados, con 100% condonación de intereses y multas, buscando dar cierta liquidez a las empresas y las personas que tienen deuda desde el estallido social y la pandemia.

Es así que se pide a las empresas a que regularicen sus deudas tributarias y se acerquen a las oficinas de Tesorería o que revisen su situación en el sitio www.tgr.cl.

El plazo para hacer el trámite es hasta el 30 de abril.

19 mil empresas en la región pueden optar a repactar sus deudas tributarias.

La Estrella de Antofagasta

Centro Acacia continúa con las capacitaciones en Educación Inclusiva

E-mail Compartir

El Centro Acacia UA y el Programa de Extensión Educativa de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión invitan a la comunidad, en general, a postular a las becas de financiamiento para cursar y certificar competencias en Educación Inclusiva. Estas becas están dirigidas al personal, a los/las funcionarios/as de reparticiones públicas, estudiantes, profesionales y a la comunidad, en general.

Los seis cursos en Educación Inclusiva que se ofrecen abarcan los ámbitos de la creación de ambientes de aprendizajes, interculturalidad, tecnologías innovadoras, presentaciones y herramientas accesibles.

La capacitación se iniciará el 8 de mayo y se extenderá hasta el 12 de junio de 2023, en modalidad on line, asincrónica y de autoaprendizaje.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de abril de 2023

y se puede acceder en el siguiente enlace https ://www.uantof.cl/wp-content/uploads/2023/04/catalogo-acacia-2.pdf

Estos cursos fueron diseñados por académicos/as especialistas de las universidades que integran la Red de Instituciones con Centros Acacia en América Latina y el Caribe para avanzar en la transformación cultural hacia la inclusión que requiere la sociedad actual.

Desde el año 2021 se han capacitado un total de 75 participantes y han sido certificadas, internacionalmente, por esta red, lo que ha impactado en la promoción de la cultura inclusiva desde la Universidad de Antofagasta.