Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Masa de aire cálido es la causa de las altas temperaturas que se registran en El Loa

El fenómeno se mantendrá durante todo el fin de semana en la región de Antofagasta por lo que desde Senapred se emitió una Alerta Temprana Preventiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Pese a que estamos a mitad de la temporada de otoño, las temperaturas registradas durante esta semana en Calama son más parecidas a las del verano. Un escenario que no sólo se presenta en nuestra zona, sino que en gran parte del norte y centro de Chile.

Según los datos publicados por la Dirección Meteorológica de Chile, en los últimos cuatro días, las temperaturas máximas en Calama superaron los 26 °C, mientras que en San Pedro de Atacama llegaron a los 30°C.

Daniel Díaz Bacho, meteorólogo de turno del Centro Meteorológico Regional Norte (CMRN), estas altas temperaturas estarían presentes en la Provincia de El Loa, durante todo este fin de semana

Respecto a las causas el profesional explicó que, "ha habido un aumento de las temperaturas debido principalmente al ingreso de una masa de aire cálido que está presente en la mayor parte del país y que no solamente ha afectado a las zonas interiores de Antofagasta, en este caso Calama, sino que también a zonas de Atacama a la región de Coquimbo, la zona central que también han tenido altas temperaturas".

Agregó que por lo menos de aquí a los próximos tres días estará presente esta condición de aire cálido, por lo tanto "las temperaturas tenderían a ser más altas de lo normal ahora los valores no han sido para categoría de aviso meteorológico están dentro de los umbrales considerados normales".

Al ser consultado de si esta condición climática tiene relación con el fenómeno de La Niña o El Niño, Díaz Bacho señaló que, "la verdad que no directamente porque esta es una dorsal, que es una condición que es normal y es fenómeno de una masa de aire cálido que muchas veces se posiciona sobre el país y genera este aumento de temperatura, no es un fenómeno anómalo, pues se ha registrado en otras oportunidades en esta fecha".

El profesional recalcó que estas altas temperaturas durarían hasta mañana domingo y que , "a partir del lunes estas temperaturas tenderían a disminuir; si bien va a haber una disminución de la temperatura, esta disminución no va a ser importante porque las temperaturas tampoco han estado tan altas, vamos a pasar de los 26°C que se esperan a 24°C que es un valor bastante normal para la época".

En tanto, de acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, hasta el lunes 15 de mayo habrá una máxima de 26°C en Calama y mínimas que estarán entre los 3 y 4°C. En San Pedro de Atacama, las máximas que se pronostican llegarán a los 28°C y las mínimas serían de 4°C.

Mínimas

Durante esta semana, los días 8 y 9 de mayo, además en Calama hubo temperaturas mínimas más altas de lo habitual con 8 a 9 grados Celsius (°C), sin embargo dijo que no se trata del mismo fenómeno.

"El fenómeno de las mínimas no está relacionado con la dorsal (masa de aire cálido), son fenómenos que están a una escala más local y tiene que ver un poco con el viento que se presenta en la noche, que, a veces, genera que la temperatura no baje tanto cuando está más intenso y en eventos de menos viento, tiende a bajar más", detalló al respecto el meteorólogo.

Alerta

Estas altas temperaturas no sólo estarán presentes en la Provincia de El Loa sino que en todo el sector de la pampa de la región de Antofagasta.

Por ello, desde la Dirección Regional de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda y María Elena .

Al respecto, se informa que, "la declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

Además señalan que frente a este escenario climático se recomienda a la población a que extremen las precauciones ante los riesgos derivados de esta condición y que eviten exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo por radiación ultra violeta, previniendo la exposición solar, especialmente en la población más vulnerable.

También se pide mantener vigilancia sobre áreas forestables vulnerables para impedir, detectar y combatir oportunamente la ocurrencia de estos focos en zonas adyacentes a pastizales, matorrales y arbustos para evitar el impacto sobre la población.

La alerta se mantendrá hasta que las condiciones climáticas así lo ameriten.

Los casos policiales disminuyeron un 20% en los últimos 25 días en la comuna

E-mail Compartir

En el marco del lanzamiento, a nivel nacional, del plan Calle sin Violencia; ayer la prefectura El Loa de Carabineros dio de forma oficial a la estrategia contra el crimen, instancia en que se valoró que en Calama se iniciara de forma anticipada tras los violentos hechos contra la Primera comisaría el pasado mes de abril.

Juan Abarca, jefe de los servicios policiales de la Prefectura El Loa de Carabineros, comentó, previo a la próxima sesión del Sistema Táctico Operacional Policial (STOP), del próximo martes 16 de mayo, que "yo les puedo adelantar que la cantidad de casos policiales, ha disminuido más de un 20 por ciento, lo cual es muy significativo, y da cuenta de que el trabajo está siendo efectivo".

Sin entrar en más detalles sobre el STOP, la autoridad policial comentó la labor territorial de Carabineros con los refuerzos que ha desplegado la institución en las últimas semanas "en sectores focalizados, en ciertos horarios, producto del análisis situacional. La programación se hace en forma semanal. Nos avocamos a los sectores más afectados por los delitos de mayor connotación social".

"Estaos trabajando donde las personas necesitan con urgencia más seguridad", agregó el jefe de los servicios policiales de Carabineros en El Loa.

Reclamos

Juan Abarca atendió además a los reclamos de la junta de vecinos Inti Rai, quienes denuncian que el plan no ha llegado a su sector. Y al respecto comentó que "lamentablemente la población Inti Rai, ha sido víctima de delitos, y especialmente de delitos violentos, entre estos últimos disparos que hubo la semana pasada, con lesionado inclusive, estamos haciendo todo lo posible por abarcar distintos sectores de la ciudad, tal y como se manifiesta el delito en su movilidad, nuestros servicios también".

"Estamos trabajando para bajar todos los índices de delito, y también para detener a los autores de estos hechos. Otra cosa es la sensación de inseguridad. Eso lo combatimos con presencia, pero aún tenemos un número limitado de Carabineros, y aunque tuviéramos aún más dotación, seguiría siendo insuficiente debido a factores como la movilidad del delito, y que además no desaparece", agregó el comandante de Carabineros.

Evaluación

El encargado del departamento de Gestión y Coordinación Territorial de la Delegación Presidencial El Loa, Ignacio Muñoz, comentó al respecto que "desde abril pasado comenzamos con los distintos operativos, con el apoyo del escuadrón Centauro de Carabineros".