Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Capacitarán a estudiantes en temas relacionados a la minería

Este lunes iniciarán las clases para los estudiantes de enseñanza media.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Con el objetivo de capacitar, desarrollar y potenciar las competencias técnicas de 120 alumnas y alumnos de tercero medio del Liceo Politécnico Los Arenales, se inició el programa "Educación y Minería 2023", una iniciativa encabezada por la compañía minera Lomas Bayas y Sence.

El programa llevará a cabo cursos de las especialidades de Mecánica Automotriz y Administración mención Logística, clases que comenzarán este lunes 24 de abril de este año. En este sentido, las y los participantes recibirán dispositivos tablets con 200 horas de contenido Sence, a lo que se suman charlas técnicas y clases semipresenciales de reforzamiento, para potenciar y conocer lo necesario sobre apresto laboral.

Esta iniciativa se desarrolla en la modalidad "precontrato" de Sence y se extenderá hasta 2024. En este sentido, cuando las y los participantes pasen a cuarto medio, además recibirán conocimientos en temáticas relacionadas con apresto laboral, para completar su formación de dos años y dar pie a las siguientes generaciones que darán continuidad al programa.

Javiera Sarabia, estudiante de tercero medio, indicó que "esto representa una gran oportunidad para nosotros como estudiantes y sobre todo como mujeres, que cada día nos vamos involucrando más con la minería".

En tanto, Tamara Leves, gerenta de personas de la Compañía Minera Lomas Bayas, quien aseguró que "es fundamental dejar capacidad instalada en la región. Nos importa mucho que las personas que habitan en la región de Antofagasta -particularmente las que están en torno a la empresa- puedan adquirir competencias que les sirvan para el futuro tanto en su desarrollo personal y familiar como profesional".

A su vez, Gary Muñoz, director del Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta, destacó esta oportunidad de crecimiento para las y los estudiantes, pues "es una instancia muy importante para estos jóvenes, ya que nos ayuda a crecer como nuevo proyecto educativo (...) esta es una impronta de un apresto laboral para que los alumnos también vayan adquiriendo herramientas desde hoy", indicó.

Por último, Guido Muñoz, director regional (s) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), comentó que "estamos bastante contentos y conformes con este proceso que se inicia en apoyo del Liceo Los Arenales (...) esta iniciativa nace para brindar capacitación y por supuesto, fomentar las competencias laborales de los estudiantes".

La Estrella de Antofagasta

Lanzan programa de fortalecimiento de habilidades de líderes

E-mail Compartir

En aras de contribuir al desarrollo de los territorios, Alianza Antofagasta organizó el primer programa para el fortalecimiento de habilidades y competencias de miembros de organizaciones y actores sociales, denominado Universidad Social, un proyecto de formación que busca entregar herramientas a los líderes comunitarios para que puedan formular, postular a fondos y gestionar proyectos sociales y culturales.

Esther Croudo cofundadora de Alianza Antofagasta, explicó el fondo de la iniciativa al indicar que "como Alianza vamos a seguir generando espacios de confianza y relacionamiento para potenciar un territorio donde fluya la convivencia y el Orgullo por Antofagasta. En esta oportunidad y bajo el Proyecto Universidad Social trabajaremos con los dirigentes sociales y los agentes de transformación social, para potenciar sus competencias y hacer que las oportunidades que se generan para los vecinos respondan a necesidades de integración y apropiación del espacio público más sentidas y que se generen intervenciones integrales en los barrios con iniciativas sostenibles y sustentables para el futuro de la ciudad".

El programa será ejecutado técnicamente por las Universidades de Antofagasta, Santo Tomás y AIEP, lugares donde los participantes recibirán clases presenciales impartidas por los docentes de dichas casas de estudio, por lo cual los dirigentes sociales serán parte del cuerpo estudiantil en proceso de formación.

En las próximas semanas será lanzada la convocatoria para la inscripción de los dirigentes y actores sociales que participarán en el proceso formativo.