Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Paquetes de viajes para mayo e invierno aumentan en un 35%

Lo que demuestra mayor confianza del consumidor para la compra de servicios turísticos.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/Redacción - La Estrella de Antofagasta

El estudio del primer trimestre del 2023 realizado por VF Lab indica que las búsquedas de destinos y paquetes de viaje han aumentado significativamente entre un 28% y 35% en los últimos meses en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Este aumento en la búsqueda de opciones de viaje refleja un creciente interés por parte de los chilenos en retomar sus planes de viaje y explorar nuevos destinos. El estudio también destaca que los destinos más buscados son aquellos que se pueden visitar durante los meses de mayo y las vacaciones de invierno. El análisis también indica que la forma de pago más utilizada por los usuarios es la tarjeta de crédito con un 80%, lo que demuestra una mayor confianza en la compra de servicios turísticos a través de medios digitales.

Pensando en aquello las agencias de viajes están impulsando la industria del turismo con campañas de temporada baja. La "2X" de Viajes Falabella ofrece vuelos, alojamientos, actividades, circuitos y paquetes todo incluido para viajar en pareja, con descuentos en diversas cadenas hoteleras, parques de diversiones y cuotas sin interés al pagar con la tarjeta CMR.

La campaña muestra un aumento significativo en las búsquedas y ventas en comparación con la edición anterior, aumentado en un 32% en el inicio de este año, mientras que las ventas experimentaron un crecimiento similar al año pasado. Así, se espera que este año se supere el número de paquetes vendidos en la edición anterior, siendo el servicio más solicitado a la agencia.

Entre los destinos de descanso o playa, los lugares más populares en esta temporada, y de acuerdo con la firma, se centran en Sudamérica y el Caribe. Las opciones incluyen destinos como Bayahibe, el Caribe Mexicano, Cozumel, Montego Bay y Costa Rica, que ofrecen la modalidad todo incluido en sus resorts, lo que proporciona beneficios de comodidad y ahorro para los usuarios.

Aunque si hablamos de ahorro, en ciudades como Bariloche, Puerto Iguazú y Mendoza registran un mayor ingreso de turistas nacionales impulsados en gran parte por la ventaja competitiva del tipo de cambio. Es importante saber que a los extranjeros que utilizan tarjetas de crédito y débito en Argentina se les convalida un cambio acorde a la cotización del dólar MEP, que tiene un valor muy por encima del tipo del cambio oficial.

80% de los los usuarios prefirieron utilizar tarjetas de crédito como forma de pago.

Índice de Precios de Productor de Industrias decrece un 1,9%

E-mail Compartir

Un descenso interanual de 1,9% registró el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias (agregación de los sectores manufactura, minería y electricidad, gas y agua) en marzo de 2023, acumulando una variación de -1,4% al tercer mes del año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) fue el que más influyó en el resultado a doce meses del IPP de Industrias, al presentar una disminución de 8,8% respecto de marzo de 2022, acumulando -0,5% en lo que va del año; extracción y procesamiento de cobre fue la clase más influyente, con una baja de un 12,6%.

En tanto, el Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) presentó una variación a doce meses de 8,8%, acumulando -2,6% a marzo de 2023. La clase que más destacó por su incidencia positiva en el resultado interanual del indicador fue fabricación de sustancias químicas básicas, con un alza de 35,2%.

Por último, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) creció un 5,4% respecto del mismo mes del año anterior y acumuló -1,8% al tercer mes de 2023. La clase que más incidió positivamente en la variación interanual del índice fue captación, tratamiento y distribución de agua, aumentando 14,9%.

Los resultados completos del Índice de Precios de Productor (IPP) están disponibles en Ine.gob.cl.