Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Labor policial de un dron en Calama permitió la detención de 37 personas

A la fecha, el dispositivo registra un total de 370 horas de sobrevuelos en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Balance positivo es el que entregó la Delegación Presidencial El Loa en relación al uso del dron que pertenece a la subsecretaría de Prevención del Delito, y operado por esta repartición de gobierno, y que da cuenta de que a la fecha se ha logrado la detención de 37 personas que mantenían órdenes de detención vigentes.

Según información entregada por Carabineros a la Delegación Presidencial, "dan cuenta que en lo que va de este 2023, el dispositivo cuenta con 370 horas de vuelo en la comuna, y que en el mes de marzo se registra la mayor parte de detenidos, 11, en relación a las labores que la institución ha utilizado el dron para fines específicos y procedimientos requeridos", agregó el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros.

"Se trata básicamente de personas que han sido detenidas por Carabineros dentro de un contexto de diversas investigaciones, principalmente para dar con el paradero de personas que presentaban órdenes de detención vigentes por causas de agresiones, robos y otras asociadas a indagaciones de la institución", agregó la autoridad provincial sobre el uso de este dispositivo que es capaz de sobrevolar hasta por cuatro horas la ciudad.

Escuelas y liceos

La importancia de este dispositivo de la subsecretaría de Prevención del Delito en la comuna, "radica en que su uso se da en diferentes contextos. Orden público, prevención del delito, investigación y monitoreo; pero también para uso en el monitoreo de la seguridad en los exteriores de los diversos establecimientos educativos -escuelas y liceos-, que durante el año pasado presentaron problemas delictuales fueras de sus instalaciones, y que hoy son vigilados con el aparato", agregó Ballesteros.

"Desde la implementación del uso del dron en labores preventivas, y de monitoreo, sumadas a las de presencia policial, con rondas y trabajo de micro cuadrantes en los 12 establecimientos en que se ha dispuesto su uso y sobrevuelo", delitos como robos, microtráfico y peleas, han disminuido en estos recintos", agregó la autoridad política de El Loa.

Dos nuevos drones

Una de las informaciones que destacó el delegado Presidencial, "es que tras un proyecto que se encuentra en revisión para su pronta licitación, y que contempla recursos por más de 1.200 millones de pesos, se dotarán de vehículos a las 9 unidades fronterizas de Carabineros. Pero también incluye la adquisición de dos drones más para las especialidades del OS7 y de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), que serán utilizadas para sus investigaciones, tanto en Calama como en fronteras".

Durante el presente año el mes de marzo es el que ha tenido mayor detención de personas con el usos del dron, 11, las cuales fueron aprehendidas "tanto en las dos noches de show de celebración de aniversario de la comuna, pero también en otros dispositivos de control", explicó Ballesteros.

"Al monitoreo que se ha efectuado en la planificación de la institución en la ciudad con helicóptero en las últimas semanas, y que forma parte importante de la labor preventiva y de apoyo aéreo, el dron facilitado por la Delegación Presidencial El Loa, ha sido esencial en estas labores, puesto que el helicóptero cumple además funciones en la capital regional y en otras comunas, siendo un dispositivo muy importante en labores de toda índole, como en funerales de alto riesgo, control de orden público, y además los servicios de estadio", comentó el prefecto de Carabineros de El Loa, Alexei Chamblas.

Si bien el uso del dron es en gran parte "por Carabineros, este también ha sido requerido por el Ministerio Público de Calama. Es manipulado por un piloto debidamente certificado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), esta siempre es acompañada por un efectivo de la institución. Por otra parte también ha prestado servicios a la Policía de Investigaciones cuando lo ha requerido", explicó el delegado Presidencial.

Se informó además que los puntos y sectores de monitoreo del dron son resguardados por las policías para sus investigaciones y servicios.

Investigan muerte de persona que fue encontrada en la vía pública

E-mail Compartir

La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros indaga la muerte de una persona encontrada en calle Bañados Espinoza, y que se encontraba a punto de ser devorado por perros callejeros la madrugada de ayer.

De acuerdo por lo informado por el prefecto de Carabineros El Loa, Alexei Chamblas, "a raíz de la denuncia de vecinos se concurrió al lugar, y se trataría de una persona de nacionalidad extranjera, que habría recibido una puñalada en la vía pública, y que posteriormente habría sido atacado por perros que acompañaban al autor de esta agresión. Este hecho se encuentra siendo investigado por la SIP de la institución, la cual ya ha recabado antecedentes y posibles evidencias de este ataque".

Se informó además que "el Servicio Médico Legal se encuentra efectuando la identificación de esta persona, además determinando la causa exacta de la muerte de la víctima".

Será el examen patológico el que determine si se trata de un homicidio, "o bien producto del ataque de los canes. Es a labor la efectúale Servicio Médico Legal para determinar ello", dijo el prefecto.