Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Longaniza más saludable y con manzana: profesor logra la patente

El académico de la UCM quiso darle una vida útil a la fruta que no se exporta y que el mercado nacional no consume.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

No es vegana. Es lo primero que aclara el académico de la Universidad Católica del Maule Nelson Loyola, quien recientemente patentó la longaniza con manzana, una opción más saludable al tradicional embutido, que asegura, tiene igualmente un atractivo sabor, pero con menos grasa. "Lo que ayuda a sumar el aglomerado es la grasa; no puede haber longaniza sin grasa, pero ésta es con menos", dice.

Loyola, quien anteriormente había patentado la hamburguesa con cerezas en base a carne, pero que incorpora pulpa de cerezas que no son aptas para la exportación en fresco, explica que esta longaniza tiene un aroma, sabor y color distintos. Tiene más fibra que se la aporta la pomasa de manzana verde.

"El producto tiene carne, que puede ser cerdo, vacuno o pollo, calorías reducidas y un gusto bien especial", dice, pero aclara que "no es dulce, porque pasa por una cocción y está pasteurizado. Parte del dulce se pierde en la deshidratación".

Loyola hace la comparación: si una longaniza tiene alrededor de un 40% de grasa, esta versión con manzana tiene entre un 10 y un 12%. La idea nació de algo que él llama dolor de mercado, que en el caso chileno son los altos índices de obesidad y el crecimiento de la diabetes. Por eso, consideró que es necesario buscar alternativas más saludables a alimentos que los chilenos simplemente no dejarán de consumir, es decir, los procesados. Por eso, creó primero la hamburguesa con cerezas y ahora la longaniza con manzanas.

Explica que tras el alza en los requerimientos de la fruta y hortalizas en el mundo, en Chile la manzana verde se ha dejado de exportar en altas cantidades y el mercado nacional no alcanza a usar toda su producción, por eso su búsqueda de innovación es darle un segundo uso a frutas que se están perdiendo. "Que ojo, no están malas sino que ya no cumplen con el estándar sensorial que se pide", aclara.

"Y si pensamos que los embutidos son de alta demanda, pensé por qué no ayudarnos a todos consumiendo el producto, pero más saludable", dice Loyola. Así nació este producto que fue ideado por el académico e ingeniero agrónomo con postgrado en Holanda y EE.UU., y que él lo entregó como idea de tesis a sus alumnos, quienes lograron dar con la fórmula para lograr recientemente su patente entregada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), tras cinco años de trámites varios.

¿a la venta?

Nelson Loyola explica que ahora la Universidad Católica del Maule, a través de su Oficina de Transferencia Tecnológica (OTL), tiene que ofrecer la ficha nutricional a marcas. De hecho ya se reunieron con una hace poco y en junio lo harán con la marca de comida saludable del exgimnasta Tomás González. A ellos se les realiza una degustación del producto y con eso se avanza en la negociación.

Pero para Loyola la innovación no termina. "Innovar no tiene que ser con ideas complicadas, solo que puedan ser útiles. No puedo adelantar mucho, pero ahora estoy pensando hacer algo con la lufa, una planta que se usa como exfoliante, y hacer snack con hortalizas. Ya veremos".

Medio ambiente

La directora de Innovación de la UCM, Fabiola Loyola resalta que sus innovaciones "no solo cumplen los principios de novedad y aplicación industrial, sino que además son amigables con el medio ambiente y suponen un uso eficiente de los recursos".

Siete de cada diez chilenos habla con su mamá todos los días

E-mail Compartir

Este domingo, quienes aún tienen el beneficio de tener a su progenitora con ellos, celebrarán un nuevo día de la Madre en compañía de quienes le dieron la vida. Sin embargo, ¿cuánto nos acordamos de nuestras mamás en el día a día?

Un sondeo digital realizado a 1.900 personas por el empredimiento 100aventuras.com reveló que el 74% de los chilenos habla con su mamá todos los días del año. Sin embargo, sólo el 22% le pide un consejo cuando siente tener algún problema.

Al respecto, el 49% dice que lo hablaría con su mamá dependiendo del tipo de problemas y sólo un 29% cree que su progenitora es una buena consejera.

"Buscamos conocer cuáles eran los principales problemas que tenían los chilenos con sus mamás, donde sorpresivamente un 70% declara tener una relación cercana y solo un 11% manifiesta que es negativa", comentó María Ignacia Silva, Co-Fundadora de 100aventuras.com, emprendimiento que realiza libros y cartas que desafían a las personas a vivir experiencias.

En madres que ayudan activamente en la crianza de sus nietos, el sondeo reveló que el 53% afirma que su mamá la apoya mucho y un 29% dice que prefiere aplicar su propio método de crianza sin consultarle. Un 18% aseguró que solo le pide consejos en algunos ámbitos específicos.

"Aquí se refleja que pese a que la mayoría de los encuestados declara tener una cercanía con su mamá, a la hora de pedir consejos o abordar problemas esa correlación no existe", destaca Silva.