Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dos mil músicos y bailarines darán vida a pasacalle

"Carnaval de los Colores" será este domingo, en el Día de los Patrimonios y en el marco de nueva versión de Filzic.
E-mail Compartir

Redacción

Este domingo, en el Día de los Patrimonios y en el marco de la Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic), tendrá lugar la XI versión del "Carnaval de los Colores" en Antofagasta.

Serán cerca de dos mil bailarines y músicos provenientes de todo el norte del país quienes darán vida al tradicional pasacalle, nacido el 2012 y que este año reunirá a 25 agrupaciones.

Estas se inscribieron en dos categorías: competencia y muestra. En la primera participarán 20 grupos, que serán evaluadas por criterios como despliegue en el recorrido, coreografía, armonía rítmica, expresión corporal, mensaje, aplauso del público, presentación, imagen y caracterización de los integrantes.

En la categoría muestra habrá cinco agrupaciones, que según los organizadores buscarán sorprender al público con la calidad de sus trajes y puesta en escena. Todo, en el marco de un carnaval que busca poner en valor la música, cultural y folclor latinoamericano.

El recorrido comenzará a las 12 horas en el sector del Balneario Municipal y culminará en el recinto ferial de Filzic, en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta.

El productor general del carnaval, Ramón Olivares, indicó que "como siempre ya estamos ansiosos por comenzar, así que invitamos a la ciudadanía a acompañarnos nuevamente durante todo el recorrido. Sabemos que es una fiesta que esperan con alegría y que llena de color las calles de Antofagasta. También quisiera agradecer el compromiso de todas las agrupaciones con el Carnaval, pues ellos son los protagonistas de esta fiesta que tendrá una previa el sábado con el denominado convite".

En la actividad intervendrán agrupaciones de la Región de Antofagasta y de filiales provenientes de las ciudades de Arica, Iquique, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago y Buenos Aires, lo que permite dimensionar el interés que despierta más allá de la región.

Al permanecer interrumpido el tránsito por la calzada poniente de la costanera, entre el sector del balneario y Mall Plaza, la organización del evento dará a conocer a través de sus redes sociales las rutas alternativas para quienes el domingo se trasladen de norte a sur.

Quienes deseen obtener más información sobre el carnaval y también acerca del "convite", que tendrá lugar el sábado entre la Plaza Sotomayor y la Plaza Colón, a las 17 horas, pueden encontrarla visitando el sitio www.filzic.cl.

Listado de agrupaciones

El listado de las agrupaciones inscritas para el "Carnaval de los Colores ", que este domingo llenará de alegría, baile y color las principales arterias de la capital regional, está disponible en el sitio www.filzic.cl.

El evento es presentado por el Gobierno Regional de Antofagasta, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Empresa Portuaria de Antofagasta y Albemarle.

25 agrupaciones son las inscritas para participar en la nueva versión del colorido pasacalle.

2 mil músicos y bailarines darán vida a la actividad, que comenzará al mediodía.

La Estrella de Antofagasta

Trabajadores del Ministerio de las Culturas continúan movilizados

E-mail Compartir

La extensión del paro que mantienen las organizaciones de trabajadores y de las Seremis del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el que la región está adherida desde el jueves, anunció ayer la directiva nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaria de las Culturas y las Artes (Anfucultura) en Antofagasta

Su presidente, Jorge González San Martín, explicó que se reunieron con la asamblea "y hemos reafirmado la voluntad de seguir esta paralización, también le queremos decir a la comunidad, ciudadanía y artistas, que esta paralización es por ustedes, pues necesitamos mejores condiciones laborales para poder llegar de la mejor manera".

El dirigente agregó que, además, quedó reafirmada "la necesidad de contar con una orgánica regional que nos permita resolver problemas históricos acá en la región, relacionados con la distribución de la carga laboral, dotación y enfermedades laborales que hoy en día con la respuesta que nos da el Gobierno no nos permite eso".

González dijo que se suma "la falta de respuestas históricas, porque hay que decirlo con todas sus letras, este Ministerio comienza el año 2018, sin embargo, se va ralentizando su instalación y hoy ya llegamos a un momento crítico donde nos falta dotación, orgánica, procesos y por eso se da esta paralización, con toda la dignidad".