Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Elecciones 2023: ¿Cómo funciona el voto asistido para personas con discapacidad?

La normativa permite estar acompañado en el momento de sufragar.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Ya está todo listo para que mañana se vivan nuevas elecciones, esta vez para que los chilenos puedan escoger a los 50 integrantes del Consejo Constitucional que tendrán la tarea de redactar la nueva Constitución.

Una de las características de cada proceso eleccionario es la del voto asistido, el cual es definido por el Servel como la modalidad para que cualquier persona en situación de discapacidad visual, auditiva, motor, física, psíquica o intelectual tenga la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de sufragar.

Ayer en el Liceo Mario Bahamonde se realizó una simulación de sufragio con personas con discapacidad visual, física y auditiva, intervención coordinada entre el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el Servel.

Plantillas con ranuras y letras Braille, el acompañamiento a la cámara secreta y las urnas (dependiente de cada caso) fueron parte de esta jornada que estuvo encabezada por la delegada presidencial Karen Behrens y los seremis de Gobierno y de Desarrollo Social y Familia, Pablo Iriarte y Berta Torrejón Gallo, respectivamente, además del director regional del Servel, Edisson Moscoso, y la directora regional del Senadis, Vianney Sierralta.

Quienes hagan uso del voto asistido deben estar acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, la cual puede ingresar a la cámara secreta.

En el caso de las personas con discapacidad visual podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y letras Braille, las que estarán disponibles en cada local de votación. Además, se debe permitir el ingreso de perros de asistencia, los que pueden acompañar a sus dueños durante todo el proceso.

En la eventualidad de acudir solos pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien tendrá que esperar fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto, resguardando así el secreto del sufragio. En todos los casos quedará constancia del nombre del elector que utiliza el voto asistido y de quien lo asiste, en el acta de mesa.

Mientras que las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas para sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.

También se dispondrá que las personas sordas puedan acceder a la interpretación en lengua de señas simultánea a través de la plataforma Visor, que funcionará sin costo para resolver dudas y dar apoyo en los locales de votación, desde el mismo sitio web de Servel. Este servicio estará disponible hasta el domingo, de 8:00 a 20:00 horas.

rmunoze@estrellanorte.cl

¿Hasta qué hora se puede ir a votar? ¿Cómo sé en qué mesa me toca?

E-mail Compartir

Tal como dice el título de esta nota, éstas son algunas de las preguntas más frecuentes en cada uno de los procesos eleccionarios. Lo primero, de manera automática en estas elecciones el Servel modificó el local de votación de algunos electores, con el objetivo de que pudiesen encontrar una sede de sufragio más cercana al domicilio del elector. Sin embargo, siempre se puede consultar en qué recinto y mesa le corresponde votar, para lo cual sólo basta con ingresar el rut y seguir las instrucciones de ingreso al sitio web www.consulta.servel.cl, portal en donde también sabrá si le corresponde ser vocal o si está o no habilitado para ejercer su derecho a voto.

En cuanto a los horarios, las mesas se abrirán desde las 8:00 de la mañana y a las 9:00 deberían estar todas constituidas. Las demoras en las constituciones de mesa podrían deberse a quienes no acudan a cumplir su rol como vocales, algo que es sancionado con multas que van desde los $126.148 a los $504.592.

Igualmente, en el sitio del servel.cl estará disponible el avance en la constitución de las mesas de cada lugar de votación del país, con actualizaciones periódicas durante la mañana. El cierre de éstas será a las 18:00 horas, aunque siempre y cuando no quede ninguna persona en la fila para sufragar.

Trabajadores tienen 2 horas de permiso para sufragar

E-mail Compartir

Un llamado a respetar el derecho a sufragio y facilitar el permiso para cumplir este deber cívico hizo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, para quienes tengan que laborar durante las elecciones.

La autoridad regional del Trabajo, recordó que es feriado obligatorio e irrenunciable para una parte del comercio, específicamente, para quienes laboran en malls, strip centers u otros centros comerciales con varios locales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica.

"Los trabajadores tendrán al menos dos horas de permiso para ir a votar, que no se pueden descontar de sus remuneraciones ni considerar el horario de colación para este fin. Este espacio de tiempo podría ampliarse, de común acuerdo con los empleadores, en el caso que así se requiera para el desplazamiento. Este es un proceso de votación obligatoria, por eso llamamos a ser flexibles para que todos puedan ejercer su derecho", señaló la seremi Camila Cortés, recordando que los empleadores que incumplan esta normativa se arriesgan a multas fijadas en el sistema electoral para quienes no emitan el sufragio. Para las jornadas electorales la legislación respectiva también considera el feriado obligatorio e irrenunciable para trabajadores de comercios administrados por una misma razón social o personalidad jurídica, como malls y strip centers.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, explicó que el feriado comenzará a más tardar a las 21:00 horas de hoy sábado y terminará a las 06:00 horas del lunes 8 de mayo.

Están exceptuados quienes laboran en supermercados y tiendas ajenas a complejos comerciales con administración

única.