Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Convierte parte de los resultados de un estudio elaborado por investigadoras de CIGIDEN Leila Juzam y Valentina Acuña sobre el aluvión de Quebrada de Macul en 1993, en una experiencia estética que crea un puente entre ciencia y arte..."

Ignacio Gutiérrez, director de la Unidad de Arte y Desastres de CIGIDEN; Desartes.

de CIGIDEN Leila Juzam y Valentina Acuña sobre el aluvión de Quebrada de Macul en 1993, en una experiencia estética que crea un puente entre ciencia y arte, atrayendo a nuevas audiencias", afirma Ignacio Gutiérrez, director de la Unidad de Arte y Desastres de CIGIDEN; Desartes.

Este proyecto que funde ciencia y arte fue parte de los 39 finalistas seleccionados de casi 800 postulaciones de artistas jóvenes entre 18 y 35 años a lo largo del país y según su autor, "pone en relevancia la vivencia sensorial del desastre, en particular, el sonido del aluvión en este caso" dice Gutierrez.

Esta instalación fue galardonada con el primer lugar del concurso "Arte Joven" de la Municipalidad de Santiago y busca crear un puente entre la ciencia y el arte para atraer a nuevas audiencias y transmitir la importancia de la prevención y la gestión del riesgo de desastres.

Además, la muestra pictórica "Esperando que el río se levante", del artista Sebastián Riffo, también formó parte del evento. La muestra está compuesta por imágenes de prensa intervenidas que capturan los momentos posteriores al aluvión que afectó a Quebrada de Macul en 1993.

Puerto Ideas

El "Paseo por la Ciencia" es uno de los festivales organizados por Puerto de Ideas con la misión de promover el conocimiento científico de manera lúdica y acercar la ciencia a la ciudadanía.

Esta versión del festival contó con más de 40 invitados y 100 actividades relacionadas con temas como astronomía, medio ambiente, sociedad, mente humana y tecnología.

El stand de CIGIDEN estuvo disponible desde el jueves 20 de abril hasta el domingo 23 de abril en el Sitio Cero de Antofagasta, ofreciendo una oportunidad para aprender sobre los aluviones y la importancia de la prevención de desastres naturales.