Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cinco recintos escolares han sufrido robos en lo que va de este año y frustrados en otros dos

Aunque el más reciente fue el de mayor cuantía, alrededor de los $100 millones, en el resto han sido menores, incluyendo a una sala cuna y jardín infantil administrada por la entidad municipal en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, la instalación de cámaras de televigilancias conectadas a la central de monitoreo de los establecimientos educacionales municipalizados, que funciona 24/7 desde noviembre del año pasado ha resultado disuasiva para frustrar dos robos en lo que va de este 2023, en otros cinco casos, incluyendo a una sala cuna administrada vía transferencia fondos de La Junji por la Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social), se concretaron los delitos.

Esto significa millonarias pérdidas para la administración de los recintos educacionales municipalizados, ya que no tan solo deben reponer los artículos sustraídos, sino que también reparar la destrucción originada por el actuar de los desconocidos, y aumentar las medidas de seguridad para evitar hechos similares en el corto, mediano y largo plazo.

El director del departamento de educación de Comdes, Felipe Armijo, rescató el trabajo que desarrolla la central de monitoreo de televigilancia que cuenta con el 100% de los recintos educacionales conectados a la fecha, donde cuatro de estos han resultado afectados por robos en lo que va del presente año, donde la más reciente fue la Escuela D-45 Emilio Sotomayor de Calama, con una pérdida de algo cercano a los $100 millones. "Las cámaras están funcionando, de hecho eso nos ha permitido detectar actividad anómala y evitar algunos robos", señaló.

Los otros recintos educativos afectados con pérdidas menores, son la D-37 República de Bolivia, D-48 Presidente Balmaceda y la F-41 "21 de Mayo", además de la sala cuna y jardín infantil intercultural Lickan Pahni. En el caso de las escuelas D-35 República de Grecia y D-49 Vado de Topáter, los robos resultaron frustrados al detectar a tiempo la presencia de los delincuentes en la oportunidad.

Más de $600 millones

Cabe señalar que el año pasado se reportaron 21 casos, que significaron una pérdida superior a los $600 millones , y que igual que ahora afectó a las escuelas D-45 Emilio Sotomayor, con un monto superior a los $100 millones. Además de la D-48 Presidente Balmaceda, D-54 República de Chile, D-126 Kamac Mayu, E-42 Pedro Vergara Keller, F-33 Diferencial El Loa y F-53 República de Francia.

Asimismo de los liceos bicentenarios A-23 Luis Cruz Martínez y B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea, y el A-25 Eleuterio Ramírez Molina. Al igual que las escuelas de párvulos F-118 Las Ardillas y F-127 Quilla Antay; y las salas cunas y jardines infantiles vía transferencia fondos de la Junji, Nidito de Ángeles y Sol y Cobre.

Es por esta razón, que el director del departamento de educación municipalizada de la comuna, Felipe Armijo, consideró que era necesario retomar las mesas de seguridad que realizaron el año pasado y aumentar los patrullajes en los recintos escolares de la comuna. "Es un hecho lamentable. No es la primera vez que ocurre", puntualizó al respecto del hecho que aconteció en la Escuela D-45 Emilio Sotomayor de Calama, donde de acuerdo con los antecedentes recopilados los autores desconectaron el sistema de televigilancia, algo que detectó la central de monitoreo, que incluso originó que concurriera vigilancia vecinal al sitio del suceso.

La directora del recinto educativo Emilio Sotomayor, Gloria Aguilera, planteó que "lamentablemente al no tener este equipamiento a los únicos que perjudica es a nuestros propios estudiantes", considerando que estaba reponiendo el equipo tecnológico que fue sustraído en la ocasión anterior que fueron víctimas de estos actos delictuales.

El Colegio Lezaeta celebrará 63 años al servicio de la educación

E-mail Compartir

Este año el Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama cumplirá 63 años al servicio de la educación en la ciudad, el sábado 21 de mayo, y la comunidad lezaetana busca celebrarlo con diversos reconocimientos y apuntando a concretar la excelencia académica en el 2023.

Como resulta tradicional en este tipo de instancias, se realizará una misa conmemorativa, el jueves 25 del presente mes, y se homenajeará a 27 funcionarios por su destacada participación a lo largo de los años en la institución educativa en la capital de la provincia El Loa.

El jefe de la UTP (Unidad Técnica Pedagógica) de enseñanza media del IOSL, Cristián Orrego, señaló que "siempre debemos tener en cuenta que los colegios están al servicio de nuestros estudiantes. Pero este fin no sería posible sin los diferentes estamentos de funcionarios que realizan tareas para lograr el fin de poder educar a los estudiantes que recibimos año a año".

Además, agregó que "para el 2023 buscamos nuevamente al proceso de renovación de la excelencia académica, seguir potenciado los diferentes talentos en el área de extraescolar, seguir trabajando en la convivencia escolar con el objetivo de ser reconocidos como una comunidad donde se sientan seguros. Esperamos poder implementar proyectos de innovación educativa, que fueron pensados el año pasado y que serán ejecutados este año".

Las celebraciones también incluyen actividades organizadas por el CEAL (Centro de Alumnos) recientemente elegido, el que contempla eventos para los mismos estudiantes. Algo que resulta tradicional en la comunidad lezaetana a lo largo de la historia.