Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Corredor: exponen estrategias del Puerto Antofagasta en Argentina

Instancia se llevó a cabo en la provincia de Salta. Asistieron además otros representantes de Brasil, Paraguay y Chile.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

Durante dos días, la Empresa Portuaria Antofagasta participó activamente en el "Tercer Foro de los Territorios Subnacionales Corredor Bioceánico Capricornio" en la provincia nortina de Salta, Argentina. Puerto Antofagasta compartió experiencias y trabajó de la mano con representantes de diversos organismos de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile, con el objetivo claro de impulsar el comercio exterior y la integración territorial.

Durante el evento, Puerto Antofagasta expuso sobre sus principales proyectos y desafíos futuros en las mesas de Turismo, Obras Públicas, Logística y Transporte. La empresa portuaria aportó valiosas ideas y propuestas para allanar el camino hacia la integración territorial y el crecimiento del comercio exterior, especialmente en Asia y África.

El gerente de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar, destacó la importancia de participar en este foro, ya que les permitió mostrar la dinámica y oferta logística de Puerto Antofagasta y conocer el estado de los proyectos que requerirán servicios portuarios en la región. Escobar señaló que Puerto Antofagasta se encuentra trabajando rigurosamente en la temporada de cruceros y otras actividades en el recinto portuario y borde costero.

En la mesa de Turismo, los representantes de los países participantes acordaron trabajar en una oferta programática, detallada y concreta en torno al corredor bioceánico. Puerto Antofagasta presentó propuestas y experiencias que han tenido éxito en el puerto, incluyendo la temporada de cruceros y las actividades realizadas tanto en el recinto portuario como en el borde costero.

Por su parte, en la mesa de Obras Públicas, Logística y Transporte, se definieron estándares logísticos, infraestructura especializada, centros de distribución y acopio, así como pasos de frontera y su funcionamiento. Todos estos temas son cruciales para la integración territorial y el crecimiento del comercio exterior en la región.

Durante el evento, Puerto Antofagasta también expuso sobre sus proyectos emblemáticos, incluyendo el Mejoramiento de la accesibilidad vial del recinto estatal y la ciudad, así como la Zona de Desarrollo Logístico. Asimismo, se presentaron los proyectos de Modernización del Molo de Abrigo y Mejoramiento de la Ruta 1, que permitirán competir con los puertos de la costa pacífica de América del Sur y atraer naves de gran envergadura al norte de Chile.

De esta manera, la participación de los representantes del Puerto Antofagasta en el "Tercer Foro de los Territorios Subnacionales Corredor Bioceánico Capricornio" fue positiva y provechosa. la comitiva regional demostró el compromiso nortino con la integración territorial y el crecimiento del comercio exterior en la zona, y compartió experiencias y conocimientos valiosos con representantes de diversos organismos internacionales.

"Nos permitió mostrar la dinámica y oferta logística [...], sumado a las virtudes y proyecciones de conocer y actualizar el estado de los proyectos..."

Carlos Escobar, gerente de Puerto Antofagasta.

3° Foro del Corredor Bioceánico, proyecto que une a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.