Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pymes: ¿Qué hacer si erran declarando sus impuestos?

Las correcciones que se pueden realizar y los plazos del proceso son algunos de los elementos que se deben considerar.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Hasta el 10 de mayo puede realizarse el proceso de Operación Renta 2023, declarando los ingresos del 2022, y para evitar multas y observaciones por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) es crucial que los contribuyentes eviten cometer errores al ingresar la información. Diego Plaza, analista financiero tributario de Maxxa, fintech de servicios financieros para pymes, proporciona algunos elementos que las pymes deben conocer si desean realizar correcciones a su declaración antes de que finalice el proceso.

En primer lugar, Plaza explica que existen errores básicos, como los de digitación en el RUT o en los datos personales, información de retenciones y en los ingresos no afectos a impuestos, que no tienen sanciones por parte del SII.

En contraste, los errores que pueden generar multas varían entre 1% y 50% del impuesto no pagado o pagado de manera incorrecta, dependiendo de la gravedad y la reincidencia de la infracción. Sin embargo, es posible rectificar estos datos a tiempo y sin consecuencias negativas, por lo que se recomienda revisar la declaración dentro de los plazos establecidos antes de que la renta sea procesada por el SII.

En cuanto a las correcciones, existen aspectos importantes a considerar, ya que algunas modificaciones pueden generar observaciones por parte del SII. Si la modificación de la declaración implica una variación en la utilidad de la empresa, la renta de los socios o una disminución en el pago de impuestos es probable que se generen observaciones. Además, si la modificación implica un aumento en el monto de impuestos a pagar, el contribuyente deberá pagar la diferencia correspondiente y, en algunos casos, podrían generarse intereses y multas si la corrección se realiza fuera de plazo.

Por otro lado, si la corrección implica una disminución en el monto de impuestos, el contribuyente puede recibir una devolución correspondiente al excedente y es importante que haga la solicitud a través de una petición administrativa o de manera presencial en el SII.

Plazos

Plaza enfatiza que las pymes deben estar conscientes de la fecha en que realizaron el proceso, ya que, si son de las primeras en enviar su declaración de impuestos, es probable que el SII la procese antes y que no se pueda modificar después de un tiempo determinado. En caso de que la declaración quede observada y no se pueda corregir en el plazo oficial, las modificaciones deberán realizarse aproximadamente desde la primera quincena de junio.

Es crucial mencionar que, si el SII detecta el error antes de la corrección del contribuyente, este se arriesga a sanciones más severas, como multas por infracciones tributarias o acciones penales.

Celebran Semana del flamenco en San Pedro de Atacama y Toconao

E-mail Compartir

En el marco del Día Internacional del Flamenco que se celebró ayer, la Fundación MERI, de Filantropía Cortés Solari y Zoológico Nacional estarán hasta mañana en San Pedro de Atacama y Toconao, celebrando a los flamencos altoandinos que habitan los salares del norte del país, con una serie de actividades que promueven su conservación y su vínculo con la comunidad, a pocos días del anuncio de la Política Nacional del Litio.

Por medio de la campaña "Aún Estamos a Tiempo", ambas instituciones que trabajan juntas en el marco de la alianza SAFE-Flamencos Altoandinos desde 2021, buscan concientizar respecto a las principales amenazas de origen humano, teniendo en consideración que en los últimos años la población de estas aves ha disminuido en un 12%.

"Esta semana estamos tiñendo de rosado San Pedro de Atacama y Toconao para que las comunidades y turistas celebren y honren junto a nosotros a estas maravillosas aves, que son clave para el equilibrio de las lagunas hipersalinas de la zona y que actualmente, se encuentran amenazadas por las actividades humanas", dice Dominique Durand, directora de Proyectos Especiales de Fundación MERI.

Entre las actividades se encuentra el programa de educación ambiental "Guardianes de los Flamencos" a niños de básica, y la celebración mañana en la Plaza de Toconao, junto a la Comunidad Atacameña de Toconao.