Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con juegos, párvulos aprendieron a clasificar sus residuos domésticos

Actividad para Jardín "Conejo Tambor" fue realizada por ATI y universitarios.
E-mail Compartir

Redacción

Con un entretenido juego para aprender a clasificar los residuos domésticos, que las educadoras tendrán a disposición con recipientes para la segregación de éstos, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) conmemoró junto a pequeños del jardín infantil "Conejo Tambor" el Día de la Tierra.

La actividad, que contó el apoyo de estudiantes de la carrera Medio Ambiente del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, marcó para la firma el inicio su programa de Educación Ambiental.

El programa está orientado a a formar en los escolares valores, actitudes y conductas en favor del medio ambiente, a través de la educación no formal, para que ellos mismos aprendan jugando y realicen acciones ambientales, en este caso, el reciclaje de sus residuos. "Como terminal portuario, estamos muy contentos con este programa, que nos permita seguir construyendo sostenibilidad desarrollando actividades en beneficio de las comunidades escolares y fortaleciendo el vínculo con nuestros vecinos", indicó la subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de ATI, Claudia Pizarro.

El plan de sensibilización ambiental y aporte a la educación de los jardines infantiles y escuelas consiste en diferentes actividades que se desarrollarán durante el año y que apuntan a la gestión de residuos, eficiencia hídrica, eficiencia energética y tenencia responsable, entre otros temas.

Para la directora y sostenedora de "Conejo Tambor", Mariela Cantizano, "la única forma de conseguir cambios en la sociedad para que las personas cuidemos nuestro entorno, es generando cultura ambiental en los niños a temprana edad. Estoy agradecida de esta iniciativa que vamos a desarrollar con ATI y que viene a contribuir a nuestra comunidad escolar con acciones prácticas".

Por su parte, el director de carrera Medio Ambiente del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Sergio Godoy, sostuvo que "será muy significativo para nuestros estudiantes que se están formando, desarrollar este programa".

La Estrella de Antofagasta

Diálogo participativo abordará trabajo de los cuidadores

E-mail Compartir

Instalar un diálogo participativo para avanzar en la implementación progresiva de una política pública en materias de cuidados en la región y el país, es el objetivo del primer encuentro "Hablemos de Cuidados", que será realizado mañana en Antofagasta.

La actividad, organizada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Antofagasta en conjunto con ONU mujeres, comenzará a las 15 horas en el salón auditorio "Horacio Meléndez" de la Universidad de Antofagasta- Avenida Angamos 601 -, teniendo como invitados diferentes organizaciones sociales, clubes de adulto mayor, autoridades y público en general.

Al igual como en el resto del país, los resultados de dicho proceso servirán de base de un Sistema Nacional de Cuidados (SNC) obteniendo una "fotografía" lo más certera posible del trabajo de estas personas y las necesidades que esta política de Estado deberá acoger.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, destacó la importancia que tendrá esta instancia de conversación e invitó a la comunidad a participar en ella, ya que busca identificar la línea base de lo que será el Sistema Nacional de Cuidados, no solo desde la perspectivas de las personas que requieren cuidados, sino también de las que cuidan.

Programa entregará 1.500 millones a Paposo

E-mail Compartir

A partir de este 2023 y por un periodo de 4 años serán invertirán en Paposo mil 500 millones de pesos, en el diseño y concreción de un Plan de Desarrollo Local que recoja realmente las necesidades de sus habitantes en materias de vivienda, equipamiento y espacios públicos.

Ello, luego que la zona rural de la comuna de Taltal fuera una de las 24 elegidas a nivel nacional por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para ejecutar el Programa para Pequeñas Localidades.

El alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo indicó que "ganamos la postulación que hicimos como municipio para que Paposo, que cuenta con servicio de educación básica y salud, pueda identificar y solucionar sus necesidades de infraestructura. Queremos que se genere una cartera de iniciativas claras y prioritarias tanto habitacionales como de urbanismo".

Para ello- explicó el edil - iniciarán "un proceso de diagnóstico con el apoyo de dos especialistas: una socióloga y una arquitecta, quienes estarán residiendo aquí y retro alimentándose con las distintas miradas, demandas y expectativas de los vecinos y vecinas".

La segunda etapa corresponderá a la elaboración del Plan de Desarrollo Local cuya gestión y ejecución será en la tercera etapa. Martina Rivera, secretaria técnica del Programa de Recuperación de Barrios de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó que "es muy importante partir esta experiencia de trabajo mancomunado que requiere amplia y activa participación del municipio, el Minvu, los vecinos y vecinas, estudiantes y personal que trabaja en la posta".