Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 300 escolares dieron vida al concurso Ciencia para Todas

A través de ilustraciones las participantes homenajearon a destacadas científicas de la región. El certamen busca fomentar este tipo de carreras en las jóvenes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Todo un éxito resultó la segunda versión del concurso de ilustraciones "Ciencia Para Todas", en el que más de 300 niñas de colegios de Antofagasta homenajearon la labor de científicas de la región a través de dibujos y creaciones, como una forma de impulsar este tipo de carreras en alumnas y así reducir la brecha de género.

En esta edición del certamen -a cargo de la iniciativa Ingeniosas y Minera Escondida/BHP- la creación artística tuvo su punto de partida en la trayectoria de ocho referentes regionales como es el caso de: la astrofísica Alejandra Rojas, la bióloga Mariella Rivas, la ingeniera civil eléctrica Louise Dauvin, la física con mención en astronomía Paulina Venegas, la geóloga Susana Layana, la bióloga Cristina Dorador, la ingeniera en acuicultura Gladys Hayashida, y la química Sandra Fuentes. Todas ellas vinculadas a la Región de Antofagasta y que desde sus diversas áreas han contribuido al desarrollo de la ciencia.

Durante la ceremonia de premiación fueron reconocidas 11 estudiantes en las categorías Mención Honrosa, Enseñanza Básica, Enseñanza Media y Video Animado, quienes, acompañadas de sus familias, vivieron un emocionante momento al recibir sus premios de la mano de cada científica representada.

En la categoría Enseñanza Media obtuvo el primer lugar la estudiante Rose Sánchez con su ilustración inspirada en la química Sandra Fuentes. El segundo puesto fue para Rocío Pérez Cataldo, mientras que el tercero lo consiguió Ignacia Dominguez, ambas ilustraciones basadas en la bióloga Marina Mariella Rivas.

Mientras que en la categoría Enseñanza Básica el primer lugar fue para Alma Soublette Jeria por su ilustración también basada en la Bióloga Marina, Mariella Rivas, el segundo Maybelline Lora Tiñini, por representar a la ingeniera civil eléctrica Louise Dauvin.

En tanto, la estudiante Florencia Rojas Urrutia tuvo el tercer puesto con su ilustración que representa a la astrofísica Alejandra Rojas. Además, el concurso premió cuatro menciones honrosas.

En la categoría Video Animado la estudiante ganadora fue Cristina Araya de Calama con su "La Sirena de la Ciencia", el cual retrató la historia y vida de la científica Gladys Hayashida.

El corto fue animado por el audiovisual Patricio Soto-Aguilar Pereira, donde se refleja su conexión con el mar y cómo en la actualidad desarrolla la importante labor de divulgadora científica.

"Sentí mucha emoción al haber obtenido este premio. No me lo creía en el momento", explicó la ganadora de esta categoría, Cristina Araya y agregó que "le digo a las otras niñas que, aunque les de miedo o vergüenza, de igual manera lo Intenten. Porque, aunque fallen, esto les servirá para tener nuevas experiencias".

La doctora Gladys Hayashida explicó que "la primera sensación fue de incredulidad, que no era cierto. Luego, me sentí muy feliz, emocionada y honrada. Cuando vi el dibujo, fue muy especial, ya que sentí una conexión muy fuerte entre el inicio de mi carrera profesional con mi historia personal familiar y fue emocionante cómo la ganadora pudo representarme sólo con los antecedentes del concurso".

En tanto, Gabriela Castillo, directora ejecutiva de Ingeniosas, explicó que "este concurso permitió que más niñas y adolescentes de la Región se identifiquen con mujeres ligadas a la ciencia y tecnología, y de esta forma vean que es posible llegar a ser como ellas, siguiendo caminos en las STEM (carreras científicas). Estamos muy contentas de los resultados obtenidos, pero sobre todo de haber logrado la conexión entre estudiantes y científicas de Antofagasta".

Según Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida, este concurso busca reconocer la labor de científicas connotadas y al mismo tiempo inspirar a las nuevas generaciones de mujeres en la ciencia: "Hoy el mundo requiere de talentos diversos para enfrentar los desafíos del futuro, y es tarea de todos contribuir al desarrollo de esas habilidades resolutivas, especialmente en etapa escolar. De la mano de grandes científicas locales, destacadas en astrofísica, biología, física, química, geología e ingenierías queremos incentivar el conocimiento científico-tecnológico en las niñas y adolescentes de la región".