Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comenzó el bloqueo de los pasos fronterizos no habilitados en El Loa

E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde el mes de octubre de 2022, se comenzó a realizar un levantamiento geográfico en la Provincia El Loa con el objetivo de identificar los pasos fronterizos no habilitados utilizados para la salida de vehículos robados y la internación de drogas y armas, situación que es abordada en la mesa del crimen organizado a nivel regional.

Una vez determinado los puntos más críticos se procedió a evaluar alternativas de bloqueo, entre las que destaca la instalación de pretiles y el movimiento de tierra de manera de impedir el tránsito de vehículos y personas, y contribuir a la labor de resguardo fronterizo que realizan las Fuerzas Armadas y de Orden en la zona, considerando que la Región de Antofagasta cuenta con 220 kilómetros de frontera.

Por esta razón, el delegado presidencial regional (s) Miguel Ballesteros, destacó este hito porque se está dando cumplimiento a un compromiso asumido con la comunidad de San Pedro de Atacama y Ollagüe, y es un hecho concreto del trabajo mancomunado que realizamos en la región contra el crimen organizado.

"Quiero agradecer particularmente al MOP y su Dirección de Vialidad para poder desarrollar estos trabajos. Lo que estamos haciendo hoy es combatir el crimen organizado y a las bandas que utilizan las rutas no habilitadas de la Provincia de El Loa, para sacar vehículos robados, ingresar armamento y drogas, y para eso estamos realizando este trabajo que comenzó el año pasado con un levantamiento junto a Carabineros, PDI, Ejército, municipios y un trabajo de inteligencia muy importante de las policías para detectar aquellos pasos no habilitados que son empleados por las bandas", destacó la autoridad.

Agregó que este es un trabajo que permite complementar acciones como el despliegue de las Fuerzas Armadas en fronteras, como el plan "Calles sin Violencia" que opera en Calama y Antofagasta, que permiten dificultar las operaciones del crimen organizado en la frontera de la Provincia de El Loa en la región.

Ejército y policías

En tanto, el comandante de la Brigada Motorizada N°1 Calama, coronel Paulo Verdejo Lagos, valoró la medida y señaló que para ellos es bastante positivo ya que este trabajo que está realizando Vialidad, y ellos lo complementan e incrementa las operaciones que están realizando en la Provincia de El Loa, específicamente en estos pasos no habilitados.

"Nosotros lo consideramos bastante positivo, nos ayuda mucho, porque nosotros estamos dosificando nuestro personal en las acciones que estamos realizando. Mucho más ahora que a partir de mañana que existe una extensión de área de responsabilidad que tenemos nosotros, incluyendo al sector de Puquios y ya podemos realizar nuestras tareas de planificación para nuestra labor en el control fronterizo", detalló el comandante.

El jefe de II Zona de Carabineros Antofagasta, general Gonzalo Castro, añadió que estas intervenciones -que es una barrera física- dificulta la huella de estos pasos no habilitados.

"Representan un complemento al despliegue operativo que tiene Carabineros, el cual es histórico en la frontera, también es apoyan al despliegue que tienen las Fuerzas Armadas en este caso el Ejército en este sector en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica. Son medidas que aportan en la capacidad de restringir el ingreso a nuestro país de drogas, armamentos, y la salida de vehículos robados que es una de las principales amenazas que afectan al Provincia de El Loa, a la Región de Antofagasta, pero particularmente a El Loa", dijo.

De mismo modo, la seremi (s) de Obras Públicas, María Soledad Santander, manifestó que para el Ministerio de Obras Públicas estos trabajos son una forma de responder al llamado del Presidente Gabriel Boric "de trabajar en conjunto entre las instituciones y generar un Estado unido contra la delincuencia, y a través de la Dirección de Vialidad pusimos las máquinas a disposición para generar pretiles para que impidan el tráfico de vehículos y personal en la frontera de nuestro país, respondiendo al llamado de la delegación regional y provincial".

La PDI está a cargo del control fronterizo y migratorio, y la fiscalización de los mismos.

Al respecto, el jefe (s) de la Región Policial Antofagasta, prefecto Marco Antonio Quiñones dijo que este importante trabajo de bloquear los pasos no habilitados los ayuda a realizar el control migratorio conjuntamente con el trabajo que hacen las brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado en la investigación de los delitos tráfico y trata de personas.

Casas intervenidas por el municipio serán monitoreadas

E-mail Compartir

El intento de desconocidos por volver a ocupar un inmueble intervenido por el municipio (narco casa), en calle Vargas motivó que la municipalidad de Calama determinara efectuar un seguimiento a aquellas viviendas que han sido clausuradas.

Ayer por la mañana, y tras una denuncia de los residentes de calle Vargas, cercano al sector de la intersección con calle Santa María; el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, visitó el lugar junto a Carabineros y constató que desconocidos habían efectuado un forado en el frontis del inmueble derribado, y por lo cual pidió se cerrara nuevamente.

El jefe comunal dijo al respecto que "ante la denuncia de los propios vecinos que se percataron de este intento por abrir y ocupar este recinto, es que estamos acá y clausurando nuevamente el sector afectado. Y con esta visita, estamos también efectuando además un recorrido por otros puntos del sector que también presentan problemas".

"Esto igual preocupa, que nuevamente vuelvan personas que sólo saben de drogas a nuevamente tomarse esas casas. Hoy -ayer-, se vino a cerrar la casa intervenida, pero esperamos que esto no vuelva a ocurrir", comentó una de las residentes del sector de calle Vargas.

Seguimiento

Tras un recorrido por calle Vargas, y por otras de alta ocurrencia de delitos (Santa María, Aníbal Pinto, el pasaje Guillermo López), el grupo encabezado por el alcalde se detuvo además en una exresidencial. En el lugar y con apoyo policial se hico ingreso al recinto y tras lo cual el alcalde comentó que "el lugar presenta no sólo evidentes daños estructurales. Hay también empalmes irregulares a la energía eléctrica, y se requiere mayor apoyo para efectuar una evaluación más profunda".

Eliecer Chamorro, y luego de las inspecciones comentó que "vamos a efectuar un seguimiento, un monitoreo a las casas ya intervenidas. No podemos permitir que sean nuevamente ocupadas por el microtráfico, el delito, la prostitución y otras incivilidades. Vamos a seguir actuando preventivamente".

En tanto la jefa del departamento municipal de Seguridad Pública, Diana Veas, agregó que "en este seguimiento vamos a mantener toda la comunicación necesaria con los vecinos y residentes. Gracias a ellos se nos informó de esta situación y además acogimos otras denuncias. Eso es clave".

En cuanto a la exresidencial se constató además que es un punto de consumo de drogas, "y vamos a efectuar todas las averiguaciones para saber quién es el propietario y poder levantar más información sobre este inmueble en particular. Vamos a compartir esta información también con las policías y el Ministerio Público y trabajar en conjunto", agregó Veas.

En tanto el alcalde Chamorro agregó sobre el sector de calles Vargas, Santa María, Aníbal Pinto y el pasaje Guillermo López que "está en permanente evaluación este sector. Obviamente hay información que no podemos revelar sobre ciertas acciones que queremos efectuar. Sabemos que es un sector complejo, pero estamos trabajando".