Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 20 mil propietarios podrán acceder a condonación de deudas por concepto de aseo

La Ley 21.554 faculta a los municipios para dejar sin efecto dicho pago a personas que arrastren morosidad por más de cinco años, además de poder concretar convenios con el resto de los afectados por esta situación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Más de 20 mil dueños de propiedades podrán acceder a la condonación de deudas por concepto de pago de aseo, ya sea total o parcial, a través de convenios destinados a regularizar la situación en la comuna de Calama. Esto a raíz de la aprobación de la Ley 21.554, que faculta a las municipalidades a efectuar dicho trámite en particular.

El proyecto propiamente tal entrega la facultad a los municipios de suscribir convenios, previo acuerdo del concejo municipal, dentro de los doce meses siguientes a la publicación de la presente iniciativa, para el pago de los derechos de aseo municipal hasta en 12 cuotas, pudiendo condonar hasta el 100% de los intereses y multas con pago al contado, y hasta el 70% con convenio de pago.

A este respecto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, planteó que "la Municipalidad revisó la base de datos de aquellos vecinos que están con deuda de aseo", considerando que "esta la Ley 21.554, que señala que todos aquellos vecinos que tienen deuda superior a cinco años, es decir, hablamos desde el año 2017 hacia atrás, quedan todas esas deudas condonadas",

"Es decir, no van a pagar, y todos aquellos vecinos por sobre ese corte de ese año", agregó al respecto, manifestando que aquellos que mantienen deudas posteriores a dicho período también contará con una fórmula de pago. "Pero, a través de un convenio", que suscribirán con el municipio, y que puede otorgar una rebaja desde el 30%, y hasta un 70% del pago total acreditado como tal.

Si bien, la ley faculta a las municipalidades para condonar el total de las deudas, incluyendo multas e intereses, que posean una data mayor a cinco años de antigüedad contados desde la fecha en que se hacen exigibles, es necesario el previo acuerdo del concejo municipal a propuesta del respectivo alcalde.

20 mil familias

Para la autoridad edilicia de la capital de la Provincia El Loa, "lo más relevante es que muchos vecinos de Calama. Más de 20 mil familias calameñas que tenían deudas de basura superior a cinco años van a prescribir", reiterando tajantemente que "no van a pagar", donde incluso el número de los favorecidos podría ser mayor en algunos casos.

Asimismo, indicó que "para optar a dicho beneficio tienen que acercarse a la municipalidad a partir de la primera semana de junio, para que el municipio vaya preparando los antecedentes, y los expedientes para que sean condonados en el 100%".

"Nosotros estimamos que con este beneficio se va a llegar a las 20 mil familias calameñas que tienen deuda por sobre cinco años, que van a ser condonadas. Es decir, tienen derecho a no pagar", ratificando la normativa legal, instando a los posibles beneficiarios a llamar y consultar a partir de la primera semana de junio.

Cabe señalar que el único requisito obligatorio dispuesto para acceder a este beneficio resulta ser que el terreno o la propiedad este a nombre de quien solicite la condonación o convenio respectivo.

Sin duda, que "nos ayuda bastante porque hay un buen porcentaje de adultos mayores que están con deudas por sobre los cinco años en lo que es basura. Ahora se condona la deuda total, la deuda original, más el interés y el reajuste mensual. El valor de pago cero", concluyó.

Además, dicha normativa autoriza a que las municipalidades celebren convenios de colaboración con el Servicio de Tesorerías para la recaudación y cobro administrativo y judicial de las rentas o ingresos municipales.

De igual manera, procura que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo preste su colaboración con el Servicio de Tesorerías con el objetivo de coordinar con las municipalidades el adecuado funcionamiento de los convenios celebrados.

Partió oficialmente el programa municipal de atención domiciliaria integral

E-mail Compartir

El Programa de Atención Domiciliaria Integral (PADI), se inició el 3 de enero en marcha blanca, realizando atenciones a 959 personas que padecen una dependencia leve-moderada, el cual con duplas médicas que son enfermera, kinesiólogo y asistente social ayudan a la mejora del paciente para que no lleguen a tener dependencia severa.

La coordinadora del Programa de Atención Domiciliaria Integral, Bianca Rodríguez, mencionó que "el programa nace desde un proyecto inicial desde el año pasado por la directora Edith Galleguillos en conjunto con Bárbara Toro en un proyecto para que se realizara una atención domiciliaria a todos los usuarios, independiente del grupo etario, con un grado de dependencia que sea leve o moderado. Ese proyecto se me presentó y nosotros lo transformamos en un programa local igual que los programas ministeriales, pero acotado a la realidad de nosotros".

Las personas que padecen de dependencia severa, se encuentran dentro de un programa por parte de Ministerio de Salud (Minsal). Sin embargo, no había un programa para las personas con dependencia leve-moderada quienes, según las estadísticas del departamento de salud, son los usuarios que más inasistencia tienen en sus controles de salud, entonces bajo esa premisa, se creó este programa que facilita la atención a este grupo.

Ana María Torres, hija de un paciente con dependencia leve, comentó que "encuentro que el programa es muy bueno, así en el estado que está mi mamá no podemos llevarla tanto al médico y era un problema que teníamos. Recomiendo a las familias a que acudan porque ayuda harto".

El único requisito que se necesita para acceder al Programa de Atención Domiciliaria Integral es estar inscrito en Fonasa y escribir al correo padicalama@gmail.com o llamar al +56 9 7943 0625.