Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cineastas chilenos cuentan cómo llegaron a grabar con Joaquin Phoenix

Cristóbal León y Joaquín Cociña realizaron un fragmento de "Beau tiene miedo", del aplaudido director Ari Aster.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Durante varios años los chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña sólo conocieron al cineasta Ari Aster por videollamada. Eso hasta un par de semanas, cuando Cociña fue a Nueva York al estreno de "Beau tiene miedo", la más reciente película del destacado director estadounidense que hoy llega a las salas nacionales.

El autor de las aplaudidas "El legado del diablo" (2018) y "Midsommar" (2019) contactó a los chilenos luego de ver la premiada "La casa lobo" (2018), película de terror que hicieron con la técnica de animación stop motion. Interesado por ese trabajo, los invitó a ser parte de su tercer filme, protagonizado por Joaquin Phoenix.

Entre medio de todo ese proceso, cuentan Cociña y León, Aster se sumó como productor ejecutivo a "Los Huesos", el cortometraje animado que en 2021 ganó en su categoría el Festival de Venecia. Una sociedad que ellos mismos dicen que "ayudó a abrirle puertas al corto".

Ahora, después de años de reuniones por videollamada y mucho trabajo colectivo con equipos en Chile y Canadá, llega a los cines "Beau tiene miedo", una película descrita por los chilenos como "inclasificable, sin género o transgénero", que deambula entre el humor negro y el terror. Ese último fue el género que hizo famoso a Aster, que en 2018 remeció la industria cinematográfica con "El legado del diablo".

"Es una película completamente freudiana, es lo más arriesgado que he visto en términos de carrera", comenta León sobre la cinta que tiene a Phoenix como Beau, un hombre muy neurótico que creció sin su padre, quien su mamá le dijo que murió de causas que él podría haber heredado.

"Fue un proceso largo darnos cuenta de qué quería. Es raro porque llegó por La casa lobo, que todavía le gusta mucho, pero nos fuimos dando cuenta de que no quería 'La casa lobo' en su película, quería otra cosa", cuenta Cociña sobre el trabajo de esta cinta.

Tocayos

Cuentan los realizadores que el fragmento que hicieron funciona como un cortometraje animado dentro de la película. Y pese a que el personaje de Phoenix se mueve en ese espacio animado creado por ellos, Cociña y León nunca pisaron el set, aunque el primero de ellos sí tuvo la posibilidad de conocer en persona a Aster y hasta conversar con el actor de "Guasón".

"Logré tocar a Ari, abrazarlo, saludarlo y saludar a los actores. Hablé con Joaquín Phoenix y le expliqué lo que significaba tocayo", relata el realizador y artista visual que como el ganador del Oscar se llama Joaquín. "Es una estupidez pero era lo único que tenía para decirle, más que eso no tenía mucho", comenta entre risas.