Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Atacama Angels se une a red global de inversionistas

E-mail Compartir

La primera red de inversionistas ángeles del Norte de Chile, Atacama Angels, ingresó como nuevo miembro a la Global Business Angel Network (GBAN). El proyecto es ejecutado por el Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP) de la Facultad de Economía y Administración (FACEA) y el Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte (UCN), con financiamiento de Corfo, apoyo de Escondida | BHP y asesoría de Angel Nest.

En esta comunidad global de redes de inversionistas ángeles y organizaciones coordinadas por la Global Entrepreneurship Network se encuentran importantes redes del mundo como la Angel Capital Association (ACA) y la European Business Angel Network (EBAN), entre otras.

El ingreso de Atacama Angels a la GBAN permitirá a sus miembros acceder a mentorías, talleres, coinversiones con otras redes y a hacer inversiones en mercados internacionales.

Para la directora del CEMP y académica de la FACEA, Gianni Romaní, uno de los aspectos relevantes de la postulación que permitió el ingreso a esta red global es la paridad de género. Atacama Angels cuenta con un 43% de participación femenina entre sus integrantes, destacando a Valeria Varas, actual gerenta.

Además, el board de GBAN ha considerado la participación de la académica Romaní como Líder Nacional en Chile, con la misión de conectar a inversionistas ángeles con otros actores del ecosistema para contribuir al desarrollo de la actividad ángel en el país.

Empresas se preparan para internacionalizar soluciones mineras

E-mail Compartir

Como una forma de seguir

apoyando a las pymes de la Región de Antofagasta, ProChile apoyará a 6 empresas regionales para que participen en CIM 2023 que tendrá lugar en Montreal- Canadá, entre el 30 de abril y el 3 de mayo.

Novamine, Workmining, Emeser, Guayacán Solutions, HKN Ingeniería, Duhovit, serán los representantes de la región en esta ocasión para entregar, proveer y entusiasmar a las compañías extranjeras para lograr un acuerdo y/o contrato de negocios con las empresas de la Región de Antofagasta.

Marcia Rojas, directora regional de ProChile Antofagasta, expresó "el entusiasmo y programación de reuniones que han generado antes de viajar es destacable, las empresas que participan en este tipo de misiones comerciales deben aprovechar de hacer nexos para concretar alguna oportunidad de negocio".

En este sentido las empresas que participarán de esta misión comercial se encuentran preparando todas sus herramientas y recursos para lograr concretar la mayor cantidad de reuniones posibles, por lo anterior agradecieron el apoyo y también orientación que se entrega en ProChile Antofagasta.

Hay que destacar que el último congreso de la CIM en Montreal tuvo lugar el

2019, y contó con la participación de más de 6 mil personas, 55 países, 692 stands, y 475 empresas expositoras.

Iniciaron las obras de conservación en el Liceo Eulogio Gordo Moneo

Los trabajos se harán en reparaciones de cancha, baños, camarines, entre otros.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Esta semana la Corporación Municipal de desarrollo Social inició de las obras que corresponden al proyecto de conservación de emergencia para el Liceo "Eulogio Gordo Moneo" A-16.

La iniciativa que considera un monto de 358 millones de pesos y que corresponde a recursos del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc para reparar o normalizar los establecimientos, tiene un plazo de ejecución de 90 días y fue recibido de muy buena manera por la comunidad educativa.

El director (s) del Liceo A-16, Guillermo Cortés, expresó que "esto es positivo porque hemos preparado un plan de contingencia con los profesores y comunidad educativa para hacer frente a los trabajos que se inician dentro de poco. Es una inversión importante que va a estar direccionada a reparar situaciones complejas de infraestructura que tenemos en las canchas centrales que es un espacio de uso importante para los estudiantes".

Por otra parte ,el alcalde jonathan Velásquez, comentó que "conversé con los alumnos para que cooperen y ayuden para que tengan paciencia y esto viene a mejorar la calidad de educación de todos los estudiantes. Durante la pandemia y malas administraciones pasadas, estuvo abandonado, pero nosotros hoy venimos a recuperarlo y trabajar fuertemente para que ellos puedan estar en un lugar como corresponde porque los liceos son el segundo hogar, a veces el primero porque los alumnos lo necesitan".

En tanto, Francisco Díaz, inspector técnico de obras (ITO) del Departamento de Obras de CMDS, explicó que se trata de una conservación general y que los trabajos a realizar consideran mejoramiento en talleres y laboratorios (reemplazo de pavimentos y guardapolvos); reparación y pintura de muros, escaleras y barandas; reposición de artefactos, cerámicas y revestimiento en los servicios higiénicos y camarines, entre otros.

Para los estudiantes que fueron testigos del inicio del proyecto, es algo que se requería hace bastante tiempo por lo que agradecieron la gestión del alcalde Velásquez y de la Corporación Municipal.

Así lo indicó el presidente del TRICEL, Eithan Torrico, para quien es "increíble" que el alcalde haya participado en el inicio de las obras porque eso demuestra la preocupación de la autoridad por el mejoramiento de los establecimientos educativos de la ciudad.