Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pena de 15 años por homicidio cometido en taller mecánico

Autor llevó el cuerpo de su amigo hasta Las Losas, donde lo arrojó y fue hallado el 17 de marzo de 2021.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Quince años y un día de presidio fue la pena total que le impuso el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta a un poblador, condenado por el crimen de su amigo, cometido en un taller mecánico ubicado en el sector de la Feria Las Pulgas de Antofagasta.

El sentenciado, L.P.S.B., fue hallado culpable en calidad de autor de los delitos de homicidio consumado y porte y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, perpetrados el 11 de marzo de 2021, pasadas las 19 horas, al interior del domicilio de calle Bandera.

Allí, según logró acreditar el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, el imputado sostuvo una fuerte discusión con la víctima, con quien cohabitaba dicha vivienda.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público, luego del altercado L.P.S.B. "se dirigió a su dormitorio para extraer un arma de fuego que allí mantenía, trasladándose luego a la habitación de la víctima, a quien dispara en reiteradas oportunidades, provocándole la muerte. Posteriormente, oculta temporalmente el cuerpo en el maletero del vehículo de la propia víctima, y al día siguiente lo traslada en otro vehículo hasta un acantilado en el sector Las Losas, al norte de Antofagasta, donde lo arrojó, para evitar ser descubierto".

El cuerpo fue encontrado el 17 de marzo de 2021 y recuperado por Bomberos y la PDI tras un amplio operativo, debido a la complejidad que representaban el sector y su geografía.

Los peritajes practicados establecieron que la muerte se produjo debido a una hipovolemia aguda, secundaria a múltiples heridas en región cérvico-facial, en región toraco-abdomino-pélvica y en brazo izquierdo, por proyectiles balísticos, por arma de fuego.

El tribunal condenó al imputado a la pena de 12 años de presidio mayor en su grado medio como autor del delito de homicidio y a la pena de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo, por el delito de porte y tenencia de arma de fuego y municiones, más las accesorias correspondientes en cada caso.

El fiscal Cristian Aguilar destacó "el trabajo investigativo desarrollado en este caso con personal de la Brigada de Homicidios de la PDI de esta ciudad, que permitió la identificación del imputado en su oportunidad, reuniendo antecedentes que permitieron probar tanto el hecho, como su participación como autor".

El fallo indica que "el sentenciado deberá dar cumplimento efectivo a las penas corporales impuestas, debiendo comenzar su ejecución al día siguiente de ejecutoriada la sentencia sin solución de continuidad; sirviéndole de abono todo el tiempo que ha permanecido privado de libertad por esta causa, esto es, desde el 17 de marzo de 2021, hasta el día de la ejecutoria, ambas fechas inclusive".

Clínica Jurídica de la UCN y JUNJI firman convenio de colaboración

E-mail Compartir

Brindar apoyo jurídico a la comunidad educativa y también a las familias es el objetivo de un convenio de colaboración, firmado en el marco de la celebración de su 53 años por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho de Antofagasta de la Universidad Católica del Norte (UCN) .

El profesor y coordinador de la Clínica Jurídica de ese plantel en Antofagasta, José Manuel Sánchez, explicó que "el convenio viene a formalizar el trabajo colaborativo que ya venimos realizando desde el año pasado, donde los estudiantes de la Clínica Jurídica realizan asesorías o salen a terreno para ayudar a los jardines infantiles en las materias que se necesiten en particular, como el derecho migratorio y aspectos de familia".

El docente agregó que su llamado a los estudiantes es "a que se atrevan, que se vinculen, que salgan un poco de las aulas y que a través de sus herramientas jurídicas también puedan ayudar a la comunidad".

Por su parte, el director regional (S) de la JUNJI, Alejandro Rodríguez, aseguró que "estamos muy felices de poder contar con esta alianza colaborativa entre la Clínica Jurídica de la Universidad Católica del Norte y la dirección regional de la Junta Nacional de Jardines de Antofagasta, convenio el cual busca brindar un servicio socio-jurídico de calidad, respondiendo a las necesidades de la comunidad de nuestros jardines infantiles aportando en una alianza que irá en beneficio de las necesidades de niñas, niños y sus familias".

Presentan medidas para prevenir delitos ante autoridades

E-mail Compartir

La comisión de Seguridad Pública y Ciudadana del Consejo Regional (CORE) convocó a las principales autoridades de la Región de Antofagasta para presentarles, de manera formal, las diez medidas para la prevención del delito.

El consejero y presidente de la comisión , Fabián Ossandón , indicó que "hoy tenemos el gran desafío de avanzar decididamente en que estas iniciativas se materialicen para que nuestros vecinos y vecinas de la Región de Antofagasta puedan vivir más seguros y tranquilos, el camino que nosotros hemos elegido es el del diálogo, del trabajo en equipo y por supuesto, el que también con gran unidad, afrontemos esta crisis de seguridad que está atravesando no solamente nuestra Región de Antofagasta, sino que también el país completo".