Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan programa de la Bienal SACO 1.1 "Golpe"

Encuentro de artes visuales será realizado en la región entre el 20 de junio y el 14 de septiembre.
E-mail Compartir

Redacción

Golpe es el concepto curatorial de la Bienal SACO1.1, que será desarrollada en diferentes locaciones de Antofagasta y San Pedro de Atacama entre el 20 de junio y el 14 de septiembre.

El encuentro de las artes visuales del Desierto de Atacama, que adherirá a la relevancia que tendrá la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, brindará un espacio que invita a reflexionar sobre este y otros actos de violencia, en diferentes escalas y formas.

Con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, la bienal desplegará obras de creadores de todo el mundo en la región.

Compartiendo distintos enfoques, técnicas y lenguajes artísticos, 75 artistas serán partícipes tanto con propuestas de arte sonoro, intervenciones en el espacio público y site-specific, como con exhibiciones en salas, abordando temáticas vinculadas al medioambiente, memoria, flujos migratorios e imaginarios locales, entre otros.

"Pese a ser significativos, los números no son lo más importante. Es la diversidad de miradas sobre el fenómeno de la violencia como un rasgo atemporal del ser humano, que nos permitirá, a través de las interpretaciones artísticas, conocernos un poco mejor", indicó en su lanzamiento la directora de la Bienal de Arte Contemporáneo, Dagmara Wyskiel.

Claudio Lagos, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, señaló que "la Bienal de Arte Contemporáneo SACO es un lujo para nuestra región, donde es tan difícil hacer arte y sobre todo arte contemporáneo. Además, este año está la conmemoración de los 50 años del golpe de estado cívico-militar que es un tema muy importante. Esta bienal plantea la violencia como eje central, no sólo desde el nunca más, sino también pensando cómo podemos convivir en sociedad y cuál es la mirada desde el arte contemporáneo hacia esa temática".

Por primera vez, el circuito expositivo contará con la participación de artistas provenientes de Ucrania, Hungría, Eslovaquia, Australia e Islandia, además de la participación de creadores de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Francia, México, Perú, Polonia, Portugal, Suiza y Uruguay.

Junto a las exposiciones será desarrollada una serie de actividades pedagógicas y residencias, con el objetivo de seguir consolidando al desierto más árido del mundo como un terreno fértil para la investigación, creación y divulgación artística.

Entre ellas destaca una capacitación intensiva para mediadores; taller de co-creación con internas del Centro Penitenciario de Antofagasta, tres conversatorios abiertos a todo público; dos talleres para niños de escuelas básicas; y una curaduría pedagógica con estudiantes de Antofagasta British School, que culminará con una exposición colectiva, la que nos otorgará un diagnóstico sobre cómo la generación entrante percibe la violencia.

Toda la información de las actividades expositivas y pedagógicas, así como actualizaciones con respecto a las actividades de la Bienal está disponible en www.bienalsaco.com y en las redes sociales de SACO.

75 artistas participarán en la nueva versión del encuentro de las artes visuales.

20 de junio comenzará la Bienal SACO 1.1 "Golpe", que culminará el 24 de septiembre.

La Estrella de Antofagasta

Tuna de la UA celebrará sus 41 años de trayectoria con un recital

E-mail Compartir

Con un recital en el campus Angamos la Tuna de la Universidad de Antofagasta (UA) celebrará hoy sus 41 años de trayectoria, lo que la convierte en una de las tunas mas longevas del país.

El evento comenzará a las 19 horas en el salón Horacio Meléndez, ubicado en Avenida Angamos 601, contando con la participación de cerca de 20 personas, entre tunos y pardillos, quienes interpretarán temas únicos de la agrupación.

"Esta presentación será en un formato muy distinto a los habitual, y en dónde haremos que la gente disfrute y sienta lo que es estar en una trastienda de una agrupación, y lo que pasa en la sala de ensayo", explicó el director de la tuna, Marcelo Núñez Castro.

Documental

Además, durante la jornada será exhibido un documental que plama sus cuatro décadas y que fue realizado por el profesional Francisco Aguirre.

El trabajo audiovisual fue desarrollado en el marco de los 40 años del conjunto musical, con entrevistas a exintegrantes y los actuales, quienes relatan sus vivencias y anécdotas, además de un copilado de lo que fue el concierto realizado en el Teatro Municipal de Antofagasta el año pasado.

La agrupación destacó que se trata de invitación gratuita para toda la comunidad regional, por lo que quienes deseen participar sólo deben acercarse esta tarde hasta el Campus Angamos de esa casa de estudios superiores.