Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Evalúan proyecto para remodelar y mejorar el sector de los Servicios Públicos de Calama

Delegación Presidencial de El Loa ya inició contactos con el Ministerio de Obras Públicas para analizar la posibilidad de remozar dependencias ubicadas en la Plaza Héroes de la Concepción, incluyendo a esta repartición de gobierno.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mejorar y modernizar las actuales dependencias de los Servicios Públicos de Calama, ubicados en la Plaza Héroes de la Concepción, es parte de un proyecto, aún en análisis, por parte de la Delegación Presidencial de El Loa, y que además, busca que las actuales instalaciones de la repartición de gobierno también sean declaradas patrimoniales.

Al respecto, el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros, comentó sobre esa posibilidad que "se trabaja en un proyecto que implica la conservación de las dependencias de la actual Delegación Presidencial El Loa, y que incluye a la Plaza los Héroes de la Concepción. Pensamos que a futuro debiéramos tener, y lo hemos conversado con el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el tener un edificio con los Servicios Públicos, y como un polo de desarrollo y puesta en valor del sector".

Ballesteros explicó que "lo que hemos estado conversando y como posibilidad es que podría ser un edificio que albergue a todos los servicios: Registro Civil, Impuestos Internos, la delegación de Bienes Nacionales, y que incluya a además a las dependencias de la Delegación Presidencial, y que sea declarada como patrimonial, y que además ponga en valor estas dependencias del gobierno en la comuna y en la provincia".

Seremi

Pedro Barrios, titular en la región del Ministerio de Obras Públicas (MOP), expresó por su parte que "esa es una posibilidad. Junto al delegado presidencial de El Loa, hablamos acerca de la importancia de poder modernizar las dependencias de los Servicios Públicos, y es cien por ciento factible. A través de nuestra dirección de arquitectura, y del área de Patrimonio hemos venido desarrollando proyectos de mejoras, conservación y otros de distintos inmuebles de carácter patrimonial. Y esa preocupación por el patrimonio sí la podemos trabajar".

"En cuanto al proyecto de alguna edificación que vaya a mejorar las actuales dependencias de los Servicios Públicos -Plaza Los Héroes de la Concepción-, sin duda no sólo estamos dispuestos a participar, sino que además nos gustaría participar desde el comienzo a fin de conseguir un buen proyecto y poder finalmente construir una obra", agregó el seremi de Obras Públicas.

Barrios también comentó que "hay que levantar los antecedentes como primera instancia, y que fue lo que conversé con el delegado, respecto de cuáles son los requerimientos, qué es lo que se necesita y qué necesita cada uno de esos servicios, en términos de espacio, de equipamiento y de accesibilidad. Y con se conformaría todo un perfil y que permitiría al menos crear un diseño de obras".

El desarrollo de un proyecto como tal podría efectuarse recién para el próximo año, "y en lo que queda del presente se podrían generar todos los antecedentes para luego al próximo año presentar un diseño del proyecto y con ello avanzar a su formalización y ejecución; además el poder justificar en sus méritos por ejemplo el declarar como patrimonio de la comuna las dependencias de la actual Delegación Presidencial El Loa, y para lo cual podemos ir trabajando y sentando las bases para ello", dijo Barrios.

Subterránea alcanza 100% de avance y procesaría 70 mil toneladas diarias

E-mail Compartir

Ayer, de manera inédita, Codelco realizó su Junta de Accionistas en forma pública, oportunidad en que presentó los principales indicadores de su gestión 2022 y los desafíos de la estatal para este 2023. La actividad estuvo encabezada por el presidente del directorio Máximo Pacheco y el presidente ejecutivo André Sougarret, junto a las ministras de Hacienda (s), Heidi Berner, y de Minería, Marcela Hernando, quienes participaron en representación del Estado.

Durante la Junta Sougarret, junto con descartar que los proyectos estructurales permitirán y asegurarán los próximos 50 años de vida de Codelco; detalló que "el proyecto Chuquicamata Subterránea ya entró en operación y que la infraestructura, tanto de acceso como él área de inicio de la producción, está en un 100% finalizada y la infraestructura de continuación está en ejecución".

"Este es un proyecto, como bien es sabido, que aumenta las reservas por los próximos 50 años y permite operar a costos de mina bastante competitivos y nuestros desafíos en los próximos años es seguir incrementando el crecimiento de esta mina, el cual debe alcanzar 140 mil toneladas de mineral extraído diariamente, de manera tal que esto va de acuerdo a la curva de ramp up actualizada", complementó.

Respecto a los desafíos de la Corporación para este 2023, el ejecutivo comenzó destacando que "sus prioridades y focos para este año están dados por los grandes desafíos que tenemos en el ámbito operacional, tenemos que mejorar nuestra performance y esto tiene que ver con seguir incrementando el crecimiento de la mina Chuquicamata Subterránea en la que esperamos alcanzar las 70 mil toneladas de tratamiento de mineral por día, la mitad de lo que requiere el proyecto una vez que esté terminado y ampliado en su totalidad".

FUNDICIón de chuqui

En cuando a fundiciones y refinerías, detalló que "uno de nuestros grandes desafíos tras la mantención que acaba de terminar es retomar la capacidad de fusión en nuestra fundición de Chuquicamata la cual deberá alcanzar durante este mes de mayo por sobre las 85 mil toneladas de concentrado seco durante este mes. Esto equivale, en una proyección anual, de un millón 170 mil una vez que opere todo el año en forma continua, esto permitirá superar largamente la fusión de la Fundición Ventanas que el año 2022 alcanzó las 205 mil toneladas de concentrado".

"Por último, y con un sentido de realidad, estamos afinando nuestras reformulaciones de los proyectos estructurales, tanto Chuquicamata Subterránea, como Rajo Inca y la cartera de proyectos de El Teniente", añadió Sougarret.

Apoyo a corfo

El presidente del directorio, Máximo Pacheco, por su parte, profundizó en el rol que jugará la Corporación en su apoyo a Corfo en la explotación del litio en el Salar de Atacama. En ese sentido, dijo que "Codelco será la representante del país frente a las empresas que están en ese salar para tener una participación del Estado antes del vencimiento de los contratos vigentes, con la consideración de que esta empresa público-privada sea controlada por el Estado a través de Codelco y respetando íntegramente lo establecido en los contratos vigentes".

Pacheco, quien destacó que Chile cuenta con 25% de las reservas de cobre y 40% de las reservas de litio del mundo, dijo que es un momento expectante para la economía chilena por el hecho de tener estos dos minerales críticos, de importancia estratégica y cruciales para la transición energética del planeta.

"Estamos convencidos de que vamos a salir fortalecidos como país, porque Codelco se ha preparado y es competente para asumir esta tarea través de sus equipos, potenciándolos debidamente. También porque sabemos hacer bien las cosas en materia comercial, desarrollo de asociaciones y desarrollo de negocios", analizó.