Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan nuevas instalaciones en Liceo Los Arenales para el Programa PIE

Los profesionales de esta iniciativa educacional podrán hacer las intervenciones a los estudiantes en un lugar adecuado.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) entregó nuevas instalaciones en Liceo Politécnico "Los Arenales" para el funcionamiento del Programa de Integración Escolar (PIE).

El director del establecimiento educacional, Gary Muñoz, señaló que el espacio que se entregó era un aula de recursos que se iba a utilizar "para poder acompañar los procesos de aquellos jóvenes que tienen alguna necesidad educativa especial. (...) Con esto damos respuesta y agradecemos profundamente a la Corporación que nos han ayudado y acompañado en este proceso para poder atender de mejor manera a los jóvenes que vamos a atender con este proyecto".

En tanto, el inspector técnico de CMDS, Francisco Díaz, comentó que en la unidad educativa no contaban con los espacios para el programa por lo que el salón era perfecto para llevar a cabo los talleres.

"Este es un espacio nuevo, la obra ya está culminada así que ya se puede usar el recinto", señaló.

Por otra parte, el coordinador PIE del Liceo Los Arenales, Cristopher La Madrid, indicó que el espacio se podrá utilizar para que los profesionales del programa puedan realizar las intervenciones a los estudiantes sin ningún inconveniente.

"Los terapeutas, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos y educadores van a poder intervenir de manera asistencial y todo los días por lo que esta sala se vuelve fundamental", manifestó.

Además, el coordinador del PIE expresó que "cada vez el número de diagnósticos es mayor, tenemos más estudiantes con necesidades educativas especiales y poder intervenir de manera oportuna y en lugares eficientes como éste nos viene súper bien".

La Estrella de Antofagasta

Aguas Antofagasta adquirió maquinarias para pavimentar

E-mail Compartir

Cinco máquinas pavimentadoras en Antofagasta y Calama tiene operativas Aguas Antofagasta para lograr mejorar los tiempos de respuesta y mejoramiento de intervenciones en la vía pública.

Desde la sanitaria indicaron que contar con disponibilidad de asfalto en caliente es una problemática que tienen diversos organismos y empresas de la región, lo que provoca demoras en los trabajos. En el caso de Aguas Antofagasta, prolongaba los plazos de cierre de las obras, por la falta de material para pavimentar las calles intervenidas.

Frente a esto, se realizó una inversión de $520 millones a través de las empresas contratistas con el fin de subsanar esta situación y así cumplir con la promesa de entregar un servicio de calidad y mitigar los impactos de las obras realizadas en la comunidad.

"Hemos adquirido esta maquinaria en Estados Unidos con el fin de generar asfalto en caliente 24/7 para reponer en el menor tiempo posible el concreto que debemos retirar producto de las reparaciones de ductos", dijo Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Aguas Antofagasta Grupo EPM.

Además, aseguró que la disponibilidad que tendrán de asfalto será de lunes a domingo, feriados y festivos y podrán llegar con esta maquinaria a todos los sectores incluyendo los de difícil acceso.

Las nuevas maquinarias permitirán ejecutar 500 trabajos mensuales de pavimentaciones de obras luego de reparaciones correctivas de agua potable y alcantarillado y reparaciones de fugas no visibles.

Invitan a conocer muestra marina

E-mail Compartir

En el marco del mes del mar, la Universidad de Antofagasta a través de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, inauguró una nueva versión de la muestra "Conociendo el mundo marino del norte de Chile", espacio donde se espera que asistan cientos de estudiantes de la comuna para conocer sobre las distintas especies marinas que habitan en la zona y cómo protegerlas.

El doctor Rubén Araya Valencia, decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos y líder del proyecto, expresó que la idea es que niños y niñas tengan acceso a conocer los organismos marinos de nuestra región, porque a pesar de que vivimos en una ciudad costera, existe gran desconocimiento de la fauna y flora del ecosistema marino local, situación que impide la generación de una cultura de cuidado y protección de las distintas especies.

"El objetivo a largo plazo es que los pequeños que hoy visitan la muestra conozcan los organismos marinos de manera lúdica y puedan desarrollar una cultura marina y cuiden nuestras playas", manifestó el decano.

La muestra se realiza gracias al apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UA y su Programa de Financiamiento Directo, además de la colaboración del Centro Ciencias Tecnología y Sociedad (C-TYS) del plantel estatal y Aguas Antofagasta. Está emplazada en los Acuarios de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos en el Campus Coloso y estará abierta hasta el 9 de junio.

Los establecimientos educacionales, grupos familiares, juntas de vecinos, entre otras agrupaciones, que deseen visitarla deben contactarse al mail mundo.marino.ua@gmail.com.