Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Empresas nortinas destacan por baja accidentabilidad

La empresa local DL&C obtuvo distinción máxima con 6 estrellas. Constructora ACL destacó con 5 estrellas y Constructora Boetsch con 4 estrellas.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) celebró la ceremonia de premiación del Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral, un evento anual que busca reconocer a las empresas destacadas en el sector.

Este año, se otorgaron distinciones a tres compañías sobresalientes: DL&C de Antofagasta, ACL Ingeniería y Construcción de la región de Tarapacá, y Boetsch, una empresa de alcance nacional que también tiene proyectos en la comuna.

El objetivo principal de este reconocimiento, que se lleva a cabo desde el año 2000, es mejorar los indicadores de accidentabilidad y siniestralidad en el ámbito laboral, promoviendo una cultura de seguridad orientada a la prevención de incidentes en el entorno de trabajo. En el marco de la Semana de la Construcción, se llevó a cabo la entrega de estos prestigiosos premios.

Destacados

En primer lugar, la empresa local De la Fuente y Carpanetti (DL&C) se llevó la máxima distinción con 6 estrellas. Este reconocimiento se basó en su impecable historial de no registrar accidentes fatales en los últimos 2 años, así como en su constante compromiso de mantener, durante los últimos 5 años, un índice de seguridad promedio igual o menor a 20,00. Este índice se calcula considerando la tasa de accidentabilidad y la tasa de siniestralidad por incapacidades temporales.

Vicente Carpanetti, gerente general de DL&C, valoró el reconocimiento y señaló que éste obedece a un constante "seguimiento al uso de controles de seguridad en terreno, un fuerte uso de los registros de hallazgo y no conformidades para poder identificar desviaciones y corregirlas con una mirada analítica y de largo plazo, y una constante participación y reconocimiento del personal en materia de seguridad".

La empresa constructora ACL fue galardonada con 5 estrellas, debido a su destacado desempeño en el año 2022. Lograron mantener una tasa de siniestralidad por incapacidad temporal total inferior o igual al 20,00%, así como una tasa de accidentabilidad inferior o igual al 1%. Por su parte, la constructora Boetsch recibió un reconocimiento de 4 estrellas por registrar una tasa de siniestralidad por incapacidad temporal total igual o inferior al 45% y un índice de accidentabilidad igual o inferior al 2%.

Sebastián Boetsch, gerente general de Boetsch, explicó que alcanzar estas cifras impresionantes la empresa invirtió en la capacitación de sus trabajadores, fortaleció los departamentos de prevención de riesgos, estandarizó los procedimientos en todas sus obras, mejoró las instalaciones para garantizar la seguridad de los trabajadores y aumentó la visibilidad y reportabilidad de los incidentes.

Para el presidente de la Comisión de Seguridad de la CChC Antofagasta, Javier Ocampo, estas empresas son para el gremio local motivo de orgullo porque "representan el camino a seguir para una industria que cada día debe ir incorporando nuevas buenas prácticas que contribuyan al ideal del cero accidente en las obras, faenas y oficinas de las empresas de la construcción".

La postventa es la principal falencia del comercio electrónico en Chile

E-mail Compartir

El SERNAC realizó un estudio para conocer los principales problemas que afectan a los consumidores que utilizan el comercio electrónico, concluyendo que un 65% de los reclamos apuntan a problemas en la etapa de postventa de productos y servicios.

El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, dio a conocer los alcances de este análisis, resaltando los problemas que aquejan a los consumidores que utilizan el comercio electrónico y recalcando que el Servicio realizará una minuciosa fiscalización a las empresas durante el evento Cyber Day, que se desarrollará entre las 00:00 horas del próximo lunes 29 y hasta miércoles 31 de mayo.

"En el último tiempo la normativa en materia de derechos en el comercio electrónico se ha fortalecido enormemente tras la entrada en vigencia de la Ley Pro Consumidor y del Reglamento de Comercio Electrónico, por lo que las empresas deben cumplir estrictamente con las exigencias que allí se contemplan, pues, en caso contrario, deberán responder ante el SERNAC o ante la justicia", recalcó la autoridad.

Este análisis consideró los reclamos asociados al comercio electrónico ingresados en el SERNAC entre el 22 de marzo de 2022 hasta 1° de febrero de 2023, incluyendo los reclamos recibidos en contra de las empresas oficiales ligadas a los "eventos cyber" de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).