Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Piden prevenir accidentes en las celebraciones del feriado largo

E-mail Compartir

Andre Malebrán/ Redacción - La Estrella de Tocopilla

El Día del Trabajador es una fecha muy importante en todo el mundo y, en esta oportunidad, en Chile se espera un fin de semana largo sin restricciones por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento del tráfico de vehículos en las carreteras puede incrementar el riesgo de accidentes de tránsito. Por esta razón, se han activado diversas campañas preventivas en todo el país para disminuir los accidentes de tránsito y garantizar la seguridad en las carreteras.

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) ha hecho público los datos del año 2020, cuando aún no existían cuarentenas en el país. Durante la celebración del Día del Trabajador en ese año, que correspondió a un feriado de cuatro días, se produjeron a nivel nacional 415 accidentes de tránsito, que dejaron 11 personas fallecidas y 280 lesionadas, siendo 59 de ellas graves y 24 menos graves.

Antofagasta

En la Región de Antofagasta y con motivo del feriado por el Día del Trabajador, el año 2020 hubo 23 accidentes, ninguna persona fallecida y 16 lesionadas, por lo que los planes preventivos que se implementarán buscan disminuir dichas cifras, para lo cual resulta absolutamente necesario la cooperación de los conductores de todo tipo de vehículos.

Es importante tener en cuenta que, aunque las cifras que arrojan las estadísticas posteriores de accidentes pueden parecer frías, las consecuencias dramáticas de estos eventos perduran en el tiempo, afectando a las familias involucradas de manera profunda. Por esta razón, es fundamental que tanto conductores como peatones tomen los resguardos necesarios para evitar accidentes.

Causas

Según las últimas estadísticas oficiales, las causas principales de los accidentes de tránsito durante feriados como el Día del Trabajador son la velocidad imprudente y la pérdida del control del vehículo, con un 27,3% de los casos cada una.

En segundo lugar, se encuentran el consumo de alcohol por parte del conductor y la imprudencia del peatón, ambas con un 18%. Finalmente, la imprudencia del conductor representa el 9%. Estos datos son extrapolables a nivel regional y alertan sobre la necesidad de tomar medidas para prevenir accidentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una persona muere a causa de un siniestro vial si fallece hasta 30 días después de ocurrido el accidente. Si bien en nuestro país se consideraban 24 horas, desde Conaset sostienen que actualmente la estadística de Carabineros considera 48 horas para considerar los decesos.

23 accidentes de tránsito se registraron en la Región de Antofagasta en el año 2020.

Índice de actividad artística anota alza interanual de 44,2% en marzo

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció ayer que los ocho Índices de Ventas de Servicios (IVS) presentaron incrementos interanuales durante marzo de 2023, lo que indica una recuperación económica en el sector servicios en comparación con el mismo mes del año anterior.

Entre los sectores que presentaron los mayores aumentos en sus ventas destacó el Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas, el cual aumentó un 44,2% en comparación con marzo de 2022. Este resultado se debe a que las tres actividades del sector, creativas, artísticas y de entretenimiento, se expandieron durante el mes.

Por otro lado, el Índice de Ventas de Actividades de Alojamiento y Servicio de Comidas aumentó un 19,7%, siendo este el segundo mayor aumento. El tercer lugar lo ocupó el Índice de Ventas de Actividades Inmobiliarias con un aumento del 13,8%.

El Índice de Ventas de Transporte y Almacenamiento también tuvo un aumento significativo del 11,4%, seguido por el Índice de Ventas de Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo con un aumento del 11,3%.

En menor medida, el Índice de Ventas de Información y Comunicaciones aumentó un 5,1%, el Índice de Ventas de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas aumentó un 4,1%, y el Índice de Ventas de Otras Actividades de Servicios aumentó un 3,2%.