Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Anticonceptivo con menos efectos secundarios se lanzará en octubre

Interactúa menos con otros fármacos y baja la probabilidad de enfermedad tromboembólica.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Un anticonceptivo oral tan efectivo como los que se conocen hasta hoy, pero con muchos menos efectos secundarios y riesgos asociados comenzará a venderse en octubre a lo largo del país.

La nueva fórmula -que ya se vende en Europa- incorpora un nuevo estrógeno, el estetrol, que corresponde al tercero en sumarse a las píldoras anticonceptivas y que, al igual que en otras "recetas", se combina con la progesterona sintética conocida como drospirenona.

Aunque los médicos especialistas aún se reservan el nombre de fantasía del nuevo producto, dieron a conocer recientemente sus ventajas y alcances en el "2° Curso de Endocrinología Ginecológica, Socheg 2023".

El vicepresidente de la Socheg (Sociedad Chilena de Endocrinología Ginecológica), dr. Patricio Barriga, destacó que si bien el estetrol en este caso se desarrolla en laboratorio, corresponde a un estrógeno endógeno, que se produce exclusivamente durante la vida fetal (se sintetiza en el hígado del feto) y posee propiedades que lo diferencian de los otros estrógenos usados en anticoncepción oral.

Lo interesante de este nuevo principio activo es que, según Barriga, mantiene los efectos positivos que se observan con los otros estrógenos, tanto en el hueso, la vagina, el útero, el sistema nervioso y el sistema cardiovascular.

Otro efecto para rescatar en el hígado es su casi nulo impacto en la síntesis sobre la proteína transportadora de esteroides sexuales (SHBG), la que se relacionaría con un mayor riesgo potencial de enfermedad tromboembólica, es decir, de formación de coágulos en territorio venoso o arterial.

Además, la probabilidad de interacción con ciertos fármacos del estetrol también es menor: "Esto es una ventaja entendiendo que nuestras mujeres en edad reproductiva tienen factores de riesgo importantes en salud cardiovascular; tenemos población con sobrepeso, obesidad, más del 30% fuma, existe un sedentarismo importante. Entonces, se abre un horizonte que se adapta al perfil de las mujeres en el país", aseguró Barriga.

La doctora Marcela López, gineco-obstetra de Clínica Alemana y presidenta de la Socheg, afirmó que la novedad es una muy buena alternativa en anticoncepción por el bajo impacto metabólico que tiene en relación a otros métodos. "Se aprovechan los efectos estrogénicos del estetrol porque hoy por ejemplo, una mujer hipertensa no puede usar anticonceptivos sólo con estrógenos, pero ésta como es una molécula distinta pudiera ser una opción", indicó.

La nueva alternativa anovulatoria combinada es altamente eficaz, con cerca de 0,26 embarazos por cada 100 mujeres al año.

Un 21% de ellas baja la voz al pedir productos íntimos

E-mail Compartir

Las mujeres se avergüenzan cuando hablan de sus propios cuerpos y un 21% incluso susurra o baja la voz para pedir productos íntimos detrás de un mostrador. Así lo comprobó un "estudio de la vagina" hecho en el Reino Unido, para el que se consultó a 5.000 mujeres.

El sondeo también dio a conocer que un 30% de las encuestadas prefiere buscar consejo en internet en lugar de ir a ver a un profesional de la salud si tiene dudas o preguntas ligadas a sus partes íntimas o sistema reproductor.

Y la vergüenza también está presente entre amigos: un 42% dijo que sentiría angustia hablando de asuntos privados con amigos cercanos, ya sea de secreciones, ITS o problemas médicos comunes como aftas o vaginosis bacteriana.

Un tema cultural

El 74% piensa que a ellas se les enseña desde una edad temprana a ocultar sus experiencias y a "ser discretas" al hacer referencia a cualquier cosa que tenga que ver con sus funciones corporales.

El estudio halló que más de una cuarta parte (28%) de las personas de 45 a 55 años consultadas tienen hasta un "nombre" para sus partes femeninas y prefieren usarlo en lugar de vagina o vulva.

Las mujeres más jóvenes, de 18 a 24 años, dijeron que aprendieron un poco sobre su biología en el colegio (47%), pero más de la mitad (57%) se siente desorientada sobre lo que su cuerpo le arroja constantemente.