Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tras ser clausurados, dos mini casinos vuelven a violar sellos

En menos de 48 horas propietarios de los locales retomaron actividades pese a que el municipio había cerrado sus actividades. Arriesgan sanciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

No alcanzaron a cumplir 48 horas de clausurados y los propietarios de dos mini casinos del sector centro, nuevamente violaron los sellos y sacaron los tapeados puestos por personal municipal la tarde del miércoles, y reiniciaron sus actividades con lo cual se exponen a sanciones por parte del municipio y del Ministerio Público.

Contraviniendo la medida efectuada por la Municipalidad de Calama el pasado miércoles, dos locales clausurados, ubicados en calles Sotomayor y en Vargas esquina Latorre, la mañana de ayer reiniciaron funciones normales, pese a que ya habían sido clausurados y notificados los propietarios por la violación de sellos.

Alcalde

Al respecto el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, comentó que "efectivamente se efectuaron dos vulneraciones y nosotros tenemos las instancias legales correspondientes, así que prontamente y como municipalidad tomaremos las acciones correspondientes".

Dentro de las acciones que competen al municipio, y como sanciones, se informó que estas podrían ser la clausura definitiva, y la no renovación de la actual patente que tienen los dos propietarios de los locales que vulneraron los sellos.

Además, de la correspondiente denuncia al Ministerio Público, el cual tomaría acciones paralelas a las del municipio, y que incluyen la posibilidad de la detención de los propietarios de los dos locales que incurrieron en las roturas de sellos.

No es la primera vez

Se acuerdo a lo informado por el asesor jurídico del municipio, Franklin Muñoz, tras el cierre del pasado miércoles, "ya habían sido clausurados en tres oportunidades previas tras controles efectuados por el municipio"; sumando así una cuarta rotura de los sellos de clausura de los locales.

Además, y desde la Asesoría Jurídica del municipio explicaron que "se exponen a sanciones por la Ley de Rentas, debido a que no contaban con los permisos ni patentes comerciales para su funcionamiento".

En tanto el municipio debiera en los próximos días, informar de estas vulneraciones e incumplimientos al Ministerio Público para que se inicie la persecución penal de los responsables, en este caso los dueños de los locales, para su formalización.

A la rotura de los sellos, los dueños de estos dos locales también incurrieron en el retiro del tapeado de los mini casinos, los que fueron clausurados con rejas, planchas de metal y cadenas que fueron colocadas en los ingresos a los recintos de juegos.

No se descarta además otro tipo de sanciones por parte del municipio las cuales se informó "están en revisión por parte del equipo jurídico del consistorio", el cual revisará en detalle la situación contractual de los locales que infringieron nuevamente la norma y los sellos.

Estas medidas serán informadas a contar de la próxima semana, tras el proceso eleccionario de mañana.

Consejo de la Discapacidad denuncia falta de empatía por no repintado de señalética

E-mail Compartir

Con molestia y preocupación el Consejo Comunal de la Discapacidad de Calama, denunció que funcionarios del departamento municipal de Tránsito no efectuaran labores de remarcación del estacionamiento exclusivo y para discapacitados, y que se ubica frente a la sede del organismo ubicado en calle Vargas 2726.

Según explicó el coordinador del Consejo, José Astudillo, "una cuadrilla del departamento municipal de Tránsito se disponía a remarcar la señal de estacionamiento preferencial para discapacitados, cuando un vecino del sector salió de su casa y efectuó un reclamo a la encargada de los trabajos. Esto derivó que la encargada ingresara al domicilio de quien impidió que se efectuarán los trabajos, y tras ello salió dejando a los trabajadores con sus herramientas y pinturas sin poder efectuar los trabajos".

Astudillo agregó que "esto no puede ser. Ese espacio está debidamente señalizado, y es más el vecino que efectuó el reclamo ni siquiera tiene salida de vehículos, dejando incluso tirados a los trabajadores por cerca de una hora. Tras lo cual regresó y se los llevó sin efectuar el remarcado".

Usuarios

La queja del coordinador pasa porque "ese espacio es preferencial, y requiere que cada cierto tiempo sea marcado, por efecto del sol, y que es necesario para nuestros socios, puesto que acá en la sede, se efectúan trabajos y también distintas actividades, y se requiere de un espacio para que puedan estacionar vehículos y dejar a quienes por razones obvias no pueden movilizarse libremente".

Una de las socias del Consejo Comunal de la Discapacidad, comentó a este medio que "esta situación vulnera los derechos del mundo de la discapacidad y también la ley, puesto que la señalética y el espacio asignado se encuentra desde hace tiempo en el sector. Es una mala señal que por un reclamo de un vecino, que ni siquiera tiene salida o entrada de vehículos impida, y lo que es peor, que una funcionaria municipal -a cargo de estos trabajos-, se negara a efectuar estos trabajos".

Desde el municipio en tanto informaron que "esta situación será investigada, y que las razones del por qué no se efectuó el trabajo de demarcación se cumpliera".

Los afectados en tanto esperan una solución rápida a esta situación que "vulnera nuestros derechos".

Firman convenio para rebajas en el gas licuado

E-mail Compartir

Con la firma de un convenio entre la municipalidad de Calama y la empresa distribuidora de gas licuado Gasco, el consistorio cerró un acuerdo para rebajas en el precio de bidones de gas licuado para uso casero en la comuna.

En la ocasión la administradora municipal, Alejandra Álvarez comentó que "estamos muy contentos de suscribir este convenio de entregar esta alternativa a las familias de Calama. Si bien desde el año pasado el municipio contaba con un convenio, y que beneficia a 18 mil clientes, este año se retoma este convenio y agradecemos a la empresa por facilitar estas ayudas económicas para las familias loínas".

Empresa

El agente regional de Gasco, Cristian Sandoval, comentó que "tras conversaciones con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, se produce este convenio y que es una alternativa para los clientes, y que trae un beneficio importante y que consiste en un descuento de un 15 por ciento, referente al precio de lista, de unos 3 mil 200 a 3 mil 500 pesos en el formato de 15 kilos, y que es el más utilizado, y de unos 13 mil pesos en el caso del bidón de 45 kilos. Sobre todo ahora en tiempos complejos y en que cada peso cuenta".

El ejecutivo agregó además que "sabemos que existe una base de inscritos importante y todos aquellos que quieren inscribirse lo pueden hacer a través de las plataformas del municipio y en las dependencias de la Dideco".

Sobre este beneficio la administradora municipal comentó que "se puede efectuar en la página de nuestro municipio, donde se pueden inscribir y acceder a los descuentos que ofrece la empresa, entregando la información de los interesados y que al efectuar el pedido pueden solicitar estos descuentos".

Se informó además que la entrada en vigencia de este convenio comenzará a regir desde la próxima semana y al cual pueden acceder también quienes ya estén inscritos en la página web del municipio.