Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Desbaratan banda organizada que operaba en la zona norte

Investigación conjunta de Fiscalía de Calama y Brianco de la PDI permitió detener a ocho personas que trasladaban droga y cigarrillos a Copiapó.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una investigación desarrollada por la Fiscalía Local de Calama en conjunto con la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, permitió detener y formalizar a ocho personas por los delitos de tráfico de drogas y receptación aduanera.

La pesquisa fue dirigida por el fiscal (s) Claudio Rojas Piro, y en ella se emplearon diversas herramientas de investigación contempladas en la Ley 20.000, gracias a las cuales fue posible establecer que los detenidos intentarían movilizar desde Calama a Copiapó una importante cantidad de marihuana y cigarrillos de contrabando, utilizando tres vehículos, el primero como punta de lanza y los otros dos para trasladar la carga.

Para ocultar sus planes, en sus comunicaciones el grupo hablaba en todo momento de "cajas de chocolate" para referirse a los cigarrillos, y "cajas de lechugas" en alusión a los paquetes de marihuana, lo que fue rápidamente detectado por la policía.

Con esta información, personal de Brianco, bajo dirección de la Fiscalía, dispuso vigilancia de un inmueble ubicado en calle Alberto Terrazas de Calama, pudiendo constatar que efectivamente se estaba preparando la operación y disponiendo por lo mismo un control policial a la altura del Km 6 de la ruta CH-25, junto a los ejemplares caninos "Honney" y "Ansker.

Operación policial

En el primero de los vehículos, que actuaba como vigía, se detuvo a cuatro personas, en el segundo a otras dos y en el tercero a una más, recuperando en total 30 pacas de cigarrillos sin documentación aduanera y 47 kilos 494 gramos de marihuana, además de 8 teléfonos celulares y 955.000 pesos en dinero en efectivo.

A continuación, personal policial procedió al registro del inmueble de calle Alberto Terrazas de Calama, donde se detuvo a la octava persona involucrada, quien mantenía en su poder 138 pacas de cigarrillos y 4 kilos 204 gramos de marihuana. Además, personal policial incautó la suma de $3.800.000 en dinero en efectivo.

El fiscal persecutor, destacó el trabajo realizado por la PDI para la georreferenciación de los blancos, lo que permitió conocer con anticipación las características de la operación y el día que se realizaría, montando así los dispositivos necesarios para la captura de los involucrados.

"Pudimos identificar los vehículos que participarían y el modus operandi, donde el primero de los autos actuaría como punta de lanza, el segundo iría cargado con cigarrillos, y el tercero con marihuana. Advertida la presencia de los vehículos en el domicilio vigilado, se activó el procedimiento para la detención", explicó.

Los detenidos, cinco hombres y tres mujeres, cuatro chilenos, dos bilivianos, un venezolano y un colombiano, quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad y se dispuso un plazo de investigación de 100 días.

Polémica por determinación de Seremi de Medioambiente de asfaltar en Puerto Seco

E-mail Compartir

"Creemos que es una medida injusta y que podría estar por sobre la Ley". Así calificó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, Alfonso Sánchez, la medida dispuesta por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, que exige la implementación de medidas de control de polvo: pavimentación de las vías transitables, y estabilización de bermas y veredas" a las empresas que al menos tengan una instalación en el sector de Puerto Seco.

El representante gremial, expresó que "los usuarios de Puerto Seco, en su mayoría pymes, no son propietarios de sus instalaciones, ya que la gran mayoría posee contratos de arriendo y concesiones onerosas y que éstas no le otorgan la calidad de propietarios del inmueble".

Es más, argumentó que lo que se solicita tiene el carácter de "urbanización" de los terrenos, lo que de acuerdo con la Ley General de Urbanismo y Construcciones no solo es obligación del propietario, sino que además del "primer propietario" que no puede enajenar si no ha urbanizado antes.

Para concluir, detalló que las pymes han enfrentado altos costos de arriendos.

Sitio de venta y consumo de drogas fue demolido

E-mail Compartir

Ayer, se realizó una nueva demolición de las denominadas "narco-casas" en Calama, aunque en esta ocasión correspondió a un espacio que era utilizado como punto de consumo de drogas.

La iniciativa estuvo a cargo del alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, a través de la Dirección de Seguridad Pública, con el apoyo permanente de carabineros.

Cabe señalar que se trató de un sitio que si bien no era una propiedad en conjunto con las demás casas, era un espacio que se encontraba dentro del sector y que hace años fue una reconocida carnicería, hoy abandonada, que se ubicaba en la villa Ayquina en la calle Conde Duque.

Al igual que en las anteriores demoliciones se contó con la maquinaria correspondiente, la cual procedió a destruir el sitio en su totalidad, recuperando un espacio más para los vecinos preocupados por la finalidad que se le otorgaba a este lugar, por el consumo de drogas, hechos delictuales e insalubridad.

Al respecto, el edil, manifestó que "logramos decreto de demolición, siempre en coordinación con los elementos investigativos que correspondan y hacemos la cuarta demolición. Esta es parte de un trabajo que el municipio ya asumió, vamos a seguir trabajando en ello, este era un lugar por cerca de 20 años que no se hacía nada y hasta la semana pasada había gente que se juntaba acá".

Es importante destacar que el trabajo partió con una supuesta "narco-casa" en el sector centro de la ciudad, continuando en otra vivienda en el casco histórico y la más reciente en el sector norponiente de la ciudad, donde el municipio informó que continuará con demoliciones de las denominadas casas y sitios narcos.