Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Líder de clan familiar protagonizó violentas balaceras que terminaron con dos muertos y seis heridos

Tres episodios se registraron la noche del martes, el primero ocurrió en la Comisaría de Carabineros, luego en el terminal de Tur Bus, para culminar en el sector poniente de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El integrante de un clan familiar con antecedentes delictuales, que operaba en Calama, fue el responsable de los actos violentos que dejaron dos personas muertas, el principal involucrado uno de ellos, y otras seis heridas a balas.

De acuerdo a las informaciones recopiladas, se trata de Víctor Hugo Campillay Sandoval de 39 años, con domicilio en Pozo Almonte, aunque llevaba tiempo radicado en El Loa.

Hace un tiempo uno de sus hijos murió a consecuencia de un presunto ajuste de cuenta entre bandas rivales, y en forma reciente otro de sus hijos fue detenido y está en prisión preventiva por el delito de receptación de un vehículo robado, cuya situación habría sido el detonante de esta acción que derivó en tres episodios de violencia inusual en la capital de la Provincia El Loa.

Primeros heridos

Todo partió a las 22 horas, en circunstancias que desde el interior de un automóvil en movimiento de color blanco se efectuaron a lo menos cinco disparos en contra de la unidad de guardia de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama.

A raíz de este suceso, dos personas que estaban en la guardia resultaron con heridas de bala. Se trata de un hombre chileno que recibió un disparo en la cabeza y una mujer de nacionalidad boliviana con herida en una de sus extremidades inferiores. Ambos sin riesgo vital fueron derivados al centro hospitalario de la ciudad.

Dicha acción fue seguida a unos metros, en el terminal de Tur Bus -avenida Granaderos-, donde cuatro ciudadanos venezolanos fueron impactados con proyectiles balísticos involucrando al mismo vehículo que participó en el primer hecho reportado en la 1ª Comisaría.

Como consecuencia de este hecho, murió uno de los impactados con proyectiles, y los otros tres debieron ser trasladados al servicio de urgencia del Hospital Carlos Cisternas, donde algunas víctimas debieron ser sometidas a intervenciones quirúrgicas, e incluso una debió ser derivada al Hospital del Cobre.

Heridos a balas

El subdirector médico del hospital, Patricio Toro, manifestó que "en el turno llegaron seis pacientes con impactos balísticos, entre 33 y 42 años. El de 42 años, con una herida en el cuero cabelludo sin lesión encefálica que fue atendido y dado de alta".

El facultativo detalló que "dos pacientes con entrada y salida de proyectiles en una de sus piernas también dados de altas. Un paciente fue evacuado al Hospital del Cobre debido a la contingencia, y el resto de los pacientes fueron atendidos por nuestro equipo quirúrgico por lesiones tórax abdominal uno de ellos, y también de herida balística el otro, y se recuperan satisfactoriamente".

Todo este accionar violento generó el amplio desplazamiento territorial policial, tanto de Carabineros como de la PDI por diferentes sectores de la ciudad, que pasada la medianoche permitieron dar con el paradero del vehículo en calle Inés de Suárez con Vicuña Mackenna en el sector poniente.

Tras una persecución de alrededor de 25 minutos, el chofer que maniobraba el vehículo efectuó una serie de disparos que fueron respondidos por efectivos policiales, además de intentar atropellar a efectivos de carabineros, con el consiguiente abatimiento de éste.

Además, resultó herido de bala un vecino del sector, quien estaba descansando al interior del domicilio particular.

Refuerzan unidades policiales y aumentan controles en Calama

E-mail Compartir

Ayer, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que el gobierno decidió reforzar la seguridad de la comuna de Calama con el envío de 26 efectivos de Carabineros, en medio de la conmoción provocada en la zona por hechos de violencia.

La autoridad gubernamental, explicó que los policías forman parte de distintas unidades, como una sección Centauro, compuesta por un suboficial y 14 carabineros, además de incluir el envío de tres furgones Z, dos radiopatrullas, los cuales debieron de llegar ayer a la ciudad.

También sostuvo que arribará un grupo de funcionarios de la unidad de Control de Orden Público, compuesta por un teniente y 10 carabineros, más un bus de la institución. "En total, va a llegar un refuerzo de 26 funcionarios", destacó al respecto.

"El mensaje es claro: Vamos a garantizar el orden y la seguridad en Calama", puntualizó Manuel Monsalve, junto con destacar que aún no se define cuándo llegarán los efectivos.

"Hemos tomado contacto con las autoridades y estamos viendo el momento más oportuno", agregó en torno a dicha materia en particular.

En esa línea, el subsecretario del interior, destacó que "eventualmente puede ser mañana -hoy-, va a depender de la coordinación con las autoridades de la comuna y la región", subrayando que desde el Ejecutivo "no queremos tomar decisiones sin coordinar con las autoridades del territorio".

Asimismo, informó que "Calama está incorporada en el Plan Calle Sin Violencia, y por lo tanto, así como queremos iniciar este plan en la Región Metropolitana la próxima semana, queremos concurrir a Calama para también dar inicio a la implementación de ese plan por estos hechos".

Plan en práctica

Durante la jornada de ayer, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, avisó que mañana habrá un paro en la ciudad tras la noche de violencia que se vivió en la ciudad. A raíz de esto, el gobierno decidió adelantar el plan "Calles sin violencia" en la comuna y reforzar el despliegue policial. En esa línea, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que el subsecretario de la cantera del interior Manuel Monsalve viajará a Calama.

Además, indicó que "la preocupación no empieza con los episodios de ayer (martes), de hecho, es parte de las comunas priorizadas para el plan 'Calles sin violencia' y no lo es por una decisión arbitraria sino porque hay indicadores que muestran que es necesario". Sobre el paro anunciado para mañana, Tohá dijo que "entendemos la inquietud, pero no va a ser útil".

Representantes de diferentes organizaciones determinaron realizar paro comunal mañana

E-mail Compartir

Tras el reciente y lamentable hecho de inusual violencia que afectó a la capital de la provincia El Loa, que en un lapso de menos de tres horas, se registraron tres episodios que concluyeron con dos muertos y seis heridos a balas, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, manifestó que "Calama no aguanta más. El viernes a las 9 de la mañana comienza a paralizarse la ciudad. Todo en un ejercicio democrático con respeto a las heridas, al dolor que tenemos los calameños con lo que está pasando".

Esto después de reunirse con representantes de las fuerzas vivas de la ciudad, los cuales en asamblea ampliada desarrollada en el salón de honor de la Casa Consistorial de Calama, dieron a conocer sus posturas en torno a los últimos hechos que han afectado a la ciudad, donde las balaceras son temas recurrentes, al igual como otros delitos de gran connotación social.

Es por esta razón, que los representantes de las diversas organizaciones territoriales de la capital de la provincia El Loa determinaron realizar un paro mañana, como también una movilización en demanda de mejores condiciones de seguridad ciudadana.

La autoridad comunal, planteó que el encuentro fue autoconvocado por los propios vecinos, donde apuntó que "somos una ciudad que no podemos estar aguantando esta situación que es crítica. Tenemos tantas dificultades como calameños de lo que estamos viviendo".

Con el respaldo de los representantes de la comunidad, señaló que "aquí los delincuentes no van a ganar", en relación a que están en la búsqueda de intimidar a las personas, con acciones como las acontecidas en los últimos días en la ciudad, recordando que la noche anterior también fueron baleadas las camionetas de la vigilancia ciudadana. Reconoció que esta situación no es de ahora, sino que viene hace tiempo. "La delincuencia nos llama a la unidad", sentenció Chamorro.