Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Femicidio frustrado: mujer quedó en riesgo vital tras brutal ataque

Ocurrió en San Pedro. El imputado es un ciudadano boliviano en situación irregular que quedó en prisión.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Grave y con riesgo vital quedó una mujer que fue trasladada de urgencia desde San Pedro de Atacama hasta el Hospital Carlos Cisternas de Calama por la golpiza que le habría propinado su expareja, ambos de nacionalidad boliviana.

De acuerdo con la información preliminar el sujeto ya contaba con antecedentes por Violencia Intrafamiliar (VIF) y con orden de alejamiento en contra de la víctima, por lo que Carabineros adoptó el procedimiento para detenerlo.

El comisario de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, mayor Mario Carreño, dijo que el violento hecho se registró durante la noche del martes en el sector Las Tomas Lickan Antay y que durante la jornada del miércoles se concretó la detención del imputado, gracias a las indagatorias de la Sección de Investigación Policial (SIP).

"El martes en horas de la noche personal de la comisaría de San Pedro de Atacama concurre hasta el Cesfam a raíz de un llamado telefónico por parte del personal de salud, a fin de verificar un procedimiento relacionado con VIF, donde una mujer boliviana recibió distintas lesiones por parte de su conviviente. Personal policial confirma los hechos, y la persona a raíz del estado grave de sus lesiones, fue trasladada de forma inmediata hasta Calama", declaró Carreño.

Además, agregó que "con los antecedentes proporcionados y tras dar conocimiento a Fiscalía de Calama, se encarga detener al agresor. Al no lograr dar con su paradero inmediato, se hace las investigaciones y se requiere la orden de detención. Ésta se realiza el miércoles a eso de las 19:00 horas, donde lo identifican en su ubicación, procediendo a su detención".

El sujeto fue formalizado por la Fiscalía de Calama por los delitos de femicidio frustrado y desacato, decretando el Juzgado de Garantía la medida cautelar de prisión preventiva al ser considerado un peligro para la sociedad y además, habilitando un plazo de 120 días para la investigación.

120 días habilitó el Juzgado de Garantía para realizar la investigación respectiva.

19:00 horas del miércoles fue detenido el sujeto en el sector Las Tomas Lickan Antay.

En campamentos y el centro fiscalizan a ciudadanos extranjeros

E-mail Compartir

Oficiales del departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Antofagasta están realizando fiscalizaciones en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de controlar la situación migratoria de ciudadanos extranjeros y realizar las correspondientes denuncias a la autoridad administrativa.

Es así que durante esta semana han llevado a cabo operativos en el centro de la capital regional y en campamentos, donde se fiscalizó a seis residentes extranjeros en la zona céntrica de Antofagasta.

De ellos, cinco eran de nacionalidad venezolana y uno colombiano, quienes fueron denunciados por infracción al Art. 32 Nro. 3, Ley Migración y Extranjería, es decir ingreso de manera irregular al país.

De igual forma, el miércoles en compañía de funcionarios de la Prefectura de Carabineros de Antofagasta, realizaron un operativo en inmuebles del campamento Nuevo Amanecer, donde se denunció a cinco ciudadanos extranjeros - un colombiano, dos venezolanos y dos bolivianos- quienes también habían hecho ingreso de manera irregular al país.

El jefe subrogante de esta unidad, subprefecto Christian Escobar Cerda, indicó que estos operativos se hacen de manera regular y continuarán no sólo a nivel de la comuna de Antofagasta, sino que también de forma regional, como es el caso de Tocopilla en donde también se realizan fiscalizaciones de manera continua.

Fiscal regional: "Vamos a poner lo mejor de nuestros recursos"

E-mail Compartir

El fiscal regional, Alberto Ayala Gutiérrez, se refirió a la próxima puesta en marcha del plan Calles Sin Violencia en las comunas de Antofagasta y Calama, asegurando que, como Ministerio Público, "vamos a poner lo mejor de nuestros recursos y capacidades para colaborar en su implementación".

La medida anunciada por el Gobierno comenzó a aplicarse esta semana en la Región Metropolitana, considerando cuatro ejes: una persecución penal efectiva, patrullaje policial reforzado, fiscalización de infracciones e incivilidades, e intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos.

"Ya estamos trabajando en la implementación de equipos especiales que se harán cargo de la investigación de homicidios en crimen organizado", agregó Ayala.