Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan concurso literario para adultos mayores

Cada región tendrá un ganador, además de dos menciones honrosas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Si le gusta escribir historias y tiene más de 60 años, esta es su oportunidad de mostrar todo su talento, luego que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) lanzara el Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores 2023.

Se trata de la novena edición del certamen para obras inéditas y este año se enmarca en el Mes del Libro y La Lectura, contando con una Mención Conmemorativa "Democracia es memoria y futuro" por los 50 años del Golpe de Estado. Los trabajos podrán ser postulados hasta el 21 de julio y los participantes podrán enviar hasta un máximo de cuatro obras inéditas.

El concurso tuvo su presentación regional en un acto que contó con una masiva asistencia de adultos mayores, autoridades regionales, ganadores de ediciones anteriores y además contempló presentaciones artísticas. Según explicó el coordinador regional del Senama, Marco Rodríguez, la convocatoria es a nivel nacional y cada región tendrá un ganador, además de dos menciones honrosas.

"Hacemos un llamado a las personas mayores de la región a participar del concurso literario, y con ello, a proyectar las experiencias, sueños y aspiraciones de quienes son parte fundamental de muestra historia", afirmó.

Requisitos

Entre los requisitos destacan tener más de 60 años, contar un relato sobre un episodio significativo de sus vidas (en verso o prosa), estar escrito es castellano o en una lengua de los pueblos originarios, con traducción al español. Cada relato debe tener una extensión máxima de ocho páginas.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, destacó la importancia del certamen, que ya cumple nueve años y que permite contar las vivencias o un momento importante del autor, entregando así su experiencia a través de este proceso narrativo.

Las creaciones deben ser enviadas al correo electrónico concursoliterario@senama.cl o también se pueden entregarse personalmente en las oficinas del Senama en Antofagasta, ubicadas en calle Orella 610, oficina 201, segundo piso.

Quienes tengan consultas pueden formularlas ingresando a la página web senama.gob.cl.

Abren postulaciones a Curso de Lengua de Señas Chilena de la OID

E-mail Compartir

La Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID) de la Municipalidad de Antofagasta informó ayer la apertura de cupos para realizar el Curso de Lengua de Señas Chilena A.1 (Básico) Público General.

A través de sus redes sociales dio a conocer a la comunidad que las clases serán impartidas, en el caso del Grupo 1, los lunes, de 15 a 17 horas.

Para el Grupo 2, las capacitaciones serán los miércoles, desde las 11 hasta las 13 horas, mientras que el Grupo 3 tendrá sus jornadas los jueves, a contar de las 11 horas, culminando a las 13 horas.

Cada curso cuenta con 90 cupos disponibles y las inscripciones serán en forma presencial este viernes, en las dependencias de la Oficina de Discapacidad, ubicada en Avenida Angamos 587, en un horario que irá de 9 a 13.30 horas.

La duración del curso es de 4 a 5 meses, "por lo que esperamos contar con su compromiso de asistir a clases. Ante cualquier duda o consulta nos puedes contactar al siguiente número 552 887620 o al correo lengua.senas@imantof.cl", informó la OID, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO)

Entre los requisitos sólo destaca ser mayor de 18 años, tener la disponibilidad en el horario que elija el participante durante 4 a 5 meses y, muy especialmente, contar con las ganas de aprender.

"Estamos felices de informar a nuestra comunidad sobre la apertura de cupos para realizar el curso"

OID Municipalidad de Antofagasta

Jóvenes acceden a mejor situación socioeconómica

E-mail Compartir

Tres de cada 10 hijos de padres que pertenecen al 20% de la población más pobre en la Región de Antofagasta (quintil 1), tienen mayores posibilidades de acceder a un mejor trabajo y, con ello, avanzar a una mejor situación socioeconómica que los posiciona en el quintil 5 (20% más rico), respecto de jóvenes de otras regiones del país.

Así lo estableció el estudio pionero sobre Movilidad Intergeneracional del Ingreso en un país en desarrollo: el caso de Chile, de los académicos de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Pablo Gutiérrez y Juan Díaz.

Los resultados, compartidos en un conversatorio organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), se vislumbra que se deberían al aporte de la cadena de valor de la industria minera y del sector privado, puntualmente, que ha abierto mayores espacios de crecimiento y desarrollo en la región, lo que se traduce en más oportunidades de contratación laboral, con incidencia en la disponibilidad de más plazas y mejores remuneraciones, con impacto positivo en una mejor calidad de vida.

"Este estudio posiciona a nuestra región como líder en movilidad intergeneracional, un estudio pionero, con un gran impacto social, que revela una realidad poco conocida y que plantea diversos desafíos para seguir creciendo como región y país", sostuvo el gerente general de la AIA, Fernando Cortez.